Hola NMTecnico2, un saludo en mi anterior comentario, no tuve en cuenta que tu consulta se refería a una máquina de hacer cubos de hielo tipo comercial, en internet en el enlace:
http://www.codigel.com/wp-content/uploads/Fiches%20Techniques/Glacons/Pulsar%20notice.pdf
Se puede bajar un PDF. Ilustrativo de esta maquina; me he permitido copiar parte de la información en lo relacionado con PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
Tú comentas:
“El reloj del programador es de 20min, pero no corre " se queda atascado ". Hay que añadir que el reloj esta puesto nuevo, pues uno de los problemas que tenia también era el termostato el cual también se le ha puesto nuevo”.
Del contenido del instructivo PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO, te sugiero revisar esta parte del instructivo, especialmente el punto donde hace referencia a la calibración del termostato, es posible que tengas que calibrarlo a la temperatura real a la cual se forman los cubos de hielo.
Te envío una imagen ampliada del diagrama para que puedas observar con mas claridad los componentes y la conexión.
1). Las máquinas están provistas de un termostato de ciclo alojado en el evaporador, el cual da marcha al temporizador cuando la temperatura de evaporación alcanza el punto fijado (el termostato de ciclo puede ser regulado).

NOTA: Para ver la imagen completa, dar CLIC derecho sobre la imagen y luego en la ventana emergente seleccionar ABRIR IMAGEN EN UNA PESTAÑA NUEVA
3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Al conectar la máquina, se pone en marcha el compresor, el programador y se abre la válvula de entrada de agua. Pasados unos minutos (máximo 4), se cierra la válvula de agua y arranca la turbina comenzando el enfriamiento del agua. El temporizador se para.
Las máquinas están provistas de un termostato de ciclo alojado en el evaporador, el cual da marcha al temporizador cuando la temperatura de evaporación alcanza el punto fijado (el termostato de ciclo puede ser regulado).
Una vez transcurrido el tiempo de fabricación, se para la turbina y se abren las válvulas de gas caliente y de entrada de agua hasta que los cubitos caen al almacén, iniciándose otro nuevo ciclo.
4. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA SIGUIENDO EL ESQUEMA ELÉCTRICO
(partiendo con el programador en desescarche):
La corriente le llega a la máquina por la linea que va conectada a los bornes 1 (azul) y 4 (marrón). El cable marrón va directamente al sistema de arranque del compresor y al motor del rogramador. El azul, al borne 4 del termostato T1 de stock, el cual cierra contacto con el 3. Otro cable azul pasa al borne 2 del micro (Gl), que en este momento esta cerrando el 1 con el 4.
Del termostato de stock T1 (3), sale un cable rojo que a través del borne 2 de la regleta alimenta al compresor, al contacto 3 del termostato de ciclo y al 1 de los micros (G1) y (G2) que al estar cerrando con el 4 dan corriente (el G1 ) al motor del programador (G).
En este momento tenemos en marcha:
• El compresor (S).
• La válvula de entrada de agua (P).
• La válvula de gas caliente (Q).
• El motor del programador (G).
• El ventilador a través de su presostato (cond. aire).
• La electroválvula condensa a través de su presostato (con agua en P 15-25 y 35)
Como el motor (G) está funcionando, los taquets dejarán de actuar sobre los rodillos de los micros, cerrando entonces loscircuitos 1-2.
Ahora, a través del contacto 2 del micro (G2), la corriente pasa al motor turbina y ventilador (en cond. agua) queda interrumpido el circuito 4 del micro (G2) que alimentaba las válvulas de gas caliente (Q) y de agua (P). A su vez, al estar el termostato (T2) entre 4-3 queda interrumpida la corriente al motor (G) del programador. El compresor continua en marcha pero produciendo frio.
En las máquinas P 15-25-35, el agua se va enfriando hasta que llega a una temperatura (aprox. 3°C) en que el termostato de ciclo (T2) cambia y cierra el circuito 3-2, alimentando entonces al motor (G) del programador.
En las P 45-65-85-145, la temperatura de evaporación va disminuyendo hasta que alcanza el valor fijado, momento en que el termostato de ciclo (T2) cambia y cierra el circuito 3-2.
Cuando el ciclo se haya completado, los taquets, obligarán a los micros a cambiar de circuito, parando la turbina y abriendo las válvulas de gas caliente y de agua. El gas caliente junto con el agua que entra, hacen que el termostato de ciclo (T2)
cambie de posición.
El ciclo de fabricación-despege se repetirá hasta que la cuba de stock se llene, momento en que el termostato de stock
(T1) corta parando la máquina; si cuando este termostato corta, el ciclo de fabricación ha empezado, LO TERMINARA ya que la corriente pasa a través de los contactos 1-2 del micro (Gl) hasta que el desescarche del ciclo haya empezado y cambien los contactos del termostato (T2).
La máquina queda parada en la zona de despegue a la espera de que al gastar cubitos el termostato de stock (T1) cambie y se inicie un nuevo proceso de fabricación.