⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

freezer de pozo no corta motor y la temperatura llega-4C°

Nicolaass2014
hace 11 años
hace 11 años
Hola q tal soy nuevo en el foro hace poco me termine un curso de refrigeración tengo un problema con un freezer de pozo estubo parado 2 años le faltaba gas tenoa r12 le hice vacio y carge con 134 funciono lo mas bien pero despues de 3 meses dejo de enfriar tanto solo llega a -4 grados y el motor no corta q puede ser gracias desde ya !
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Nicolaass2014"]Hola q tal soy nuevo en el foro hace poco me termine un curso de refrigeración tengo un problema con un freezer de pozo estubo parado 2 años le faltaba gas tenoa r12 le hice vacio y carge con 134 funciono lo mas bien pero despues de 3 meses dejo de enfriar tanto solo llega a -4 grados y el motor no corta q puede ser gracias desde ya ![/quote] Por lo que comentas, se puede estar presentando: Perdida parcial de refrigerante Obstrucción parcial, muy seguramente en el filtro secador Te sugiero realizar las pruebas pertinentes como: Verificación de presión por baja. Observar si se presenta un enfriamiento a la salida del filtro secador o en tubo (caño) capilar con posible presencia o formación de pequeñas gotas de agua. Verificar la limpieza del serpentín condensador Verificar el funcionamiento del ventilador o forzador de la unidad condensadora si es por aire forzlado
Nicolaass2014
hace 11 años
hace 11 años
La presión por Baja es de 2 psi esta bien no ?? Y lo q noto em el capilar como em el filtro es q estan quiza frios no ahi gotas ni nada de eso ! Gracias
Nicolaass2014
hace 11 años
hace 11 años
A y en este equipo no posee forzador !
Cocochambo
hace 11 años
hace 11 años
buenas tardes amigo, tambien quiero compartirte y ayudarte con el tema, con respecto al gas original que era R12 y vos le metiste gas R134, hay un tema debido a que el gas R134 es mas acido que el R12 y se produce un problema con el aceite del motor que se corta o no comprime lo que deberia, asi que ese puede ser uno de los problemas, otro problema y grave es que al estar el freezer sin gas y dos años le puede haber entrado humedad al sistema y principalmente (al motor el que mas sufre) si no le cambiaste el aceite y encima cargaste a un motor de r12 con r134 es un problema, yo te aconsejaria para no tener problemas cambiar el motor, y siempre si el motor dice R12 ponele reemplazo de R12 que serian el yh12, mp39 y otros pero no el R134, tambien siempre cambia filtro y si podes limpia las cañerias con r11 para que no queden impuresas, suerte
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 11 años
hace 11 años
estimado, hizo mal en poner R134, debe quitarlo, buscar si no tiene fugas o se tapo, barrer el sistema, y usar lo que ya le dijeron MP39 seria lo ideal, cargando por peso y por fase liquida, cuidando retorno y poniendo apéndice por alta por si necesita sacar gas porque se paso hágalo por alta con motor trabajando.
Nicolaass2014
hace 11 años
hace 11 años
Ago un buen vacio y cambio el gas comprendo ! El motor se podra salvar ? Pero en fase líquida como se cuanto gas lleva ?? Es la misma precion ??
Victor Fries
Victor Fries
5.469
hace 11 años
hace 11 años
estimado, el gas Mp39 se usa en aprox un 80 % sobre lo que llevaba de R12, o sea a modo de ejemplo si llevaba 100 grs de R12 llevaría solo 80grs de MP39, en su caso vea si trae el peso en grs de gas que llevaba y ponga el 80% de esa cantidad. Se pone en fase liquida de apoco, puede usar un difusor, sino tiene fabrique uno, con un capilar pongale en cada punta del capilar un apéndice de 1/4 con válvula pinche eso servirá. OJO Si el compresor es hermético puede cargar por baja sin mayor peligro pero de a poco, si NO ES HERMETICO NO. SI NO SABE LA CARGA cargue de a poco, fase liquida, cuide amperaje y retorno , cuando se cubra el evaporador sabra que esta completa la carga y si no se paso de amperaje, como el MP39 es mas rendidor que el R12 es probable que el amperaje sea menor que el nominal, pero para eso cuide el retorno, que no llegue hasta compresor, sino solo que cubra evaporador.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Nicolaass2014"]La presión por Baja es de 2 psi esta bien no ?? Y lo q noto em el capilar como em el filtro es q estan quiza frios no ahi gotas ni nada de eso ! Gracias[/quote] Esto que comentas es un indicio de que muy posiblemente se esté presentando una obstrucción parcial bien en el filtro o bien en el capilar, el que se forme o no gotas de agua, se relaciona directamente con el enfriamiento de una de esas partes para que presente la condensación del vapor de agua del aire circundante. En cuanto a la utilización de R-134 como refrigerante en lugar de haber utilizado R-12 o uno similar como es el caso del MP39, es muy relativo y se puede lograr un buen resultado, si se consideran algunas adecuaciones que son pertinentes realizar en estos casos tales como: Realizar un barrido general a todo el sistema para eliminar cualquier suciedad y buena parte del aceite que se aloja en el sistema que en el caso de los sistemas que tienen R.12 el aceite no es compatible con el R-134. Cambiar totalmente el aceite del motor. Colocar el filtro secador adecuado. Realizar un buen vacío. De pretender utilizar refrigerante MP39, igual debes realizar un buen barrido y este se puede hacer con R-141b, (preferentemente impulsado con nitrógeno seco para una mayor efectividad) este barrido lo tienes que realizar, luego de haber retirado el compresor individualizando los sectores de baja y alta presión y con la pipa de refrigerante invertida para garantizar la entrada de refrigerante liquido al sistema. Pero anterior a todo este proceso, debes: Probar la compresión del motor y si está dentro de los parámetros de funcionamiento, ahí si realizar las otras labores como: Cambiar el aceite al compresor (bocha) teniendo la precaución de recoger el aceite extraído para saber la cantidad y poder medir el nuevo aceite Hacer el barrido del sistema. En el caso del sector de baja, el barrido lo debes hacer a partir del tubo (caño) capilar, para que el refrigerante de limpieza y la suciedad sean expulsados por el tubo (caño) de baja es decir el que estaba acoplado a la succión del compresor. La limpieza del sector de alta, debes hacerlo a partir del tubo (caño) de alta en el punto de acople al motor (bocha) para que todo salga en el punto de acople con el filtro secador y así lograr una mejor limpieza de todo el serpentín condensador. En cuanto a la forma de cargar el Refrigerante MP39, esta debe ser en fase líquida, no se puede hacer en fase gas, la botella o pipa de refrigerante siempre debe estar en posición invertida, y en cuanto a la entrada de refrigerante al sistema, esta se puede hacer inicialmente con el equipo sin funcionar, hasta lograr una presión por baja de (+/- ) 4 PSI, se da una espera de unos 10 minutos para poner en funcionamiento el equipo, esta espera es importante para hacer que todo el refrigerante que entre al sistema se gasifique, luego de puesta en marcha el motor (bocha) se debe controlar el amperaje, la presión del refrigerante y la temperatura lograda. Es de entender que por haber logrado una presión de 4PSI, con el equipo sin funcionar, esa es la carga efectiva del equipo, ¡No!, es simplemente el inicio ya que luego de arrancar el motor, esa presión Va a ser menor e insuficiente para lograr un correcto funcionamiento, y es cuando de acuerdo a la presión que marque el manómetro luego la puesta en marcha del motor (bocha) se debe reajustar refrigerante en fase liquido muy lentamente, controlando el ingreso con la llave del manómetro, solo permitiendo la entrada de muy poco refrigerante; porque de llegar a entrar refrigerante en exceso y este no evaporarse, ocasionaría que al cilindro ingresara refrigerante liquido y esto puede dañar el motor. Existe una válvula difusora especial para cargar equipos en fase liquido siempre con la botella o pipa de refrigerante invertida porque igual siempre debe ser así. La ventaja de utilizar esta válvula es que garantiza que el refrigerante liquido no llegue al cilindro del compresor. De no tener esta válvula, se puede utilizar un tramo de tubo (caño) capilar adaptado adecuadamente de 1m o 1,5mts. Que igual permite ejercer un buen control sobre la entrada de refrigerante líquido. La presión de estabilización de presión de carga inicial, debe ser de más o menos 7PSI, y controlando el amperaje el cual debe quedar un poco por debajo del nominal del motor, se espera un tiempo prudencial observándola evolución del equipo en lo que tiene que ver con: amperaje, presión por baja, temperatura lograda y retorno y con base a esto determinar si se requiere adicionar mas refrigerante, pero respetando ante todo el amperaje, que de permanecer igual o por encima del nominal, se debe controlar ya que lo ideal es que el amperaje y la presión bajen en la medida en que el equipo enfría bien.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis