⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Refrigerador Whirlpool WRT18TkX no enfria abajo

miguel gonzalezdigital
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes señores de este foro espero y me puedan ayudar u orientar es un refrigerador Whirlpool modelo WRT18TkX que no enfria en la parte de abjo ya cheque el manual y no biene ninguna tarjeta electronica donde pudiera estar algun componente mal espero me puedan ayudar este es el manual : http://www.whirlpool.com/digitalassets/MLPDF/Parts%20List%20%28SP%29%20-%20WRT18TKXTL09.pdf
marcelo2013pc
hace 12 años
hace 12 años
es convencional o no frost???
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Hola Miguel un cordial saludo desde Colombia. De acuerdo al manual, este refrigerador es tipo No frost convencional, con un sistema de de congelación controlado por medio de un timer o reloj de descongelación. Los refrigeradores que tienen tarjeta electrónica, son los más modernos. En tu caso que comentas que no enfría en la parte de abajo, esa falla casi siempre se presenta por un daño en uno de los componentes del sistema de descongelación automática, que hacen que se cubra de hielo el serpentín de enfriamiento, se obstruya el ducto y/o se frene el ventilador o forzador lo que hace que no pase aire frio al compartimiento de la parte baja. Es de advertir que si el ventilador o forzador no funciona se debe establecer la causa que puede ser ventilador quemado o frenado por falta de lubricación o interruptor de puerta en mal estado. RESISTENCIA DE DESCONGELACIÓN: Ver imagen pagina 3/10 y 4/10 elemento 6-1; esa resistencia la mejor manera de probar su funcionamiento es conectándola directamente al voltaje de alimentación por medio de una extensión eléctrica adecuada para tal fin teniendo cuidado al hacerlo para evitar un choque eléctrico; si está en buen estado debe de calentar. Debes de tener cuidado en la prueba ya que hay unas resistencias, las que vienen ubicadas en la parte baja del serpentín evaporador, estas son de alta temperatura y te puedes quemar si la tocas con la mano, con solo percibir el calor es suficiente por lo general este tipo de resistencia tiene forma de “U” y es de color metálico oscuro: hay otras que son de baja potencia, son resistencias que cubren casi todo el serpentín y por lo general son de color metálico similar al aluminio, calientan un poco menos pero igual se debe tener precaución Para probar la resistencia, no se requiere retirarla, solo con basta acoplar los terminales de la exención en los terminales de la resistencia. ELEMENTO BIMETALICO: En la imagen de la pagina 3/10 aparece como el N° 3 Ensamble arnes congelador (con bimetal) Para probar este bimetálico, se requiere enfriarlo en algunos casos hasta una temperatura de más o menos 3/4°C bajo cero (0°C), debe de marcar continuidad al realizar la prueba con el tester o multimetro; o alumbrar la lámpara si se utiliza la lámpara serie. Por lo general cuando este elemento es del tipo cubierta metálica, al observar que el relleno plástico se encuentra brotado o salido, esto es prueba inequívoca de que está en mal estado. EL TIMER DE DESHIELO: Aparece identificado en la imagen de la pagina 3/10 como el elemento numero 23, este es un mecanismo tipo reloj que suele dañarse con. La forma más sencilla de probar su funcionamiento es hacerlo cuando el refrigerador está en funcionamiento, y consiste en girar el vástago de giro manual, utilizando un destornillador (desarmador) de pala; el giro se debe hacer muy lentamente en el sentido de giro de las manecillas del reloj, hasta escuchar un sonido de desenganche, en ese momento se deja de girar y se puede observar que tanto el ventilador como el compresor (bocha deja de funcionar) El vástago del timer se puede observar por un agujero que tiene la caja de controles que se encuentra en la parte superior del compartimiento de enfriamiento; esa donde está el control de temperatura y/o termostato Cuando se efectúa este tipo de prueba, uno espera un tiempo prudencial para observar si la resistencia calienta y empieza a descongelarse el hielo que se acumula en el serpentín del evaporador. Si la resistencia no calienta, se puede considerar que es la resistencia la que está en mal estado o el bimetálico; pero si la resistencia calienta, la falla es del timer y hay que cambiarlo por otro idéntico que tenga la misma distribución de los terminales de conexión. Cuando se cuenta con la pinza voltiamperimetrica, la revisión es mucho más sencilla, solo basta con colocarla en uno de los cables de alimentación y si marca un amperaje de consumo, este corresponderá a la resistencia y de ser así el problema es de timer; pero si no marca amperaje un poco alto, es porque la resistencia no está calentando y esto se debe o a resistencia mala o bimetalico en mal estado. Nota: dependiendo de la escala mínima de la pinza, esta puede marcar un amperaje muy bajo, muy minimo, este es el consumo del pequeño motor del timer, luego el amperaje de la resistencia debe ser un poco mas alto, dependiendo de la potencia (W) de la resistencia.
facugomez
facugomez
243
hace 12 años
hace 12 años
hola el sistema de esta heladera es muy simple no tiene mucho secreto si arriba te enfria bien el problema esta en el corte no corta el compresor y por lo tanto se termina bloqueando el ducto de bentilacion hacia la parte de abajo controla eso y avisa saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis