hace 10 años
buenas tardes soy nuevo en esta comunidad, hace unos meses me inscribí en un curso de refrigeración y la verdad que me gusto bastante y estoy muy contento con ello. hace unos días surgió un problema con una heladera exhibidora de mi familia (tenemos una pastelería), hace unos días amanecimos con la heladera sin frío y el motor no funcionaba, medí con un multimetro y me daba en inducción el motocompresor, realizamos el cambio de compresor (con mi profesor) motor de 1/2 hp reforzado, la heladera es una exhibidora vertical de 3 puertas vidriadas construida por una empresa cercana a mi localidad (la cual ya no existe y no puedo contactarme con ningún técnico que haya trabajado ahí), realizamos una limpieza de forzadores de condensadora cambio de termostato y claro cambio de motor realizamos un retrofit y un barrido con 141b y freon r22 de dupont cambio de filtro prueba de fuga y vacio, la carga de refrigerante fue realizada en forma liquida por la válvula de servicio soldada al motocompresor.
pero la heladera no enfriaba lo suficiente y no detenía su marcha. en funcionamiento tenia 60 psi en baja luego le quito refrigerante ya que según su conocimiento trabajaba a pocos psi (15 psi linea de baja en marcha) seguimos sin frió. dejamos el trabajo y solicite la presencia de un técnico que le agrego refrigerante a unos 50 psi en marcha. la heladera ahora enfría pero tiene tiempos de trabajo y descanso muy cortos en marcha 1 min descanso 40 seg. pensé que era el termostato así que lo reemplace por un combistato lo programe a 5° mínima y 10° máxima con un retardo de 3 min para la marcha del motor, pero sigue siendo corto el tiempo 8 min de trabajo y 5 de descanso. por lo aprendido se que el tiempo no es fundamental pero al tocar el compresor tiene mucha temperatura y no llega a enfriarse lo suficiente. me recomendaron que el forzador del evaporador pare y marche junto con el compresor pero de esa forma no logro un buen frio dentro de la heladera, espero puedan ayudarme y guiarme para obtener el mejor rendimiento de mi heladera. olvide comentarles que el elemento de expansión es por capilar. desde ya muchísimas gracias!
jose
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No