⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

pruebas de comprobacion para motocompresores hermeticos

claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
hola muchachos!!! otro tema que me resulta aun algo confuso....cuando le hago el service a un refrigerador que viene a reparacion al taller por supuesta perdida de refrigerante,entre otros procedimientos de rutina me centro en las pruebas de rigor del motocompresor fuera del circuito....que a continuacion describo....por el. motor embraco de 1/4 1ph....tomo amperaje,este debe marcar promedio mas menos abierto sin carga de 1 a 1.2amp......tapo caño de descarga con el dedo y la presion ejercida me debe desplazar a los pocos segundos dicho taponamiento ,imposibilitandome mantener taponada la salida y empujando el aire presurizado al exterior....el ruido interior se debe sentir armonico despues de un rato de funcionamiento....soldando obus en alta y controlado con analizador para tal `presion deberia llegar promedio a 500 libras en 15 a 20 seg maximo...y al apagar la unidad,mantenerse en esa presion para un estado optimo de flapper de alta o bien bajar la aguja muy lentamente un par de pulgadas en pocos minutos.....hacer lo propio en caño de baja,y llegar aproxim. de 25 a 28 libras negativas,y al apagar el motor mantener ese vacio,constatando el buen estado del flapper de baja.....peeeeroo.....hay una prueba que en algunos casos me desmoraliza, siendo esta la ultima del procedimiento.......luego de la comprobacion de alta,bajo la presion hasta aproxim. 200 libras,y en ese momento enciendo el aparato....si no logra vencer el torque de arranque,y al momento eleva su amperage al punto de activar el termico....ESTO QUIERE DECIR INDEFECTIBLEMENTE DE QUE LA UNIDAD PRESENTA DESGASTE O DESPERFECTO MECANICO Y DEBO DESECHAR EL MOTOCOMPRESOR????...o estoy haciendo algo mal en ese punto de control y quizas por una cuestion de tiempos o algun tipo de error que cometo en realidad aun se podria seguir utilizando dicho motor en el circuito de trabajo???...lo pregunto porque de cada 10 motores que he testeado,por decir,la mitad no puede vencer el torque de 200 libras,aunque la mayoria SI LO LOGRA DIGAMOS EN 150 LIBRAS!!!!...ESPERO SUS COMENTARIOS...ABRZ!!
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 9 años
hace 9 años
a diferencia de un motor eléctrico común el motor eléctrico del compresor debe vencer máximo una presión de 150 psi ya que cuando en el sistema las presiones no se equilibran actúa el térmico suerte
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
hola ruben..gracias por responder!!! pero entonces...si al probar su redimiento forzando un motocompresor al arranque con 200 libras de presion,este le cuesta o no lo logra..debo entender de que ya no estaria en condiciones nominales de trabajo???y de suceder esto...hay alguna forma de ayudarlo,digamos,conectando algun capacitor de trabajo o arranque que le de posibilidad de vencer dicho torque???
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 9 años
hace 9 años
existe la posibilidad de ayudar con un capacitor pero eso es temporal lo mejor es sustituir el mismo sobre romper el torque de 200 psi eso demuestra válvulas que no asientan correctamente o desgate mecánico suerte
NG en linea
NG en linea
9.229
hace 9 años
hace 9 años
Hola Claudio Se nota que conoces el oficio y tus pruebas a mi juicio estan bien , solo quiero dar alguna opinion pues estos debates son los que enriquecen el conocimiento 1- Particularmente no me gusta llevar la compresion a 500PSI, pues de los refrigerantes que usan los freezer ninguno llega a esa presion aun siendo mezclas.( Los split frio calor son un caso aparte) y pueden causar problemas en los mismos y 200 PSI todavia me parece muy alta para hacer un arranque , no se si lo haces con su propio kit de arranque o tocando M y S 2-No veo o al menos no mencionas las pruebas electricas que haces. Un compresor puede estar en corto sin estar anclado a tierra. Cuando en una misma bobina se pegan algunos cables por quemadura u otra razon a veces no hace variar mucho el consumo, sin embargo hay perdida de fuerza, Es recomendable medir por ohms 3-Segun entiendo haces el arranque con la compresion y es bien definido que los compresores no deben arrancarse sin refrigerante, para eso es que vienen valvulas de baja y alta presion como medidas de proteccion para el compresor en muchos equipos 4 - Cuando hago la prueba de compresion a 350 PSI maximo lo dejo en ese estado por un largo periodo hasta ver si no disminuye. Creo que si un compresor resiste todas esas pruebas no hay inconvenientes para que trabaje bien
fixer05
fixer05
16
hace 9 años
hace 9 años
Coincido con vos ng, es demasiada presion 200 lbs, conozco tecnicos que no hacen esos procedimientos y se ve que no tienen problemas los equipos. Y coincido tambien en que esta clase de cuestiones enriquecen el conocimiento.
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
hola muchachos!! justamente para estos debates enriquecedores hago estas preguntas ya que a vcs me sorprendo de las diferencias de opinion entre conocedores del oficio y sus experiencias....obvio olvide comentar que tambien realizo el control de bobinas respecto a tierra...a la vez que conozco el tema de espiras en corto y sus consecuencias ya que soy tecnico electronico y en los trafos es comun encontrarse con estos problemas....lo de los 500 psi lo efectuo com parte del diagnostico en funcion del tiempo que debe tardar en lograrlos un motor en relativo buen estado...ya que me he encontrado con equipos que al no lograr llegar a esas exigencias en alta,justamente tambien no conformaban un buen desempeño de trabajo conectados al circuito de refrigeracion al cual pertenecian....sobre el mantenimiento de dicha presion una vez apagado para evaluar estado de flappers,en muchos casos observe que si bien no se mantenian e iban bajando muy lentamente,digamos una pulg por minuto,indicandome esto de que habia perdida en el asiento de dicha valvula,si bien seguramente no lograba el regimen de trabajo optimo de compresion,dichos motores arriezgandome a colocarlos en esas condiciones operativos,ciertamente se portaban de forma aceptable,logrando la subcion o la descarga necesaria para establecer dicho regimen normal de trabajo....aunque seguramente,al perder esa pequeña compresion,se manifestaria encendiendo con periodos mas cortos para satisfacer las temperaturas controladas del termostato....y justamente esos motores por asi decir reacondicionados con un lavaje del interior y cambio de aceite,supieron mantener regimen normal de trabajo por largo tiempo...esto siempre que tambien se encuentre en condiciones la valvula de baja en mecanicamente sin desgastes importantes....peeeroo.....lo que muchas vcs me desiluciono es el hecho de que no importando el buen estado de descarga y subcion,segun consejos de colegas,al probar encendido tratando de vencer el torque en el arranque con una presion aproxim de 200 libras,varios motocompresores no pasaron la prueba...dejandome un sabor amargo a sabiendas de que en esas condiciones no podia recuperarlo para poder reinstalarlo en los refrigeradores....estoy hablando de economia....ya que al presupuestar cambio de motocompresor nuevo para cada caso,rara vez aceptaban dicho presupuesto,obligandome a intentar experimentar magia para bajar los costos de reparacion.....entonces para cerrar el tema.....cual seria la presion aceptable equilibrada en alta que debe vencer en el arranque el torque de un motor,para que digamos podamos confiar en un tiempo prudente de trabajo normal del equipo,sin entrar en chaparruscadas que a corto plazo pagaria el costo nuestro cliente,y pagariamos nosotros en perdida de confianza???....esto es lo que realmente me preocupa...abrz!!!
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
me disculpo de algunos errores de ortografia como DESILUSIONO...esto se debe a la falta de practica en la escritura y afan de comunicarme rapidamente..saludos!!
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
jaajaja!!! buenisima la del estetoscopio!!!! no se me hubiera ocurrido!! eso demuestra que siempre hay algo nuevo que aprender...un gran abrazo!!!
NG en linea
NG en linea
9.229
hace 9 años
hace 9 años
Que tal Claudio. Ese es un dilema no solo tuyo , todos los que trabajamos en ese ramo hemos pasado por esas dificultades. Cuando un compresor tiene muchos anos de uso , no dudes que no tendra la eficiencia de uno nuevo por muchas pruebas que hagamos. Siempre que se presenta el caso de clientes que no tienen la solvencia economica para comprar uno nuevo, aunque los valores me den un rango aceptable les explico que no puede haber una garantia absoluta y una explicacion entendible del tema. Para mi es lo mas importante , nunca enganar pues eso es un boumeran que a largo plazo creara una mala fama que perjudicara tu trabajo.y reputacion He llegado hasta usar un estetoscopo medico para oir con mas claridad el sonido interno del motor, son cosas que se van probando en la busqueda de aumentar la calidad, unas con resultados aceptables , otras se quedan en el periodo de prueba Bueno esperando tu proximo lanzamiento me despido PD: Tu ortografia no es tan mala, con un poco de atencion mejoraras.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis