hace 10 años
Hola renato
Sí, se puede cargar en estado líquido el R22, solo que hay que tener un poco de precaución al respecto,
La ventaja de cargar de a "chorritos" o controlando la dosificación del R22, es que se carga mucho más rápido que haciéndolo en forma gaseosa.
Lo ideal es cargar en estado líquido por el lado de alta, pero cuando no tenemos válvula de alta, se lo carga por la válvula de baja, solo teniendo la precaución de hacerlo de a poco, o usando un difusor (es un dispositivo con un funcionamiento similar a un capilar por así decirlo...) que hace de restricción y expande una parte del refrigerante que ingresa al sistema.
Yo en particular, cargo R22 empleando un puente de manómetros con visor de líquido de la siguientemanera:
Abro la válvula de la garrafa y lleno el visor aproximadamente hasta la mitad con refrigerante líquido. Una vez que hay refrigerante en estado líquido (se parece al agua) en el visor, cierro la válvula de la garrafa.
Abro la válvula del manometro de baja y dejo entrar el refrigerante en el sistema. Luego cierro el manometro de baja.
Repito la operación tantas veces sea necesario.
al cargar en fase o estado líquido, el volúmen de refrigerante que ingresa al sistema es mucho mayor que al ingresar en estado gaseoso, por lo tanto, poner atención de no pasarte de refrigerante, ahora también lo puedes cargar por peso, osea cargas la cantidad de refrigerante, con la garrafa invertida, y te esperas unos 20 minutos para que se igualen presiones, saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No