⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera Whirlpool WRM51D1 Funciona alocadamente

Heladera Whirlpool WRM51D1

Heladera Whirlpool WRM51D1

frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Hace ya un tiempo esta heladera me tiene mal... Empezó con que dejó de funcionar el compresor...luego de purebas y ayuda de varios foristas (entre otros 2JJ) cambié un capacitor y anduvo bien por unos meses. Luego otra vez lo mismo, cambio de capacitor nuevamente y siguio funcionando. La tercera (la vencida...) cambié nuevamente el capacitor y nada, comprobé el funcionamiento de la resistencia, bimetal, termostato y del compresor...todo funcionaba bien; lo que me dió la pauta que era la plaqueta. Compré la plaqueta original (50U$D) la cambié y perfecto!!! Tres meses después empezó a congelar la leche en el refrigerador.... la fruta la arruinaba, la puse al mínimo y lo mismo. La desconecté, esperé unas horas, la volví a conectar y todo bien por unos días, luego, vuelve a superenfriar abajo.... Hasta que por arte de magia, todo empezó a funcionar bien nuevamente.... hasta que luego de unas semanas (ayer) noto que la leche está a temperatura natural (10 o 15ºC), noto que el ventilador anda pero no sale aire frío por las ventanillas del fondo del refrigerador. Abro el freezer y todo bien salvo que sale aire frío por las ventanillas del fondo del freezer... Todo justo me pasa cuando hicimos las compras por Pascua... freezer lleno...heladera llena. Que hago??? Tendré que ir a reclamar por la plaqueta? reviso nuevamente el termostato? el Bimetal? la resistencia? Mato a mi suegra? (no eso es por otro tema jajaja) Espero sus aportes y Muchas Gracias!!
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Puede influir el que ultimamente en mi zona (Gran Buenos Aires Norte, Argentina) hay muchos problemas con la estabilidad de la tensión eléctrica, cortes frecuentes, etc??
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
frank , si puede influir los cortes de enrgia , a tu suegra matala si queres no hay problema jajajaja , tu problema aparentemente esta en el deshielo , cuando llega el momento del deshielo la resistencia se abilita , tiene continuidad dicha resistencia , puede ser la plaqueta que no de la orden de deshielo , comenta
TecnoCuyo
hace 10 años
hace 10 años
Frank, puntualmente el problema es exceso de frio en el refrigerador?
ramón_visgarra
hace 10 años
hace 10 años
Hola. Intentá probando la continuidad de la resistencia de descongelamiento, ubicada en la serpentina del evaporador. Puede que esté obstruida y no se produce el deshielo. También te recominedo intercedas un estabilizador de voltaje entre la línea y la heladera dado que las fluctuaciones de corriente dañan a menudo las placas de este tipo de heladeras. Suerte!!!
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 10 años
hace 10 años
Hola frankg5 Es por la INESTABILIDAD DE TU SUEGRA :D :P, CAMBIALA :wink: No te creas es broma, mira si tienes cortes frecuentes, es por eso que el sistema de deshielo de tu refrigerador se vuelve LOCO y no sabe que hacer, primero compra un estabilizador de voltaje y ve de como trabaja. ya despues revisa nuevamente los elementos eléctricos de deshielo automático, saludos
TecnoCuyo
hace 10 años
hace 10 años
Bueno, si el problema es la inestabilidad de temperatura, yo descartaría la plaqueta y prestaría especial atención en el damper o forzador de aire del refrigerador, no recuerdo que trae tu modelo de heladera. A ambos los vas a encontrar detrás del difusor de aire del refrigerador. Si es damper fijate que no esté obstruido su movimiento con algun resto de telgopor o alguna otra cosa que dificulte su movimiento. Otra cosa, no salta ninguna alarma?
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
No tiene damper ni alarmas...
TecnoCuyo
hace 10 años
hace 10 años
Entonces no es una WRM51D1
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Si, es el modelo que indique. Desarme toda la heladera en otra oportunidad y no encontré ningún damper. Tampoco figura en el manual técnico...por lo menos es lo que recuerd, ahora estoy en el movil, cuando pueda lo corroboro y respondo! Donde se supone que esta? El bendito damper ???
TecnoCuyo
hace 10 años
hace 10 años
fijate en la columna difusora de aire del refrigerador, si tiene una perilla para seleccionar temperatura esta detras de ella. si no tiene debería tener un forzador de corriente contínua.
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Tiene forzador y tiene un damper manual que abre y cierra las ventanitas. No vi nada mas...cuando pueda ver el manual respondo nuevamente. Gracias!
juanito.comas
hace 10 años
hace 10 años
buenas que condensador cambiaste en la primera placa y por que gracias un saludo
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Si buscas hay un post mio sobre el tema. Cambie un electrolítico que estaba estallado (te mentiría ai te digo que se notaba a simple vista). Directamente no arrancaba el compresor...cada tanto se escuchaba el TIC del relay y no arrancaba. Probé el compresor directo y funcionaba. Si querés abrí una pregunta y posteo todo, tengo fotos y secuencias de la reparación. Con 30 centavos de dolar arregle la plaqueta que cuesta 50...
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 10 años
hace 10 años
Hola frankg5 Mira localiza el sensor de control de temperatura, es una especie de cigarrillo color blanco debe de estar donde pasa el aire frio que viene del freezer, ya que lo localizaste si tienes hielo aplicarlo en ese sensor, osea pega el hielo en ese sensor y ve si corta el compresor, no se si seas TECNICO en refrigeracion, si lo eres puedes SALPICARLE REFRIGERANTE A ESE SENSOR E INMEDIATAMENTE DEBERÁ DE CORTAR EL COMPRESOR. Si esto no lo hace, cambia ese sensor, ahora sino eres técnico pudieras hacer esto que con un splay de DIELECTRICO que venden en una casa de electrónica, le puedes salpicar al sensor, este splay es de efecto FRIÓ y deberá de cortar el compresor al salpicar este sensor, saludos
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Por ahora tengo varias conclusiones: 1) El tema de la suegra es universal y acelera las respuestas de los foristas!!! La unica solucion fuera de logica es la de fermin 007.... Como se te ocurre aconsejarme "CAMBIALA" ??? una suegra es un tema...dos??? UNA TORTURA!!! jajaja 2) En cuanto a la inestabilidad de la tensión, yo creia que podía estropear la placa (algún componente sensible a los cambios de tensión). No creí jamás que podía enloquecer (la placa, no mi suegra... :D :D :D ). Verifiqué que no salía nada de aire por las ventanas del refrigerador, aún mientras funcionaba el forzador (ventilador). Pero Oh!! Sorpresa!! Hoy comenzó a enfriar algo el refrigerador nuevamente!!! Alcanzó a poner en mal estado unos 200 gm de jamón cocido que tuve que tirar y dos paquetes de manteca que creo haber salvado en una especie de "inspiración Divina" cuando se me ocurrió ponerlos en el freezer... PERO AHORA NUEVAMENTE Y TIMIDAMENTE COMIENZA A ENFRIAR EL REFRIGERADOR!!!! Esto si que me preocupa...que puede estar pasando?? Mi lógica de ingeniero y perito judicial (esa es mi actividad, especializado en patologias de la construcción) me impedía pensar en que en algún momento y magicamente comenzaría a funcionar nuevamente.... Respondiendo a TecnoCuyo (Cuyo, zona que amo, también soy montañista de altura) el problema es (ahora) la inestabilidad de la temperatura; semanas después de cambiada la placa, empezó a enfriar que en el transcurso de la noche me congeló la leche y el queso crema... hace tres días que no enfría nada...y hoy vuelve a enfriar (poco, pero enfría...) 3) Lo seguro es que habré de comprar el estabilizador de tensión, ya que de acuerdo al estado general de las redes, en más de una oportunidad tendremos éstos vaivenes de tensión... Gracias por colaborar y no me abandonen!! Ayudenme a entender que pasa!!! Gracias nuevamente
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Anoche desarmé todo, probé la continuidad de la resistencia, la tenía, probé el bimetalico y también tenía continuidad. Probé el sensor de temperatura, su resistencia aumentaba a medida que bajaba la temperatura (colocado dentro de un vaso con hielos y agua), fué aumentando la resistencia hasta practicamente 7 ohm. Encontre finalmente el damper mecánico!! Desarmé todo, lo revisé y a temperatura ambiente abre perfecto. Cuando lo puse en el freezer por unos minutos cerró perfecto. Con lo cual sin tener idea de la temperatura a la que estaba veo que funciona (por lo menos no estaba trabado). El tema es que cuando pongo a funcionar la heladera nuevamente me congela los líquidos del refrigerador.... que podrá estar pasando??? ya me está cansando....y/o terminando de pensar que es la placa...que es nueva...bah tiene 2 o 3 meses de uso....
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Si te fijas bien en el hilo del post, ya hice la prueba del vaso de hielo, el sensor corta, el tema es que a veces el refrigerador esta fresco y otras veces parece un sector del freezer. La verdad es que no entiendo esos vaivenes de la temperatura. Como mencione, probé el damper y funciona, la resistencia también, el sensor también igual que el bimetal. A veces la leche del refrigerador esta fresca (como debe de ser) y otras congelada...hubo una vez que con el forzador encendido no salia aire por el refri...entonces pensé hay un atasco de hielo...desarme todo, descongele con secador de cabello, controle que el drenaje funcionará bien...ya ni se que más hacer. La semana próxima me comprare una pinza amperometrica para medir la corriente con la resistencia en funcionamiento. Y también mediré la tensión en la salida del sensor de frío ...me podrán decir en que bornes tomarla? El sensor esta conectado a dos cables marrones, es entre estos que tengo que tomar la tensión?? Por ahora luego de rearmar todo, esta funcionando bien...veremos que pasa...
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 10 años
hace 10 años
Hola frankg5 Dispensa por no leer TODO el post :wink:, PERO NO ESTAS ENOJADO VERDAD? bueno para tomar el amperaje se toma de un cable de la linea, primero sin funcionar la resistencia, lo anotas y luego funcionando la resistencia, y restas y ves cual es la diferencia y esa diferencia es el amperaje de la resistencia, ahora tambien en unos de los cables que alimentan a la resistencia puedes meter el gancho y ver que amperaje te marca. Bueno segun lo que he leido y es que nunca haz dicho si ya conectaste directa la resistencia para ver si calienta, osea con buen calor, no basta con decir que tiene continuidad, tambien lei sobre el sensor que lo metiste a un vaso con hielo, y te marcaba que suben gradualmente los KOHMS, ¿o son 7 ohms? si son 7 ohms pues esta mal el sensor, ahora la prueba que te mando hacer es para ver si corta el compresor al congelar el sensor de control de temperatura, y repito espero no estés enojado :D :wink:, pero no contestas lo que uno te pregunta, saludos
BELTRAN68
BELTRAN68
26.476
hace 10 años
hace 10 años
Hola colega frankg5 no no viejo no mates a tu suegra tampoco la cambies mejor mala conocida que buena por conocer es broma je je je mira pudieras monitoriar el voltaje si este es menor a 198 vac Ó mayor de 240 vac cuando presenta la falla allÍ si pero si no es asÍ entonces me inclino por sensores estos cuando esta rota Ó tiene infiltraciÓn de humedad la cobertura de cigarrillo blanco que poseen comienzan a fallar y al secarse actÚan correctamente, te sugiero los cambies saludos luis beltran
TecnoCuyo
hace 10 años
hace 10 años
Te paso unos datos para probar el sensor de temperatura, ten en cuenta que son ohm no kohm: a 9°C tenes que tener 5598 ohm con +- 0,5°C y +- 142 ohm a 0°C tenes que tener 8755 ohm con +-0,5°C y +- 205 ohm a -5°C tenes que tener 11350 ohm con +- 0,4°C y +- 263ohm -7,5°C - 12965 - 0,4 - 303 -8 - 13318 - 0,4 - 312 -8,5 - 13681- 0,4 - 322 -9 - 14056 - 0,4 - 332 -9,5 - 14442 - 0,4 - 342 -10 - 14841 - 0,4 - 353 -10,5 - 15251- 0,4 - 364 -11 - 15675 - 0,4 - 376 -11,5 - 16111 - 0,4 - 388 -12 - 16561 - 0,4 - 401 -20 - 26065 - 0,5 - 718 -23 - 31091 - 0,5 - 918
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Amigos: Finalmente, como en más de una ocasión me ha pasado: desarmo, limpio y vuelvo a armar y como por arte de magia todo funciona de maravillas. Muchas gracias a todos por su invalorable aporte y especialmente a Tecno Cuyo que con insistencia dió con la solución... me da la impresión que debe haber sido algun atasco en el damper mecánico que tiene esta heladera. Posteo aqui los pasos que segui para revisar todo, espero que le sirva a algun otro amigo en problemas....va el Link a una carpeta de Google Drive con fotos y archivos https://drive.google.com/drive/folders/0BxTQS44YbR6dX1ptYlo2eG5ZbWM Millones de gracias! y si enloquece nuevamente ya estaré reportando!!
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Fermin007: como voy a estar enojado!!!! Al revés estoy súper agradecido!!! Viernes Santo y con amigos que me ayudan a entender este incordio...!!! Gran ayuda y gran aprendizaje!! Este es uno de lis mejores foros en lo que he participado!! Y eso que participe en unos cuantos!! Respecto de lo que menciona Beltran, quisiera saber cuales son los valores de inspección del sensor de temperatura...pero confieso que me llamo mucho la atención el saber que pierden estanqueidad...me gustaría igualmente probarlos para poder descartar que el problema sea de la placa...como la cambie y debería estar en garantía no quisiera perderla probando otras cosas. Igualmente todo esto ha sido una enseñanza magnifica que sólo la puedo hacer con la ayuda de todos Uds. Y confieso una cosa: lo de la suegra es tan universal y tan atrayente que no se si me ayudan para saber que pasara con ella o realmente es por reparar la heladera jajjajaj Un gran abrazo y feliz Pascua para todos desde Buenos Aires, Argentina
frankg5
frankg5
54
hace 10 años
hace 10 años
Fermin007: como voy a estar enojado!!!! Al revés estoy súper agradecido!!! Viernes Santo y con amigos que me ayudan a entender este incordio...!!! Gran ayuda y gran aprendizaje!! Este es uno de lis mejores foros en lo que he participado!! Y eso que participe en unos cuantos!! Respecto de lo que menciona Beltran, quisiera saber cuales son los valores de inspección del sensor de temperatura...pero confieso que me llamo mucho la atención el saber que pierden estanqueidad...me gustaría igualmente probarlos para poder descartar que el problema sea de la placa...como la cambie y debería estar en garantía no quisiera perderla probando otras cosas. Igualmente todo esto ha sido una enseñanza magnifica que sólo la puedo hacer con la ayuda de todos Uds. Y confieso una cosa: lo de la suegra es tan universal y tan atrayente que no se si me ayudan para saber que pasara con ella o realmente es por reparar la heladera jajjajaj Un gran abrazo y feliz Pascua para todos desde Buenos Aires, Argentina
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 10 años
hace 10 años
Hola frankg5 Bueno eso lo comente porque decias que no leo, la secuencia del post :D :wink: ya aclarado este mal entendido, los valores de los sensores deben de estar en el manual de servicio, no se si lo tengas creo a ver visto que lo tenias? o no? bueno ahí vienen. ahora porque no haces la prueba que te comentaba de congelar el sensor de control de temperatura y ves si corta el compresor, si corta pues ESTA BIEN ESE SENSOR. Y SEGUIRÍAS BUSCANDO, LA POSIBLE FALLA, Ahora sobre las subidas y bajadas de voltaje, deberias hacer esto de que cuando ves que falla medir en un toma corriente cuanto voltaje teneis, asi te darías cuenta si es por la variación de voltaje que le esta afectando a la tarjeta electrónica, de hecho le esta AFECTANDO Y MUCHO, deberias de comprar un estavilizador de voltaje antes que se dañe la tarjeta electronica, o es que ya se daño, saludos AH¡¡¡¡¡¡ Y FELICES PASCUAS DESDE MEXICO Y VIVA LA SUEGRA :D :P :wink:
EugenioG
hace 5 años
hace 5 años
Gente, buenas noches! Hoy reemplacé los capacitores que tipicamente se dañan en este modelo (cuando sólo se escucha el tac tac del relay y el compresor no arranca) Tipo 15hs empezó el tac-tac-tic...y no arrancaba nunca el compresor...así un rato largo...mi esposa la desenchufó...cuando me entero de esto, desarmo...y cambié los capacitores...todo perfecto, un solo tac...arranca el forzador de aire, y al toque el compresor...divino... Peeeeero, siempre hay un pero...dejé todo presentado pero no la volví a su lugar...en total, sin andar el compresor, había estado supongamos desde las 15 hasta 21:30...como hoy estuvo fresco, las cosas se mantuvieron bien... Una vez que la enchufé y arrancó bien, llevaba 1 hora de funcionamiento sin parar...toco el "radiador" trasero: caliente...toco el compresor: muy caliente... La heladera está a temperatura media (punto 4). La bajé a punto 1, mínimo, y nada, sigue funcionando... La desenchufé, la tuve un ratito (15 minutos así), volví a enchufar, temperatura en 1, y a los 5 minutos aprox, arrancó todo de nuevo (forzador de aire más compresor)...y hace 35 minutos que anda sin parar... ¿qué puede ser? ¿es lógico que trabaje tanto, como para recuperar el frío de tantas horas desenchufada? ¿hoy hay algo anormal? Hasta hoy al mediodía funcionaba perfecto... Espero sus comentarios. Gracias! Eugenio
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis