⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera Gafa HGF 380 PX no enfria bien abajo

Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Hola. Intento arreglar una heladera Gafa Modelo HGF 380 PX. Cuando me la trajeron no enfriaba absolutamente nada en la parte de abajo y en el frezer llegó a -36 °C. La presión en marcha era -3 o -4 psi y desenchuda 20 psi . Entonces limpié el circuito con r141 (y después con un alcohol que me vendieron para hacer limpieza porque no se consigue r141). Soldé una valvula en la punta del capilar y otra en la punta del caño de retorno para inyectarle r141 por los dos lados, al principio parecia obstruido el capilar porque pasaba muy poco nitrogeno (yo lo inyectaba a una presión de 250-300 psi), entonces corté la punta del capilar por si al soldar la valvula se tapo la punta con soldadura. No se bien si después de eso o después de varios intentos más empezó a pasar bien el nitrogeno que le inyectaba por el caño de retorno. Limpié también el condensador y soldé todo (cambié el filtro). Lo dejé 1 hora con nitrogeno a 150 psi para comprobar que no hay péridas, hice vacío por 15 minutos y el cargué gas r134a. Enseguida la presión quedó cerca de 0 psi y no le entraba mas gas. El frezer congela bien pero abajo la temperatura no baja de 10 °C, forma un poquito de escarcha en la parte de arriba del refrigerador pero de la mitad para abajo esta casi a temperatura ambiente. Anoche la desenchufé y hoy a la mañana la volví a enchufar y me fui a trabaja a las 2hs me hice una escapada para verla, estaba marchando y la presión era de 60 psi, después de 5 min paró y la presión seguia a 60 psi. Al medio dia, cuando volví, la presión estaba a 20 psi, le abrí al valvula del maniful para que pierda gas y la presión bajó en 1 segundo a 0 psi casi sin que salga gas. Sigue sin enfriar bien abajo. Que puede ser? Muchas gracias desde ya. Saludos
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
Cristian , podes tener humedad en el sistema , el aceite para r 134 absorve rapidamente humedad , podes tener obstruccion en capilar o filtro , suerte
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 10 años
hace 10 años
primero verifica si el compresor comprime si funcionando te queda en 20 psi es muy alta la succion verifica si comprime el compresor suerte
omoporco
omoporco
2.455
hace 10 años
hace 10 años
Esta tapada, ya sea el capilar o el evaporador pero tenes una obstrucción.
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 10 años
hace 10 años
Verificar la presión de baja prueba un día por lo menos controlando amperaje del compresor suerte
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Gracias rubensiño. Voy a hace lo que me decis. Pero no se que presión sería la correcta porque en las especificaciones el valor de las presiones esta en blanco. Despues comento los resultados. Saludos
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 10 años
hace 10 años
La presión debe estar entre 0 a 8 psi dependiendo de la temperatura del evaporador suerte
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Recien la encendí. presion: 8 psi Amperaje: 0,8 A El consumo del motor es bajo, en las especificaciones dice 1.40 A. Veremos si aumenta.
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
La presión y amperaje siguen en los mismos valores, 8 psi y 0,8 A. La temperatura del refrigerador estaba a 3,1°C y despues de unos minutos bajo 3°C. seguramente el termostato cortó y despues volvio a marchar y en eso llegue yo, por eso estaba bajando la temp.
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Gracias por sus respuestas. Les cuento lo que hice. como vi que la zona arriba del refrigerador es la que se congelaba y es donde está sujeto el termostato, por eso corta antes de alcanza a enfriar el refrigerador. entonces desenrosque la arandela de plastico que lo sujeta y retiré el termostato 3 o 4 cm del fondo. El resultado fue que ahora enfria bien, al menos el termometro (ubicado en el medio del refrigerador) marcó hace un rato 1°C. Lo que estoy pensando es en el comportamiento extraño que tubo, sobre todo con la presión. Yo podría ponerle alguna arandela de chapa o algo asi para retirarlo un poco del fondo, pero y si despues de unos dias empieza a empeorar como consecuencia de la obstrucción o la humedad que muy probablemente tenga, voy a quedar mal con el cliente. Que opinan? Saludos
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 10 años
hace 10 años
deja que trabaje y mide la temperatura suerte
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Hola. La presión bajo un poquito y se estabilizó en 6 psi. El consumo: 0,7-0,8 A. y la temperatura baja hasta -1,2 °C y corta todavía no controlé a que temperatura vuelve a arrancar. Aclaro que para lograr que la temperatura baje tanto tuve que poner una arandela de plástico entre el terminal del termostato y el fondo del refrigerador. La posición original, sin esa arandela, es en contacto con el fondo del refrigerador.
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Hola. La presión bajó casi hata 0. Pensé que había una pequeña perdida, así que empecé por eliminar el circuito que recorre los burletes. Un dato curioso, después de soldar todo, hago vacío conectando el maniful a la valvula de acceso ( de servicio), que creo que corresponde al circuito de baja, la presión llegó hasta -29 psi, pero despúes de un rato aumentó a -27 psi, entonces decidí retocar la soldadura condensado-filtro, acerqué el solplete y derrepente comenzó a salir un fuerte chorro de gas, es decir que mientras en la valvula tengo presión -27psi en el filtro es de 10 - 20 psi aprox. Continúo soldando todo de nuevo, hago vacio y le cargo gas, pero no entró practivamente nada de gas y la presión quedó en 60psi. Lo deje marchando 15 minutos y la presión bajó a 57-58 psi. Desenchufé porque no sé que le puede pasar al compresor si marcha sin refrigerante (aunque refrigerante suguro que tiene porque la valvula de acceso va directamente al compresor). ¿Por que esa diferencia de presiones entre los dos circuitos? ¿que me sugieren? Muchas gracias. Saludos
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
Cristian , que crees que pasa , tenes humedad y suciedad en el circuito , entonces te tapa filtro , capilar , por eso no entra refrigerante , vos crees que hiciste vacio y en realidad el vacio no esta hecho ya que tenes taponamiento de suciedad , yo haria lo siguiente , sacaria motocompresor al cual le probaria rendimiento , si esta bien , hago barrido con r141 y nitrogeno a todo el sistema , cambio filtro , sueldo todo , pero antes de soldar la ultima soldadura , la del filtro con el capilar , le paso nitrogeno para asegurarme quye sale por los 2 lados , luego sueldo cargo con nitrogeno , lo dejo 24 horas asegurandome que no haya perdidas y luego vacio y carga de refrigerante , por supuesto que todo esto lo haria en mi taller , suerte
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Gracias por tu respueta. 2 preguntas: 1 ¿como pruebo el rendimiento del compresor? 2 "...le paso nitrogeno para asegurarme quye sale por los 2 lados" ¿Le tengo que hacer pasar nitrogeno en los dos sentidos (1ro que salga por el capilar y 2do que entre por el capilar)? ¿podes explicarme un poco mas en detalla esto? Gracias. saludos
Cristian2014tecnico
hace 10 años
hace 10 años
Hola. Te agradezco mucho tu generosidad para compartir tu valiosos conocimientos. Probé el motocompresor. En 4-5 segundos llega a 450 psi (y si lo dejo enseguida llega a 500), el consumo llegó en un momento a 1,1A. Pero baja demasiado rápido, en 2 minutos baja a 300 psi y se puede ver a simple vista la aguja bajando hasta las 250 psi, a partir de ahí sigue bajando pero mucho mas despacio, no se ve a simple vista. Lo demás todavía no tuve tiempo de hacerlo, queda para mañana. Saludos.
rubensiño
rubensiño
22.830
hace 10 años
hace 10 años
ese compresor esta con chapaletas desgastada no enfriara por que parte del caudal que debe descargar sale por la chapaleta cambia el compresor suerte
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
Cristian , voy por la segunda , vos por el apendice que le colocaste al motocompresor o llave de servicio le cargas nitrogeno y si el sistema esta limpio vas a notar que sale por el filtro y por el capilar , con esto te aseguras que esta limpio el sistema antes de soldar . Ahora vamos por la primera , le soldas al caño de alta del motocompresor un apendice para colocar el manifol la parte de alta , manguera roja y dejas abierto baja y servicio del motocompresor , pones en marcha el motocompresor electricamente midiendo consumo y el manifol debe llegar a 450 libras , cuando llegue cortas la electricidad y los tiene que mantener , si es asi , el motocompresor esta bien , no es tu problema Ahora te aclaro , si no llega a 450 libras tienes el motocompresor desinflado , si llega a 450 libras y al pararlo electricamente se baja rapido las libras , tiene problemas de valvulas el motocompresor , en ambos casos deberas cambiarlo , suerte y no me debes nada por esta leccion
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis