⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

fuga de refrigerante

jairoarendonp
hace 12 años
hace 12 años
Recientemente realice una pregunta, del por que mi nevera enfriaba poco, con la ayuda que me dieron aqui me guiaron para que con junto al técnico, terminaramos revisando la carga de gas y efectivamente estaba baja, ahora bien el reviso toda la nevera y no consiguió la fuga, me dijo entonces que era posible que la fuga estuviera en una tubería que se ubica del lado frontal de la nevera en la parte interna, en el marco vertical que separa las dos puerta, la tubería tiene la función de calentar dicho marco para evitar la condensación en las puertas. Ahora bien el me dice que esa tubería se debe condenar y se le deben tratar de instalar unas resistencias eléctricas que sigan haciendo la función de calentar el marco, pero que ese trabajo es bastante difícil. Mi pregunta es:¿ esta el en lo correcto? ¿esa es la única solución? La nevera es marca Electrolux de dos puertas verticales modelo ersb203mkw. Gracias de antemano por la ayuda
pacheco780
hace 12 años
hace 12 años
yo normalmente clausuro ese caño poniendo el filtro al final del condensador y listo y si el marco calienta o no me da igual total igual el iman pega,,, nunca un cliente noto la diferencia. saludos
meny2106
meny2106
4.120
hace 12 años
hace 12 años
hola como estas pues la verdad casi simpre las fugas son encontradas en el evaprador, tambien eee encontrado fugas en la entrada o salida del condensador, casi simpre cuando las fugas son internas es por que salieron mal de fabrica.... prueba lo que te comenta el colega pacheco pero la verdad nunca ee echo lo comentado por el.. otra opcion es cambiar el evaporador o cargar liquido especial para localizar fugas.. saludos
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
Es una falla repetida segun la calidad del caño que se ubica como descongelador de borde de puerta, y la solucion es el by-pass entre los caños que salen, por lo general, en la 1° o 2° vuelta de condensador, lo importante es asegurarse que ese sea el problema no sea cosa de que despues de anular ese caño siga la perdida.
Carlos19742012
hace 12 años
hace 12 años
coincido completamente con el colega Omoporco
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Generalmente al eliminar esa tubería se soluciona la fuga. No olvidar agregar la misma cantidad de tubería eliminada y dejarla por ahí enrollada donde no estorbe. Si sólo se elimina la tubería el volumen del sistema se achica y se eleva la alta presión. Saludos.
pacheco780
hace 12 años
hace 12 años
si se elimina dicho apéndice que calienta el marco de la puerta pone el filtro al final del condensador y listo eso no significa que eliminarás la perdida. Yo por las dudas siempre lo anuló. Y Si sigue la perdida prueba por secciones o Si quieres puedes hacer pruebas antes de hacer cualquier modificación.
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Pregunto a pacheco780: Si eliminas ese tramo de tubería, ¿no se te eleva la alta presión? ¿No crees necesario agregar por fuera otro tramo de igual longitud y diámetro porsupuesto? Saludos y espero tu respuesta o la de alguien más que esté interesado en el tema. Saludos.
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
En realidad eso seria lo ideal.
pacheco780
hace 12 años
hace 12 años
no amigo no eleva la presión, solo acortando la el capilar lograrias eso, si no modificas el capilar no modificas presion, solo hace un buen vacio, pone un filtro nuevo, y carga el refrigerante normalmente, yo te digo por experiencia y porque donde yo estudie refrigeracion que fue en la UTN, nos enseñaron eso. y jamas tube problemas . saludos
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Gracias pacheco, no es que no te crea, pero me gustaría oir otra opinión de los demás técnicos al respecto, aprovechando este hilo. Es que, te cuento, todavía tengo un cargo de conciencia: eliminé la mencionada tubería en una refrigeradora sin compensarla por fuera y la presión se elevó respecto a como estaba antes. Un amigo me dijo que eso no se puede hacer porque se acorta la vida del compresor. Repito, no es que me guste la polémica, sólo quiero estar seguro de lo que se debe hacer en esos casos y, de paso, dormir tranquilo, jeje. Saludos cordiales.
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
Esos metros de cañerias que eliminas son parte del condensador si no pasara nada no seria necesaria poner tantos metros, menos metros menor condensacion, expansion mas corta.
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 12 años
hace 12 años
Eso pienso omoporco. El sistema sobre el cual bombea el compresor se reduce en volumen y, por lo tanto la presión se eleva, aumentando la carga para dicho compresor. Todo fue diseñado de manera justa y realmente no creo que se pueda eliminar o agregar nada sin consecuencia alguna. Lo que normalmente hago es que la tubería agregada la coloco enrollada donde no estorbe. Gracias y saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis