[quote="Nicolaass2014"]La presión por Baja es de 2 psi esta bien no ?? Y lo q noto em el capilar como em el filtro es q estan quiza frios no ahi gotas ni nada de eso ! Gracias[/quote]
Esto que comentas es un indicio de que muy posiblemente se esté presentando una obstrucción parcial bien en el filtro o bien en el capilar, el que se forme o no gotas de agua, se relaciona directamente con el enfriamiento de una de esas partes para que presente la condensación del vapor de agua del aire circundante.
En cuanto a la utilización de R-134 como refrigerante en lugar de haber utilizado R-12 o uno similar como es el caso del MP39, es muy relativo y se puede lograr un buen resultado, si se consideran algunas adecuaciones que son pertinentes realizar en estos casos tales como:
Realizar un barrido general a todo el sistema para eliminar cualquier suciedad y buena parte del aceite que se aloja en el sistema que en el caso de los sistemas que tienen R.12 el aceite no es compatible con el R-134.
Cambiar totalmente el aceite del motor.
Colocar el filtro secador adecuado.
Realizar un buen vacío.
De pretender utilizar refrigerante MP39, igual debes realizar un buen barrido y este se puede hacer con R-141b, (preferentemente impulsado con nitrógeno seco para una mayor efectividad) este barrido lo tienes que realizar, luego de haber retirado el compresor individualizando los sectores de baja y alta presión y con la pipa de refrigerante invertida para garantizar la entrada de refrigerante liquido al sistema.
Pero anterior a todo este proceso, debes:
Probar la compresión del motor y si está dentro de los parámetros de funcionamiento, ahí si realizar las otras labores como:
Cambiar el aceite al compresor (bocha) teniendo la precaución de recoger el aceite extraído para saber la cantidad y poder medir el nuevo aceite
Hacer el barrido del sistema.
En el caso del sector de baja, el barrido lo debes hacer a partir del tubo (caño) capilar, para que el refrigerante de limpieza y la suciedad sean expulsados por el tubo (caño) de baja es decir el que estaba acoplado a la succión del compresor.
La limpieza del sector de alta, debes hacerlo a partir del tubo (caño) de alta en el punto de acople al motor (bocha) para que todo salga en el punto de acople con el filtro secador y así lograr una mejor limpieza de todo el serpentín condensador.

En cuanto a la forma de cargar el Refrigerante MP39, esta debe ser en fase líquida, no se puede hacer en fase gas, la botella o pipa de refrigerante siempre debe estar en posición invertida, y en cuanto a la entrada de refrigerante al sistema, esta se puede hacer inicialmente con el equipo sin funcionar, hasta lograr una presión por baja de (+/- ) 4 PSI, se da una espera de unos 10 minutos para poner en funcionamiento el equipo, esta espera es importante para hacer que todo el refrigerante que entre al sistema se gasifique, luego de puesta en marcha el motor (bocha) se debe controlar el amperaje, la presión del refrigerante y la temperatura lograda.
Es de entender que por haber logrado una presión de 4PSI, con el equipo sin funcionar, esa es la carga efectiva del equipo, ¡No!, es simplemente el inicio ya que luego de arrancar el motor, esa presión Va a ser menor e insuficiente para lograr un correcto funcionamiento, y es cuando de acuerdo a la presión que marque el manómetro luego la puesta en marcha del motor (bocha) se debe reajustar refrigerante en fase liquido muy lentamente, controlando el ingreso con la llave del manómetro, solo permitiendo la entrada de muy poco refrigerante; porque de llegar a entrar refrigerante en exceso y este no evaporarse, ocasionaría que al cilindro ingresara refrigerante liquido y esto puede dañar el motor.
Existe una válvula difusora especial para cargar equipos en fase liquido siempre con la botella o pipa de refrigerante invertida porque igual siempre debe ser así. La ventaja de utilizar esta válvula es que garantiza que el refrigerante liquido no llegue al cilindro del compresor. De no tener esta válvula, se puede utilizar un tramo de tubo (caño) capilar adaptado adecuadamente de 1m o 1,5mts. Que igual permite ejercer un buen control sobre la entrada de refrigerante líquido.

La presión de estabilización de presión de carga inicial, debe ser de más o menos 7PSI, y controlando el amperaje el cual debe quedar un poco por debajo del nominal del motor, se espera un tiempo prudencial observándola evolución del equipo en lo que tiene que ver con: amperaje, presión por baja, temperatura lograda y retorno y con base a esto determinar si se requiere adicionar mas refrigerante, pero respetando ante todo el amperaje, que de permanecer igual o por encima del nominal, se debe controlar ya que lo ideal es que el amperaje y la presión bajen en la medida en que el equipo enfría bien.