⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera en corto

Mi genio amor
hace 11 años
hace 11 años
Hola Soy Antonio de Argentina (Buenos Aires). Desconozco respecto del tema de refrigeración, así que disculpen de antemano por mi ignorancia. Mi problema es el siguiente: Me dieron una heladera Phillips con freezer, bastante vieja, unos 25/28 años. La heladera esta en corto, osea que cuando pongo el buscapolo sobre el condensador o parrilla, y sobre los tornillos donde esta sujeto el bulbo del termostato, el buscapolo me marca vivo. Realice algunas pruebas que he encontrado en este foro y en la red. Comprobe con el tester, continuidad y medí resistencia del protector térmico y Rele (es del tipo bobinado ) y parece estar todo bien (aunque fue la primera vez que use un tester). Por otra parte saque el Rele y arranque manualmente de forma directa ( dejando el protector térmico) el motocompresor con un pulsador y el motor arrancó, y seguia la heladera en corto. Por ültimo, creo haber escuchado que entre la cabina del Freezer y el techo del segundo compartimento de enfriamiento como un fluir de agua. MUCHAS GRACIAS Y espero si alguien puede guiarme, ya va un largo tiempo que vivo sin heladera y con el calor se complica Saludos
marcelo2013pc
hace 11 años
hace 11 años
esta en corto o con derivación a tierra que no es lo mismo
Mi genio amor
hace 11 años
hace 11 años
No se que es derivación a tierra. ¿Tiene que ver con el cable verde amarillo que posee un terminal sujeto al piso del gabinete de la heladera? ¿Como me doy cuenta?
marcelo2013pc
hace 11 años
hace 11 años
[quote:ca178faa05="Mi genio amor"]No se que es derivación a tierra. ¿Tiene que ver con el cable verde amarillo que posee un terminal sujeto al piso del gabinete de la heladera? ¿Como me doy cuenta?[/quote:ca178faa05]si esta en corto debería saltar la térmica de tu casa y si fuera derivación a tierra saltaría el disyuntor o diferencial pero mira lo mas probable es que sea una derivación a tierra revisa las conecciones que tengan humedad revisa que todo este bien ajustado revisa todo eso justo donde probastes con el buscapolo
Mi genio amor
hace 11 años
hace 11 años
Bueno... La Termica cuando la enchufé no saltó. ¿Puede ser que haya humedad en el circuito de cables en el interior de la heladera? ¿ el termostato no tiene nada que ver ? No lo pude revisar aún. Gracias...
JL.ELIGIO.B
JL.ELIGIO.B
46.382
hace 11 años
hace 11 años
Hola GENIO. el fluir del agua. Es el gas que circula por el sistema. Hay que conectar para saber si congela y enfría. ATTE JL ELIGIO B
marcelo2013pc
hace 11 años
hace 11 años
[quote:4558fbf031="Mi genio amor"]Bueno... La Termica cuando la enchufé no saltó. ¿Puede ser que haya humedad en el circuito de cables en el interior de la heladera? ¿ el termostato no tiene nada que ver ? No lo pude revisar aún. Gracias...[/quote:4558fbf031]revisa bien el cableado puede ser que algún cable este haciendo contacto con el gabinete por eso te marca el buscapolo revisa que no aya humedad en los cables revisa todo eso
CESAR ALEX
CESAR ALEX
40.413
hace 11 años
hace 11 años
Creo que todo lo que ha dicho Marcelo es un error--INSISTO CREO-- Le pregunto Mi genio ¿Le dá toques al tocar alguna parte metálica del refrigerador? Si es así,lo mas probable es que Algún componente está mojado o bien existe algún cable desnudo que toca o roza al gabinete ¡¡¡¡Saludos¡¡¡¡¡
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Mi genio amor"]No se que es derivación a tierra. ¿Tiene que ver con el cable verde amarillo que posee un terminal sujeto al piso del gabinete de la heladera? ¿Como me doy cuenta?[/quote] Es un poco común que este tipo de refrigeradores presenten este problema de que al tocarlos pase corriente, es lo que se conoce como aterrizado o con fuga a tierra. Te sugiero cuatro cosas: Con el tester verifica si el bobinado del motor está dando paso esto se puede hacer retirando tanto el protector térmico como el relay para que los terminales o agujas queden libre: luego colocas una de las puntas de prueba sobre cada una de las agujas o terminales y con la otra punta de prueba, tocas una parte metálica del refrigerador que puede ser la misma carcasa del moto, o uno de los tubos (caños), ojo hay que limpiar bien, si marca continuidad esto quiere decir que el problema es en el motor, si no esto indicaria que está en otra parte. Revisar por la parte posterior del refrigerador y del cableado que queda expuesto (visible) verifiques si uno de los cables presenta un peladura o perdida del material aislante y puede estar haciendo contacto eléctrico con una parte metálica del refrigerador. Estos refrigeradores antiguos traían unas resistencias calefactoras internamente pegadas a la lamina del mueble o cofre metálico, es posible que una de ellas esté rota y uno de sus extremos haga contacto con la lamina y al conectar el refrigerador pasa corriente o se aterriza (se puede considerar que hace corto). Esta falla prácticamente no se puede reparar, un solución es mirar en la parte del cableado, unos cables muy delgados, esos son los que conectan la resistencia, entonces toca desconectarlos. Y la ultima que no es la mas ortodoxa pero que igual sirve cuando el refrigerador es a 110/120V., es invertir la posición de la clavija al momento de enchufarla, a esto se le llama invertir la polaridad, ya que al presentarse este paso de corriente, es porque el contacto eléctrico es de la linea positiva y la invertir la forma de enchufar casi siempre se logra "solucionar" la falla. En varias oportunidades tuve que recurrir a este sistema, y lo que hacia era marcar en la clavija cuando no tenia diferencia en el ancho de las patas, cual era la pata que debería que dar invertida con relación al toma corriente y en aquellos casos en los cuales la clavija tenía polaridad (pata mas ancha), lo que hacia era invertir la conexión en el toma.
rojas25
rojas25
1.145
hace 11 años
hace 11 años
Que tal joven oye tambien checate las bobinas del compresor en sus tres pines , suerte, a oye un apodo muy machote
Mi genio amor
hace 11 años
hace 11 años
He retirado el Rele y protector Térmico . Marca continuidad entre cada una las agujas y el tubo . No asi con la carcasa del Motocompresor. Muchas Gracias a todos! por Ayudarme
JL.ELIGIO.B
JL.ELIGIO.B
46.382
hace 11 años
hace 11 años
Hola GENIO. En cual tubo te marco continuidad. ATTE JL ELIGIO B
CESAR ALEX
CESAR ALEX
40.413
hace 11 años
hace 11 años
Mi genio Amor: Continúe siendo ´´un amor´´ y VALORE las respuestas que le hayan sido útiles,conforme corresponde. Esta y mi anterior respuesta felicitando a 2JJ merecen COMENTARIO {{no me sirvió o no tiene nada que ver con lo que pregunté}} ¡¡¡¡¡Saludos¡¡¡¡¡¡
CESAR ALEX
CESAR ALEX
40.413
hace 11 años
hace 11 años
[quote="2jj"][quote="Mi genio amor"]No se que es derivación a tierra. ¿Tiene que ver con el cable verde amarillo que posee un terminal sujeto al piso del gabinete de la heladera? ¿Como me doy cuenta?[/quote] Es un poco común que este tipo de refrigeradores presenten este problema de que al tocarlos pase corriente, es lo que se conoce como aterrizado o con fuga a tierra. Te sugiero cuatro cosas: Con el tester verifica si el bobinado del motor está dando paso esto se puede hacer retirando tanto el protector térmico como el relay para que los terminales o agujas queden libre: luego colocas una de las puntas de prueba sobre cada una de las agujas o terminales y con la otra punta de prueba, tocas una parte metálica del refrigerador que puede ser la misma carcasa del moto, o uno de los tubos (caños), ojo hay que limpiar bien, si marca continuidad esto quiere decir que el problema es en el motor, si no esto indicaria que está en otra parte. Revisar por la parte posterior del refrigerador y del cableado que queda expuesto (visible) verifiques si uno de los cables presenta un peladura o perdida del material aislante y puede estar haciendo contacto eléctrico con una parte metálica del refrigerador. Estos refrigeradores antiguos traían unas resistencias calefactoras internamente pegadas a la lamina del mueble o cofre metálico, es posible que una de ellas esté rota y uno de sus extremos haga contacto con la lamina y al conectar el refrigerador pasa corriente o se aterriza (se puede considerar que hace corto). Esta falla prácticamente no se puede reparar, un solución es mirar en la parte del cableado, unos cables muy delgados, esos son los que conectan la resistencia, entonces toca desconectarlos. Y la ultima que no es la mas ortodoxa pero que igual sirve cuando el refrigerador es a 110/120V., es invertir la posición de la clavija al momento de enchufarla, a esto se le llama invertir la polaridad, ya que al presentarse este paso de corriente, es porque el contacto eléctrico es de la linea positiva y la invertir la forma de enchufar casi siempre se logra "solucionar" la falla. En varias oportunidades tuve que recurrir a este sistema, y lo que hacia era marcar en la clavija cuando no tenia diferencia en el ancho de las patas, cual era la pata que debería que dar invertida con relación al toma corriente y en aquellos casos en los cuales la clavija tenía polaridad (pata mas ancha), lo que hacia era invertir la conexión en el toma.[/quote] Esta SÍ ES UNA RESPUESTA C O M P L E T A ¡¡¡¡¡Mis felicitaciones para Usted,2jj ¡¡¡¡
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis