⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

equilibrio de presiones en refrigeradores domesticos

claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
que tal queridos congeneres!!! tanto tiempo!!! los extrañaba!!! ahora..yendo a lo nuestro...tengo tres o cuatro consultas muy importantes para resolver con los maestros del foro...la primera: no es la unica vez que me sucede que una vez tomadas supuestamente todas las precausiones respecto de una perdida de refrigerantes,en este caso una no frost,me encuentro con un par de problemas que muchas vcs me dan mucho dolor de cabeza!!...en este primer caso es una zenith que tenia r12 junto con su correspondiente aceite mineral...resolvi la perdida,luego de presurizar con nitro y clavar la aguja del manometro en mas menos 80 libras,dos horas sin moverse...anteriormente a esto calente motor fuera del circuito con autogena,saque aceite viejo,puse nuevo,siempre tratando de aislarlo de la atmosfera,tires nuevamente dicho aceite previos sacudones y lavado del interior calentando por segunda vez la carcaza del motocompresor...pongo aceite final..en este caso para motor embraco de 1/4 maso 220 ml...mando presion con nitro en los dos circuitos abiertos (evaporador con capilar y por el condensador)...hago una breve limpieza con 141b...noto que sale algo de aceite por el capilar...la verdad no limpie desde el capilar hacia el evaporador,sino que desde la entrada de baja del motor hacia el evaporador siguiendo por el capilar hacia la atmosfera...pero sinembargo una vez resoldado el motor al circuito y hecho el vacio maso a 27 pulg negativas calentando con secadores de pelo tanto el motor como el evaporador haciendo dicho vacio todo junto durante una hora,termino el ciclo agregando con disparos de chorro en fase liquida por servicio de baja pero con cuidado,el gas mezcla reemplazo del r12...mp39 dupont....y voy de a poco cada par de minutos disparando chorritos controlando amperaje nominal,presion de baja y caño de retorno.....haciendo esto cuidadosamente al termino de una hora logra establecer -18 en freezer y maso +6 en refri...hasta ahi todo ok....la aguja no oscila indicando contaminacion,el motor mantiene un amperaje de 1.5 a maso normal...etc......ahora vienen mis dudas y dificultades presentadas.....me encuentro con ciertas problematicas a saber....para que resulten las temperaturas aceptables,noto que el manometro de baja marca -4 pulg de vacio....noto que por error olvide colocar la tapa interna del evaporador en el freezer(recordemos que es no frost),y tengo la costumbre de colocarles en las reparaciones de este tipo a los refrigeradores,un forzador adaptado de lado del motor(forzador gralmente de microondas),para que trabajen mas distendidos por asi decirlo.....para mi sorpresa,tomo nota de que...al terminar la carga sin que llegue hielo al retorno pero con caño frio las temperaturas se establecen,sinembargo.....si conecto dicho ventiladorcito al motor,la presion de baja comienzas a bajar un par de pulgadas,haciendome entender que al refrigerar el motor le deberia cargar un poco mas de gas.....peeero....cuando le vuelvo a colocar la tapa del evaporador en la parte trasera para hermetizar la zone,muy por el contrario la presion tiende a subir hasta incluso por sobre cero!!!! congelandome rapidamente el retorno y elevando en amperaje.....y otra cosa muy significativa fue que al lograr parar por temperatura de termostato el motor del refri,LAS PRESIONES TARDAN MUCHO EN EQUILIBRARSE,como si estaria parcialmente estrangulado el capilar,o como si hubiese aceite o alguna solucion en el mismo que impide el equilibrio normal del equipo....QUIERO DESTACAR....que el equipo enfria bien,que el capilar no presenta enfriamiento ni en el mismo ni en el filtro por estrangulamiento parcial....que aunque seguramente la alta presion es mayor al momento de querer encender el motor,este enciende y trabaja normalmente,venciendo el torque necesario para comenzar el trabajo sin problema,ya que de estar flojo mecanicamente,supongo que no podria vencer tal presion y actuaria el termino desconectandolo de la red por alto consumo....pero noto que en cada arranque llega a 1.8a y va aminorando hasta lograr el promedio nominal de 1.5a oscilando de 1.4a a 1.6a mientras funciona........VAN MIS CONSULTAS......al no tener valvula de servicio de alta....COMO QUITAR POR BAJA EL REFRIGERANTE MP39 SIN TENER QUE VENTEARLO TODO Y VOLVER A CARGAR POR SER MEZCLA,TRATANDO DE PODER ESTABLECER LAS PRESIONES CORRECTAS NUEBAMENTE SIN QUE ME CONGELE EL RETORNO??? SI ME QUEDO ACEITE DEL VIEJO POR ALGUNA RAZON EN EL EVAPORADOR,ESTE,UNA VEZ REESTABLECIDO EL CIRCUITO,SI IRA DESPEJANDO DE A POCO DEL EVAPORADOR POR EL CAUDAL DE TRABAJO DEL REFRIJERANTE MISCIBLE CON EL MISMO??? ESTE ACEITE POSIBLEMENTE ALOJADO EN EL EVAPORADOR,SERA EL CAUSANTE DE TAPAR PARCIALMENTE EL CAPILAR Y PRODUCIR LA LENTITUD DEL EQUILIBRIO DE PRESIONES AL ESTAR EN DESCANSO EL EQUIPO??? SI SE HUBIERA TAPADO PARCIALMENTE POR RESIDUOS DE SOLDADURA EL CAPILAR,O BIEN POR IMPUREZAS,NO MANIFESTARIA SIN DUDAS ENRIAMIENTO O CONGELAMIENTO EN LA ZONA DEL FILTRO O CAPILAR??? ESTE ACEITE DEPOSITADO EN EL EVAPORADOR,SERIA DEBIDO AL DESGASTE DEL MOTOR??? Y DE SER ASI...LE HICE AFUERA LAS PRUEBAS DE RIGOR AL COMPRESOR...COMO PUEDE SER QUE CON EL TIEMPO MANDO ACEITE POR ALTA AL EVAPORADOR,Y SINEMBARGO LAS PRESIONES EN LAS PRUEBAS LAS MANEJO BIEN,ARRANQUE EN 200 LIBRAS,MANTUVO CONSTANTE PRESION DE ALTA EN 400 LIBRAS POR LOS FLAPPERS UNA VEZ APAGADO EL MOTOR,MANTUVO LA BAJA EN 27 PULG NEGATIVAS CON EL MISMO PROCESO EN BAJA...LLEGO A LAS 500 LIBRAS EN 10 SEGUNDOS...AMPERAJE ABIERTO SIN CARGA DE 1.2 A.......PERO CON TODAS ESTAS PRUEBAS ENCONTRE ACEITE EN EL EVAPORADOR...A QUE PUEDE DEBERSE???ES NORMAL QUE UNA NOFROST TRABAJE A -4 PULG DE VACIO???...SI YA QUE DE TODOS MODOS LOGRE LAS TEMPERATURAS CORRECTAS,CORRO RIEZGO A CORTO O MEDIANO PLAZO DE QUE SE MALOGRE EL CIRCUITO???....Y ME INTERESA SOBREMANERA ME COMENTEN COMO CARGAR CIRCUITOS CON ACEITES MEZCLAS...ESPECIALMENTE EL MP39...POR BAJA....NO SOLO CON DOSIFICADOR,SINO SIN EL...YA QUE DESDE LA GARRAFA INVERTIDA EN MI CASO,AÑADI UNA VALVULA CASERA PROVISTA DE UN CAPILAR DE 1.5M Y LAS TUERCAS DE UNION EN SUS EXTREMOSINTENTANDO SUPLANTAR DICHAS VALVULAS........comento a los que respondan amablemente,voy a tomar debida nota de sus conocimientos y experiencias,imprimiendo sus comentarios para mi personal texto de consulta.....a quienes se apiaden de mi les mando mis mas sinceros agradecimientos y dejo abierto el debate para quien quiera participar...UN GRAN ABRAZO!!!
termelec
termelec
3.726
hace 9 años
hace 9 años
Saludos Colega en primer lugar el equipo ya viene diseñado para trabajar sin el fan adaptado al compresor. El equilibrio de presiones se debe al capilar instalado, uno de menor diametro demora un poco mas en equipar presiones, depende del diseño del sistema ( es decir de la temperatura a obtener, uno mas fino logra mas frio que uno mas grueso, pero el mas grueso es mas rapido en enfriar), lo importante es que el compresor tenga el torque suficiente para el arranque de diseño, y si en su caso arranca, esta perfecto. Lo del aceite es un concepto mal infundido, siempre hay aceite en todo el circuito y el punto de fusion es muy bajo por lo tanto por aceite no se tapa
termelec
termelec
3.726
hace 9 años
hace 9 años
Saludos Colega en primer lugar el equipo ya viene diseñado para trabajar sin el fan adaptado al compresor. El equilibrio de presiones se debe al capilar instalado, uno de menor diametro demora un poco mas en equipar presiones, depende del diseño del sistema ( es decir de la temperatura a obtener, uno mas fino logra mas frio que uno mas grueso, pero el mas grueso es mas rapido en enfriar), lo importante es que el compresor tenga el torque suficiente para el arranque de diseño, y si en su caso arranca, esta perfecto. Lo del aceite es un concepto mal infundido, siempre hay aceite en todo el circuito y el punto de fusion es muy bajo por lo tanto por aceite no se tapa
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
ah!! y tome nota tu comentario de la diferencia de calibre del capilar,pero cuando hablo en este caso de tardanza,hablo de aproxim una pulgada por minuto...como mucho...abrz!!
termelec
termelec
3.726
hace 9 años
hace 9 años
Saludos El mp39 trsbsja a mejor presion que el r12, y si trabaja en vacio lo unico se obtiene mas frio, pero al trabajar en vacio hay ingreso involuntario de aire por mangueras, valvulas, etc. Mucha precaucion La manera correcta es colocar una valvula pinc despues del condensad*i7
termelec
termelec
3.726
hace 9 años
hace 9 años
Saludos El mp39 trsbsja a mejor presion que el r12, y si trabaja en vacio lo unico se obtiene mas frio, pero al trabajar en vacio hay ingreso involuntario de aire por mangueras, valvulas, etc. Mucha precaucion La manera correcta es colocar una valvula pinc despues del condensad*i7
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
hola terme...gracias por engancharte en en mi necesidad de evacuar dudas!!!! mira...coincido plenamente con vos respecto de que los diseños de refri estan pensados de forma que no le falte ni le sobren componentes...pero en mi modesta experiencia he notado que algunas marcas y modelos (los pocos),traen sistemas de enfriamiento del motocompresor muy bien pensados,y a mi entender,quizas hasta necesarios...que,tratando de interpretar el porque de no estandarizar ciertos diseños muy eficientes,llego a suponer que esta intimamente relacionado con los costos llevados al maximo de ahorro para competir en el mercado.....por ej...tal es el caso de la marca ZENITH,que en muchos de sus modelos encapsulan el condensador en un minimo tamaño del lado del habitaculo del motocompresor,acompañado de un forzador de mediano tamaño,que a su vez direccionan este ultimo hacia dicho motor para aprovechar su caudal de aire y enfriamiento con el proposito de refrigerar por aire tanto condensador como motor...dos pajaros de un tiro digamos....entonces....como siempre me preocuparon las temperaturas de trabajo de los equipos que fui reparando y estudiando diseños a lo largo de mis experiencias,note que desde que adopte esa costumbre de adaptar forzadores para refrescar dichos motores,no se si por una verdadera causalidad y no casualidad,pasado el tiempo respondieron beneplacitamente trayendome tranquilidad de saber que mecanicamente soportaria con mayor tolerancia las exigencias de trabajo,en especial en reduptos cerrados y en epoca de verano....porque sinceramente,en la mayoria de los equipos que me tocaron diagnosticar,las temperaturas de los motocompresores en refgimen de trabajo SIEMPRE me parecieron muy altas,incluso al limite de no poder mantener la mano al tacto mas que unos pocos segundos antes de que su alta temperatura me obligue a quitarla....peco quizas de ignorante al relacionar estas situaciones con las cada vez mas limitadas calidades de los equipos modernos por el causal de costos y competencia en el mercado....ahora...que en varios casos,este metodo de enfriar el motor me baje la presion de baja un par mas de pulgadas?...fue el motivo que me hizo cruzar este debate con uds y seguir atesorando buen conocimiento.....ahora....no pretendo que me respondas todo el cuestionario...sinembargo...si me podrias asesorar sobre el tema del por que trabaja en regimen aparentemente normal a -4pulg de vacio esta no frost,como tambien el hecho de que el reemplazo del r12 (mp39) pueda incluso modificar de modo sustancial las presiones para dicho regimen normal,y lo que mas me dejo intranquilo esss.......cargando por fase liquida,y como note que se mantenia en -4...le segui disparando algunas vcs mas refrigerante,pero por mas que insistia la aguja no subia como lo esperaba,y esta situacion me llevo a pensar que me exedi en la carga,y que dicho exceso se estaria almacenando por ej. en el pulmon o trampa de liquido que se encuentra en la salida del evaporador,y que en cualquier momento se podia retornar ese exceso al motor en forma de liquido,congelandome el retorno y trayendome las consecuencias negativas que todos conocemos....justamente,de sucederme esto,como podria ventear el exceso a la atmosfera por baja sin que el refrigerante mezcla se vea desequilibrado???...y si hay algun procedimiento de buena practica para la carga de este tipo de mezclas.....a sabiendas por ej. que de colocar un filtro con una T para toma de alta,este venteo de sobrecarga podria ser posible.....pero quizas haya una forma de resolverlo en baja....saludos y un abrz!!
claudio betello
hace 9 años
hace 9 años
gracias de nuevo terme....lo de la precaucion de atmosfera en mangueras lo tengo claro...siempre las purgo al comenzar y las quito del circuito con el equipo apagado con algo de presion positiva....lo de la vizcosidad del aceite estaba referido a cuando por causas quizas de algun contaminante o sobrecalentamiento del motor se produce ese fango espezo junto con acidez que crei posible ayude al semitaponamiento del capilar...y de ahi mi preocupacion de haber contaminado involuntariamente el equipo y por consecuencia el equilibrio lento sea un sintoma de advertencia de posible error del proceso....me quede con algo de dudas sobre algun temita pero seguramente abrire otra pregunta en el foro mas adelante...entonces doy por terminado el tema y eternamente agradecido de tu participacion...califico y un gran abrazo querido colega!!!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis