⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Maquina de hacer hielo ITV pulsar 15A,No corre el reloj

jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
Buenas, aquí os traigo una maquina con un problema de los tantos con los que venia. El reloj del programador es de 20min, pero no corre " se queda atascado ". Hay que añadir que el reloj esta puesto nuevo, pues uno de los problemas que tenia también era el termostato el cual también se le ha puesto nuevo. La maquina de refrigerante esta perfecta, y evapora a -25ºC, lo cual para una maquina de hielo de estas características esta muy bien. La presión de trabajo es entre 2,2 y 4 bar " redondeando ", dependiendo del ciclo que este haciendo . He de añadir que vivo en sevilla, la cual estamos a unos 40ºC sombra y la estoy arreglando en una lavadero en una 2º planta, la cual aumenta la calor pero aun así, tardando mas deberia correr! Ya pregunto aquí porque me tiene muy quemado , y cuando esta maquina llego a mis manos en vez de hielo hacia hormigón con zumo de piña =D, ya que es vieja y esta bastante manipulada. Saludos.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="jNMTecnico"]Buenas, aquí os traigo una maquina con un problema de los tantos con los que venia. El reloj del programador es de 20min, pero no corre " se queda atascado ". Hay que añadir que el reloj esta puesto nuevo, pues uno de los problemas que tenia también era el termostato el cual también se le ha puesto nuevo. La maquina de refrigerante esta perfecta, y evapora a -25ºC, lo cual para una maquina de hielo de estas características esta muy bien. La presión de trabajo es entre 2,2 y 4 bar " redondeando ", dependiendo del ciclo que este haciendo . He de añadir que vivo en sevilla, la cual estamos a unos 40ºC sombra y la estoy arreglando en una lavadero en una 2º planta, la cual aumenta la calor pero aun así, tardando mas deberia correr! Ya pregunto aquí porque me tiene muy quemado , y cuando esta maquina llego a mis manos en vez de hielo hacia hormigón con zumo de piña =D, ya que es vieja y esta bastante manipulada. Saludos.[/quote] Si el reloj no corre a pesar de ser nuevo, muy seguramente o está mal instalado o simplemente es diferente al original; te sugiero revisar el diagrama eléctrico del equipo para verificar la conexión del timer. Si bien no indicas el tipo de timer y la numeración de los términos , te doy como base general la siguiente información: Si los terminales del timer están numerados: 2-1-4-3 la conexión es: Terminal 2 conecta a resistencia Terminal 1 entrada común de una de las fases de corriente Terminal 4 puede conectar directamente al compresor o al termostato Terminal 3 entrada de corriente (la otra fase si es a 220V. o del neutro si es a 110V.) para que funcione el motor del timer En algunos timer con otro orden de distribución de los terminales siempre el terminal 2 y cuatro no varían, solo varían los terminales 1 y 3, donde el 3 pasa a ser terminal común y el 1 entrada de corrinete para que funcione el timer.
jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
El problema era problema del timer, estaba mal conectado en la caja de bornes! Esta maquina me ha llegado muy loca ya que antes de mandármela lo han intentado arreglar como 5 personas ajenas a esta profesión y estaba todo muy loco. Ya corre el reloj perfectamente, el único problema que falta es que no hace los cubitos enteros, los hace huecos. Ya me descargue su propio cuadro de incidencias de la misma maquina ITV pulsar y comprobé los posibles errores y aun así nada sigue en las mismas. La temperatura de evaporación como dije es de -25ºC y me parece buena y es la recomendable en estas maquinas, si alguno tiene alguna idea se agradecería. Saludos
CARLOS PUCHE
hace 12 años
hace 12 años
ok mi estimado colega aqui le envio el link donde puedes conseguir el cuadro de incidencias donde estan las posibles fallas de la fabricacion del hielo que sale hueco. http://www.codigel.com/wp-content/uploads/Fiches%20Techniques/Glacons/Pulsar%20notice.pdf exitos y no olvides valorar la respuesta
jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
Como dije en mi anterior post, ya me descargue el manual de incidencias y el técnico aunque os lo agradezco. Esta todo el esquema eléctrico comprobado y es correcto. El termostato esta regulado al máximo y sigue sin salir los cubos llenos, también comprobé las posibles incidencias del manual y esta correcto , lo único que me queda por pensar es algo del refrigerante pero la tº de evaporación es buena, gracias por los comentarios. Seguire investigando. Saludos
jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
Te voy a valorar la respuesta por el increíble curro que te has pegado, gracias. Pero mi problema no es que la maquina no está liberando los cubos de hielo luego de haberse formado, sino que el único problema que falta es que no hace los cubitos enteros, los hace huecos en su ciclo de 20min. También comprobé que la válvula de gas caliente no estuviera defectuosa y estuviera dejando pasar gas caliente, aún nose cual puede ser la avería. Toda la ayuda sera valorada, gracias.
jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
Aquí te dejo las fotos que pediste. Saludos. http://www.subirimagenes.net/i/1307130339546368.jpg http://www.subirimagenes.net/i/1307130339546368.jpg http://www.subirimagenes.net/i/130713034107948748.jpg http://www.subirimagenes.net/i/13071303414468954.jpg http://www.subirimagenes.net/i/130713034213447029.jpg
CARLOS PUCHE
hace 12 años
hace 12 años
APRECIADO COLEGA VERIFIQUE LO SIGUIENTE POR FAVOR. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA SIGUIENDO EL ESQUEMA ELÉCTRICO (partiendo con el programador en desescarche): La corriente le llega a la máquina por la linea que va conectada a los bornes 1 (azul) y 4 (marrón). El cable marrón va directamente al sistema de arranque del compresor y al motor del programador. El azul, al borne 4 del termostato T1 de stock, el cual cierra contacto con el 3. Otro cable azul pasa al borne 2 del micro (Gl), que en este momento esta cerrando el 1 con el 4. Del termostato de stock T1 (3), sale un cable rojo que a través del borne 2 de la regleta alimenta al compresor, al contacto 3 del termostato de ciclo y al 1 de los micros (G1) y (G2) que al estar cerrando con el 4 dan corriente (el G1 ) al motor del programador (G). te envio el diagrama de conexion electrica y de los tres posibles taimer descargue el diagrama electrico y verifique sus conexiones exitos y saludos si tiene algun problema envieme su correo y le mando toda la informacion con respecto aesta maquina para fabricar hielo
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
Hola NMTecnico2, un saludo en mi anterior comentario, no tuve en cuenta que tu consulta se refería a una máquina de hacer cubos de hielo tipo comercial, en internet en el enlace: http://www.codigel.com/wp-content/uploads/Fiches%20Techniques/Glacons/Pulsar%20notice.pdf Se puede bajar un PDF. Ilustrativo de esta maquina; me he permitido copiar parte de la información en lo relacionado con PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. Tú comentas: “El reloj del programador es de 20min, pero no corre " se queda atascado ". Hay que añadir que el reloj esta puesto nuevo, pues uno de los problemas que tenia también era el termostato el cual también se le ha puesto nuevo”. Del contenido del instructivo PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO, te sugiero revisar esta parte del instructivo, especialmente el punto donde hace referencia a la calibración del termostato, es posible que tengas que calibrarlo a la temperatura real a la cual se forman los cubos de hielo. Te envío una imagen ampliada del diagrama para que puedas observar con mas claridad los componentes y la conexión. 1). Las máquinas están provistas de un termostato de ciclo alojado en el evaporador, el cual da marcha al temporizador cuando la temperatura de evaporación alcanza el punto fijado (el termostato de ciclo puede ser regulado). NOTA: Para ver la imagen completa, dar CLIC derecho sobre la imagen y luego en la ventana emergente seleccionar ABRIR IMAGEN EN UNA PESTAÑA NUEVA 3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Al conectar la máquina, se pone en marcha el compresor, el programador y se abre la válvula de entrada de agua. Pasados unos minutos (máximo 4), se cierra la válvula de agua y arranca la turbina comenzando el enfriamiento del agua. El temporizador se para. Las máquinas están provistas de un termostato de ciclo alojado en el evaporador, el cual da marcha al temporizador cuando la temperatura de evaporación alcanza el punto fijado (el termostato de ciclo puede ser regulado). Una vez transcurrido el tiempo de fabricación, se para la turbina y se abren las válvulas de gas caliente y de entrada de agua hasta que los cubitos caen al almacén, iniciándose otro nuevo ciclo. 4. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA SIGUIENDO EL ESQUEMA ELÉCTRICO (partiendo con el programador en desescarche): La corriente le llega a la máquina por la linea que va conectada a los bornes 1 (azul) y 4 (marrón). El cable marrón va directamente al sistema de arranque del compresor y al motor del rogramador. El azul, al borne 4 del termostato T1 de stock, el cual cierra contacto con el 3. Otro cable azul pasa al borne 2 del micro (Gl), que en este momento esta cerrando el 1 con el 4. Del termostato de stock T1 (3), sale un cable rojo que a través del borne 2 de la regleta alimenta al compresor, al contacto 3 del termostato de ciclo y al 1 de los micros (G1) y (G2) que al estar cerrando con el 4 dan corriente (el G1 ) al motor del programador (G). En este momento tenemos en marcha: • El compresor (S). • La válvula de entrada de agua (P). • La válvula de gas caliente (Q). • El motor del programador (G). • El ventilador a través de su presostato (cond. aire). • La electroválvula condensa a través de su presostato (con agua en P 15-25 y 35) Como el motor (G) está funcionando, los taquets dejarán de actuar sobre los rodillos de los micros, cerrando entonces loscircuitos 1-2. Ahora, a través del contacto 2 del micro (G2), la corriente pasa al motor turbina y ventilador (en cond. agua) queda interrumpido el circuito 4 del micro (G2) que alimentaba las válvulas de gas caliente (Q) y de agua (P). A su vez, al estar el termostato (T2) entre 4-3 queda interrumpida la corriente al motor (G) del programador. El compresor continua en marcha pero produciendo frio. En las máquinas P 15-25-35, el agua se va enfriando hasta que llega a una temperatura (aprox. 3°C) en que el termostato de ciclo (T2) cambia y cierra el circuito 3-2, alimentando entonces al motor (G) del programador. En las P 45-65-85-145, la temperatura de evaporación va disminuyendo hasta que alcanza el valor fijado, momento en que el termostato de ciclo (T2) cambia y cierra el circuito 3-2. Cuando el ciclo se haya completado, los taquets, obligarán a los micros a cambiar de circuito, parando la turbina y abriendo las válvulas de gas caliente y de agua. El gas caliente junto con el agua que entra, hacen que el termostato de ciclo (T2) cambie de posición. El ciclo de fabricación-despege se repetirá hasta que la cuba de stock se llene, momento en que el termostato de stock (T1) corta parando la máquina; si cuando este termostato corta, el ciclo de fabricación ha empezado, LO TERMINARA ya que la corriente pasa a través de los contactos 1-2 del micro (Gl) hasta que el desescarche del ciclo haya empezado y cambien los contactos del termostato (T2). La máquina queda parada en la zona de despegue a la espera de que al gastar cubitos el termostato de stock (T1) cambie y se inicie un nuevo proceso de fabricación.
jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
El aislamiento lo tiene, se lo quite para que pudieras observar con mas detalle la maquina. Lo de los nivele lo hice, porque vi en la misma cubeta la bajada de agua según la marca que dejo la verdina de tanto tiempo, y al verla mas baja de lo normal la volví a dejar en su sitio con un par de centímetros mas. Lo del tiempo de 30 min, ya pregunte a la casa por un reloj de 30min porque entonces no habría problema, pero para esas característica y modelo no existe, tiene que ser uno de 20 min , por lo que en ese tiempo debería hacer los cubos perfectamente, no que los deja huecos por dentro. El sistema de expansión es por tubo capilar. Observare de nuevo con mas detenimiento lo del nivel de la cubeta, espero tu nueva respuesta. Gracias
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="jNMTecnico"]Como dije en mi anterior post, ya me descargue el manual de incidencias y el técnico aunque os lo agradezco. Esta todo el esquema eléctrico comprobado y es correcto. El termostato esta regulado al máximo y sigue sin salir los cubos llenos, también comprobé las posibles incidencias del manual y esta correcto , lo único que me queda por pensar es algo del refrigerante pero la tº de evaporación es buena, gracias por los comentarios. Seguire investigando. Saludos[/quote] Te adjunto una imagen del diagrama eléctrico, le he colocado color a alguno de los cables de conexión con color rojo, lo que seria la fase o linea positiva (L) y de color azul fuerte lo que seria la linea de neutro. En color azul claro he marcado lo que seria el paso de corriente a los componentes que intervienen en el ciclo de descongelación o liberación de los cubos de hielo. Es importante señala que la liberación de los cubos de hielo, se logra por medio de gas caliente, esto quiere decir que en la tubería (caño) de descarga antes del serpentín condensador hay una válvula solenoide o de gas caliente que es la encargada de desviar el paso del refrigerante para que entre directamente al evaporador o molde de los cubos y por calor hacer que se desprendan. Si se observa el diagrama esta válvula es controlada a través del micro suiche G2 del programador y el programador a su vez controlado por los Termostato T1 y T2 En tu consulta planteas que la maquina no está liberando los cubos de hielo luego de haberse formado, esto quiere decir que se está presentando una falla en el sistema de descongelación de los moldes, luego se puede conjeturar como posible falla de funcionamiento, un problema en uno de los dos Termostatos (T1-T2) o una falla en la válvula solenoide o de gas caliente. Te sugiero revisar el funcionamiento de estos elementos. indicados en la elipse punteado de color lila.
jNMTecnico
hace 12 años
hace 12 años
Buenas amigo, quiero comentarte varias cosas. Esta maquina es mas simple que los últimos modelos, ya que es un modelo antiguo pero como ya dije el problema es que viene tocada por varias personas inexpertas y ya me encontré de todo. La entrada de agua viene simplemente por una electrovalvula a la que ya le hice su comprobación y funciona correctamente sin dar fallo ni goteo. Después llena una cubeta por llamarlo de alguna manera de agua, la cual esta regulada por 2 niveles a sus lado, con lo que se regula a una cierta cantidad de la cubeta y cuando sobrepasa esa presión o peso no admite mas agua y sobresale, en su momento yo lo vi muy baja por lo que le empalme 2 trozos de tubo wirbo para aumentar el nivel del agua ya que no veía muy completo el salpicado hacia el molde de los cubos. También mencionas un motor, si! Funciona correctamente, este acciona 3 poleas y hace que dentro de la cubeta tenga 4 o 5 hélices girando y salpicando agua hacia el molde de los cubitos, por lo consiguiente se van pegando y formando el cubo poco a poco. También comentarte que hecho pruebas como que en 30min, hace unos hielo perfecto. Su presión de trabajo es de 38psi, unos -15ºC lo que estipula el manual de la misma, también dependiendo de el ciclo que este haciendo. Por ultimo comentarte que el condensador esta limpiado desde el primer día que entro la maquina en mis manos, la dirección de las aspas para le ventilación del compresor es correcta. Algo tiene que estar fallando, espero que se encuentre pronto, te voy a intentar subir unas imágenes para que lo tengas mas presente. Gracias por tu ayuda, Saludos
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="jNMTecnico"]El aislamiento lo tiene, se lo quite para que pudieras observar con mas detalle la maquina. Lo de los nivele lo hice, porque vi en la misma cubeta la bajada de agua según la marca que dejo la verdina de tanto tiempo, y al verla mas baja de lo normal la volví a dejar en su sitio con un par de centímetros mas. Lo del tiempo de 30 min, ya pregunte a la casa por un reloj de 30min porque entonces no habría problema, pero para esas característica y modelo no existe, tiene que ser uno de 20 min , por lo que en ese tiempo debería hacer los cubos perfectamente, no que los deja huecos por dentro. El sistema de expansión es por tubo capilar. Observare de nuevo con mas detenimiento lo del nivel de la cubeta, espero tu nueva respuesta. Gracias[/quote] Hola jNMTecnico, coméntame, rectificaste lo del nivel de agua de la maquina? Algo que no has comentado con que refrigerante trabaja el equipo, R-22? Cual es el amperaje de trabajo del compresor en ciclo de enfriamiento ? Has verificado: Temperatura del serpentín de enfriamiento? El serpentín llena (escarcha ) totalmente. Has probado reajustar un poco de refrigerante, en el supuesto caso de que el amperaje real de trabajo del compresor lo permita? Comentas que el equipo ha sido manoseado por otras personas, puedes averiguar por que razón lo intervinieron? No aclaras nada con relación a la calidad de la condensación del equipo
termelec
termelec
3.726
hace 9 años
hace 9 años
Saludos Ud soluciono el problema, solo tiene que aumentar el tiempo, a mayor temperatura ambiente disminuye el rendimiento por lo tanto demora mas
Sabni2015
hace 9 años
hace 9 años
Hola Ami tambien tengo el mismo problema La solucion tengo sue hacer boy a calbiar el reloj del programacion Porque Con 20 min no hace hiello Tengo una pregunta Que reloj a pongo de 30 o 40 min ? Espero la respusta Gracias
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="jNMTecnico"]Te voy a valorar la respuesta por el increíble curro que te has pegado, gracias. Pero mi problema no es que la maquina no está liberando los cubos de hielo luego de haberse formado, sino que el único problema que falta es que no hace los cubitos enteros, los hace huecos en su ciclo de 20min. También comprobé que la válvula de gas caliente no estuviera defectuosa y estuviera dejando pasar gas caliente, aún nose cual puede ser la avería. Toda la ayuda sera valorada, gracias.[/quote] Huy Hermano, te comento que me he levantado pensando en tu problema, porque a pesar de lo tratado, no te habías referido a si la maquina formaba o no lo cubos, porque al decir que: "La maquina de refrigerante esta perfecta, y evapora a -25ºC, lo cual para una maquina de hielo de estas características esta muy bien." Para mi se daba por entendido que estaba formando el hielo para los cubos, y que tu problema era que luego de formado el hielo la maquina no los liberaba. Ahora comentas que tu problema es porque no se forma correctamente los cubos : "Pero mi problema no es que la maquina no está liberando los cubos de hielo luego de haberse formado, sino que el único problema que falta es que no hace los cubitos enteros, los hace huecos en su ciclo de 20min" De manera particular no conozco esa marca de maquina, durante el tiempo que estuve activo en el medio tuve oportunidad de conocer otros modelos, pero igual se puede considerar que hay cierta similitud. Hay algo que me llama la atención de esa maquina y es lo relacionado con las resistencias que aparecen en el diagrama, yo conocí dos versiones o tipo de estas maquinas, una que el evaporador o cubetera era tipo alvéolo, formaba los cubitos en el molde, mediante un chorlito de agua que llegaba a cada alvéolo hasta formarlo. Otro modelo es tipo bloque de hielo, la maquina forma un bloque de hielo, y luego lo corta al liberarlo con un sistema de resistencias ordenadas de tal manera que al desprenderse el bloque cae sobre ellas y son cortadas en pequeños cubos. Comentas que la maquina no forma bien los cubos, esto se interpreta en las maquinas que forman los cubos por molde individual a: Que el sistema que inyecta el agua en los moldes, este un poco obstruida por el sedimento del agua, y esto hace que el volumen de agua que debe llegar a cada molde del cubo no sea suficiente, no se llena, y esto hace que pase el ciclo de formación sin que el cubo esté totalmente lleno y por eso queda huevo. Que se esté presentando un problema de entrada de agua del servicio de acueducto al deposito de agua fria, en las maquina que tuve oportunidad de trabjar con sistema de inyección de agua en los cubos, la maquina recircula un volumen de agua determinado, suficiente para formar los cubos, esa agua en la medida que el equipo enfriaba, que el agua hacia contacto con la placa de los moldes se iba enfriando mas facilitando la congelación cuando era inyectada al molde, pero que pasa, si la válvula de entrada de agua del acueducto no sella bien y deja pasar agua al deposito de agua fria, pues esta pierde temperatura y por ello no se forman los cubos durante el tiempo programado de los 20 minutos. Una forma de verificar si es por entrada de agua del servicio de acueducto, es cerrar la llave de entrada luego de haberse llenado la maquina y observar el comportamiento de funcionamiento Otra posibilidad, puede estar relacionada bien con el volumen de agua que admite la maquina, que puede ser insuficiente para llenar los cubos. Tengo entendido que esa maquina, debe de contar con una bomba que impulsa y/o recircula el agua para poder formar los cubos,te sugiero revisar si la bomba está impulsando y/o recirculando el agua en forma adecuada. Y por ultimo, se puede estar presentando un problema de calidad de frio, es decir la maquina no está enfriando correctamente y esto hace que los cubos no se formen en el tiempo programado, en este punto es importante aclarar algo y es: No siempre la calidad de frio se debe a falta de refrigerante, comentas lo de la temperatura ambiente, y esto afecta el funcionamiento de cualquier equipo de refrigeración, cuando la temperatura ambiente es elevada, hay que observar en que puede estar afectando el funcionamiento del equipo en lo relacionado con la condensación, te sugiero revisar: La ubicación del equipo, porque puede estar en un lugar poco ventilado y esto sumado a la temperatura ambiente, afecta el rendimiento del equipo. Que el serpentín del condensador esté limpio Que el ventilador o forzador del serpentín condensador esté trabajando bien, que tenga la velocidad adecuada y hasta que el aspa o hélice esté correctamente colocada en lo referente al corte y el enfoque. Te sugiero verificar lo relacionado con la ventilación de condensación porque si ésta no es la mejor se afecta el rendimiento de la maquina. Algo mas que es importante tener en cuenta, es el sistema de expansión si es por valvula o por capilar, suele suceder que muchos creen que un problema de frio es por la valvula y empiezan a meterle mano y la descontrolan, y/o la cambian por otra inadecuada, o simplemente la instalan mal, te sugiero verificar si esa maquina tiene valvula, si esta pudo ser manipulada o cambiada. Algo que me gustaría saber con relación a esta maquina, es lo que tiene que ver con el sistema que controla la cantidad o volumen de agua que entra a la maquina en cada producción, la que yo conocí tenia un sistema electronico de nivel por dos sensores sumergidos que determinaban el nivel superior y el nivel inferior. Si te es fácil subir una imagen de la maquina donde pueda ver el sistema de moldeado y/o formación del hielo, el sistema de control de nivel de agua y aclarar si los cubos se forman en moldes individuales o si es por el sistema de cortado por resistencia.
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
En verdad que es una maquina relativamente sencilla, no me comentas si tiene sistema de expansión por tubo (caño capiloar) o es por válvula de expansión, aunque los modelos similares a esta marca, son por tubo capilar. Al observar el evaporador, donde se forma el hielo, este es tipo alveolar y el hielo se forma por salpique de agua en capas sucesivas; me llama la atención que al parecer ese evaporador no cuenta con un protector de aislante para evitar perdida de temperatura al observar la imagen parece que originalmente contara con un aislante, para evitar la pérdida de temperatura al quedar tan expuesto el sistema de moldes y el serpentín de enfriamiento o evaporador. Se puede pensar que alguien retiró este aislante, luego te sugiero colocar una pieza de tecnopor u otro aislante (ver imagen) que bien puede ser poriuletano y observar el funcionamiento del equipo. La falta de este protector aislante le quita eficiencia al serpentin evaporador y esta puede ser una de las causas por la cual, no se están formando el hielo en forma correcta. Me llama la atención esta parte de tu comentario: “Después llena una cubeta por llamarlo de alguna manera de agua, la cual esta regulada por 2 niveles a sus lado, con lo que se regula a una cierta cantidad de la cubeta y cuando sobrepasa esa presión o peso no admite mas agua y sobresale, en su momento yo lo vi muy baja por lo que le empalme 2 trozos de tubo wirbo para aumentar el nivel del agua ya que no veía muy completo el salpicado hacia el molde de los cubos. “ En el sistema que tuve oportunidad de trabajar y creo que en este debe ser igual, es que el volumen de agua que carga la maquina en la cubeta, debe ser el suficiente para formar los cubos de hielo, si se aumenta el volumen de agua del depósito, lo que se logra con esto es tratar de enfriar agua innecesariamente. El principio de funcionamiento de esta maquina precisamente se basa en la temperatura del agua que por salpique se congela cada vez que hace contacto con el molde de los cubos y se adhiere en delgadas capas de acuerdo a la temperatura del serpentín. Si bien toda el agua que salpica hacia el serpentín no se congela, esa agua al caer al depósito o cubeta cada vez estará mas fría y de tanto salpicar la temperatura puede bajar a 2-3°C, facilitando que poco a poco se formen los cubos. Esta parte de tu comentario es importante: “También comentarte que hecho pruebas como que en 30min, hace unos hielo perfecto” Debes de verificar cual es el tiempo requerido para la formación de un cubo de tamaño aceptable, es entendible que lograr un cubo completo, requiere de un mayor tiempo de funcionamiento, un cubo menor requerirá de menor tiempo. Te sugiero verificar con el manual el tiempo de funcionamiento requerido para un determinado tamaño del cubo y no olvides que cuando se presenta una mayor temperatura ambiente, todos los equipos de refrigeración pierden eficiencia Es por esto que en mi comentario anterior, me referí a lo de la entrada de agua del sistema del acueducto, pero cuando aclaras la variación del llenado de la cubeta, debo decirte que no fue correcto lo que hiciste porque al aumentar el volumen de agua de la cubeta de depósito, lo que estas logrando es que el agua no se enfríe suficientemente; debes reversar lo hecho y lograr el nivel adecuado para que verdaderamente se enfríe el volumen necesario para cada producción y no enfriar agua en exceso que luego se calienta un poco con el nuevo llenado. Nota: Me comentas lo de los 2 niveles, debo entender que son similares a los que yo conozco, con relación a ellos debo decirte que estos sensores hay que limpiarlos, porque se aíslan por la formación de una película o sarro, producida por el cloro y por los minerales en suspensión en el agua (dureza)
divisiones
hace 9 años
hace 9 años
[quote="2jj"]En verdad que es una maquina relativamente sencilla, no me comentas si tiene sistema de expansión por tubo (caño capiloar) o es por válvula de expansión, aunque los modelos similares a esta marca, son por tubo capilar. Al observar el evaporador, donde se forma el hielo, este es tipo alveolar y el hielo se forma por salpique de agua en capas sucesivas; me llama la atención que al parecer ese evaporador no cuenta con un protector de aislante para evitar perdida de temperatura al observar la imagen parece que originalmente contara con un aislante, para evitar la pérdida de temperatura al quedar tan expuesto el sistema de moldes y el serpentín de enfriamiento o evaporador. Se puede pensar que alguien retiró este aislante, luego te sugiero colocar una pieza de tecnopor u otro aislante (ver imagen) que bien puede ser poriuletano y observar el funcionamiento del equipo. La falta de este protector aislante le quita eficiencia al serpentin evaporador y esta puede ser una de las causas por la cual, no se están formando el hielo en forma correcta. Me llama la atención esta parte de tu comentario: “Después llena una cubeta por llamarlo de alguna manera de agua, la cual esta regulada por 2 niveles a sus lado, con lo que se regula a una cierta cantidad de la cubeta y cuando sobrepasa esa presión o peso no admite mas agua y sobresale, en su momento yo lo vi muy baja por lo que le empalme 2 trozos de tubo wirbo para aumentar el nivel del agua ya que no veía muy completo el salpicado hacia el molde de los cubos. “ En el sistema que tuve oportunidad de trabajar y creo que en este debe ser igual, es que el volumen de agua que carga la maquina en la cubeta, debe ser el suficiente para formar los cubos de hielo, si se aumenta el volumen de agua del depósito, lo que se logra con esto es tratar de enfriar agua innecesariamente. El principio de funcionamiento de esta maquina precisamente se basa en la temperatura del agua que por salpique se congela cada vez que hace contacto con el molde de los cubos y se adhiere en delgadas capas de acuerdo a la temperatura del serpentín. Si bien toda el agua que salpica hacia el serpentín no se congela, esa agua al caer al depósito o cubeta cada vez estará mas fría y de tanto salpicar la temperatura puede bajar a 2-3°C, facilitando que poco a poco se formen los cubos. Esta parte de tu comentario es importante: “También comentarte que hecho pruebas como que en 30min, hace unos hielo perfecto” Debes de verificar cual es el tiempo requerido para la formación de un cubo de tamaño aceptable, es entendible que lograr un cubo completo, requiere de un mayor tiempo de funcionamiento, un cubo menor requerirá de menor tiempo. Te sugiero verificar con el manual el tiempo de funcionamiento requerido para un determinado tamaño del cubo y no olvides que cuando se presenta una mayor temperatura ambiente, todos los equipos de refrigeración pierden eficiencia Es por esto que en mi comentario anterior, me referí a lo de la entrada de agua del sistema del acueducto, pero cuando aclaras la variación del llenado de la cubeta, debo decirte que no fue correcto lo que hiciste porque al aumentar el volumen de agua de la cubeta de depósito, lo que estas logrando es que el agua no se enfríe suficientemente; debes reversar lo hecho y lograr el nivel adecuado para que verdaderamente se enfríe el volumen necesario para cada producción y no enfriar agua en exceso que luego se calienta un poco con el nuevo llenado. Nota: Me comentas lo de los 2 niveles, debo entender que son similares a los que yo conozco, con relación a ellos debo decirte que estos sensores hay que limpiarlos, porque se aíslan por la formación de una película o sarro, producida por el cloro y por los minerales en suspensión en el agua (dureza)[/quote] hola me podriais decir que funcion desempeñan esas resistencias blancas ceramicas ? gracias
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis