⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Heladera con freezer común no enfría luego de cambio filtro

savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
Hola a todos, soy técnico recién recibido y estoy empezando a trabajar en el tema.... me falta mucha experiencia, y aquí empezamos con las dudas... espero me puedan ayudar. Situación: Heladera Siam 350 Plus (gas R12), heladera con frezzer de 20 años antigüedad aprox. El tipo me llama y dice que no le enfría abajo... Ok... encuentro que ya había sido manoseada hace tiempo y le habian dejado puesta la válvula pinche... cuando pongo manómetro, estaba en vacío. empiezo a buscar fuga... la encuentro.... estaba en la válvula pinche.... Saco válvula pinche, relleno con soldadura el agujerito que dejó la pinche.... cambio filtro molecular, presurizo con nitrógeno, vacío correspondiente, se carga dupont suva mp39 hasta dejarla en 155 alta y 2 psi en baja... Al arrancar el equipo, la temp del freezer era 0,6º y gabinete 9.7º... 0.4 - 0.6 Amperes de consumo...(la placa dice 2 Amp) , luego de 30 minutos de marcha... freezer 0.6º y gabinete 9.7º.... no cambió una nada.... que puede ser ...?? estará tapada en algún lado ? o le falta mas tiempo de marcha hasta que el refrigerante se "acomode" y entre en regimen de trabajo.? El refrigerante se cargó en fase líquida con la válvula difusora colocada en el manómetro, lado de baja presión. Desde ya muchas gracias por su ayuda.
ROMAN RUBEN DARIO
hace 12 años
hace 12 años
buen día savrefrigeraciones lo que tenes que hacer es una limpieza exhaustiva del sistema tanto de alta como de baja con liquido limpiador 141b (hasta que el liquido salga limpio )puesto que tu sistema con los años que tiene tu heladera debe estar demasiado sucio ,después cargar el gas como hiciste.
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
Mañana Viernes puedo volver al domicilio del cliente para realizar la limpieza... luego te comento... Gracias!
ROMAN RUBEN DARIO
hace 12 años
hace 12 años
estimado savrefrigeraciones consultando con otro colega acá a en el taller tu problema me digo que si vas a revisar y hacer la limpieza ,realice la prueba de rendimiento de motor por alta, puesto que por la cantidad de año que tiene la heladera posiblemente ya no este rindiendo lo que tiene que rendir , cualquier problema consultame
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
[quote="ROMAN RUBEN DARIO"]estimado savrefrigeraciones consultando con otro colega acá a en el taller tu problema me digo que si vas a revisar y hacer la limpieza ,realice la prueba de rendimiento de motor por alta, puesto que por la cantidad de año que tiene la heladera posiblemente ya no este rindiendo lo que tiene que rendir , cualquier problema consultame[/quote] Que rango de presión de trabajo tomarías para decir que el motor comprime bien.... Ayer, cuando le cargué gas, llegó a comprimir hasta 200 psi... y luego de un rato de funcionamiento, quedó a 155 psi en alta... La presión de trabajo de una heladera con freezer con R12 o en éste caso con MP39, no debería ser de 0-2 psi en baja y 150 psi aprox. en alta??? si es así, estoy dentro de los valores de referencia, no?, es decir que ésta heladera está cumpliendo eso... lo que si noto, es que cuando para el motor... se sacude bastante y hace ruido. Por otro lado, de que manera hacen la prueba de eficiencia al compresor? sólo midiendo con el manómetro? ... o le hacen otra cosa?.. Saludos y muchas gracias por preocuparte...
ROMAN RUBEN DARIO
hace 12 años
hace 12 años
lo que debes hacer es soldar un chicote en el caño de alta y colocar la manguera del manifold de ALTA ( generalmente de color rojo ) en dicho chicote, cerrar el manometro de alta y encewnder el compresor , la aguja debe acender rapido a casi 250 psi( en segundos) en caso deque sube lentamente es que el compresor ya no rinde, ojo si sube rapido y lllega a los 200 psi deb es abrir el manifold porque o si no te explota la manguera. si te resulta valorame las repuesta.
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
[quote:cb0d2644d4="ROMAN RUBEN DARIO"]lo que debes hacer es soldar un chicote en el caño de alta y colocar la manguera del manifold de ALTA ( generalmente de color rojo ) en dicho chicote, cerrar el manometro de alta y encewnder el compresor , la aguja debe acender rapido a casi 250 psi( en segundos) en caso deque sube lentamente es que el compresor ya no rinde, ojo si sube rapido y lllega a los 200 psi deb es abrir el manifold porque o si no te explota la manguera. si te resulta valorame las repuesta.[/quote:cb0d2644d4] Hola, gracias por la respuesta, hoy por la tarde voy a lo del cliente y luego te comento como me fue.. Saludos!
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
Mira 0.6 A de comsumo es poco parece que está trabajando olgado como con poco gas, las presiones son en cuanto arranca despues de 20 minutos no variaron, controla ese momento y comenta.
enzocar
enzocar
989
hace 12 años
hace 12 años
que tal como esta de escarcha el evaporador si no enfria quizas te falte mp39 fijate escarcha, presion de baja y consumo suerte valora y comenta
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
Estimados colegas, Hoy ya después de un tiempo de prueba les comento los resultados parciales ya que no me termina de convencer del todo el rendimiento de la heladera ... 1º) tal como me recomendaron, se hizo limpieza de condensador, evaporador y capilar con 141b y salió un fluído negro aceitoso.... se repitió el procedimiento hasta que el 141b salió traslúcido. 2º) Se colocó filtro nuevo, se presurizó con Nitrógeno, se hizo vacío por bomba, y se cargó MP39 en fase líquida, por baja y con motor encendido, muy lentamente de a golpecitos de manómetro. AHORA VIENE LA PARTE QUE NO CONVENCE... 3º) luego de 8 horas de funcionamiento, el freezer está a -35ºC y el refrigerador a 7.7ºC... presión de baja 2 psi y alta 190 psi.- Consumo: siempre estuvo entre 0.4 y 0.6 amperes. 4º) El motor nunca cortó solo, hice la prueba de girar la perilla del termostato con el motor encendido y no corta... (debe ser por los 7.7ºC), solo corta cuando se lo pone en la posición "apagado" lo cual eso si está bien (obvio). Que opinan... ??? Una vez mas, Gracias!
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
[quote="omoporco"]Mira 0.6 A de comsumo es poco parece que está trabajando olgado como con poco gas, las presiones son en cuanto arranca despues de 20 minutos no variaron, controla ese momento y comenta.[/quote] Hola Omoporco, el consumo del compresor nunca superó los 0.6 amperes, aún cuando hice la prueba de compresión del motor que lo hice llegar a 300 psi ...
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola buenas mientras no cambies el aceite del compresor, siempre tendrás problemas de que se pasen impurezas al sistema, debes de cambiarlo nuevo, y hacer limpieza a consciencia por partes del sistema. primero sopletear el evaporador, y luego un buen barrido, igualmente con el condensador. un buen vació, cambio de filtro y la carga de refrigerante.saludos
airlav76
hace 12 años
hace 12 años
hola sav, te fijaste el retorno que tenes? fijate si tenes buen retorno. no tengo bien en claro cuato es la temperatura del congelador. si es de -35º c abajo tenes que tener muy buen frio
airlav76
hace 12 años
hace 12 años
hola sav, te fijaste el retorno que tenes? fijate si tenes buen retorno. no tengo bien en claro cuato es la temperatura del congelador. si es de -35º c abajo tenes que tener muy buen frio
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
para sacar ese aceite se tiene que quitar el motor y voltearlo, para que se escurra todo, si ves que sale muy sucio el aceite, se tiene que dar 2 veces limpieza osea le vuelves a poner aceite nuevo lo dejas trabajar el motor 10minutos y vuelves a tirar ese aceite, ya vas a ver que ya salio mas limpio, entonces si pones 250mmlts de aceite para R12. y veras que todo sale bien en tu sistema. suerte
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
[quote:dc00d41887="fermin 007"]hola buenas mientras no cambies el aceite del compresor, siempre tendrás problemas de que se pasen impurezas al sistema, debes de cambiarlo nuevo, y hacer limpieza a consciencia por partes del sistema. primero sopletear el evaporador, y luego un buen barrido, igualmente con el condensador. un buen vació, cambio de filtro y la carga de refrigerante.saludos[/quote:dc00d41887] Te pregunto porque no lo se... y para aprender: - por qué motivo le cambiarías el aceite al motor y cómo sabes cuando es el momento de hacerlo, es decir que tomas como indicio para hacerlo?? - cómo se que aceite lleva? - Cuanta cantidad se le pone? - La única forma de sacar el aceite es desoldando todos los caños y dar vuelta la bocha o se extrae de alguna otra manera? Gracias por resolver mis dudas.
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
[quote="savrefrigeracion"][quote="fermin 007"]hola buenas mientras no cambies el aceite del compresor, siempre tendrás problemas de que se pasen impurezas al sistema, debes de cambiarlo nuevo, y hacer limpieza a consciencia por partes del sistema. primero sopletear el evaporador, y luego un buen barrido, igualmente con el condensador. un buen vació, cambio de filtro y la carga de refrigerante.saludos[/quote] Te pregunto porque no lo se... y para aprender: - por qué motivo le cambiarías el aceite al motor y cómo sabes cuando es el momento de hacerlo, es decir que tomas como indicio para hacerlo?? - cómo se que aceite lleva? - Cuanta cantidad se le pone? - La única forma de sacar el aceite es desoldando todos los caños y dar vuelta la bocha o se extrae de alguna otra manera? Gracias por resolver mis dudas.[/quote] hola mira se le cambia porque ya tubo fuga de refrigerante y ademas el tiempo del compresor, en el sistema cuando hay una fuga es de suponer que estubo entrando inpurezas al sistema y por consiguiente se contamina el aceite, también el aceite pierde sus propiedades, etc, etc,. la otra al circular el refrigerante en el sistema como también circula algo de aceite, es por esa causa que aunque lo limpies al sistema se te taponea regularmente. saludos
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
Bueno es raro -35° con MP39 nunca lo obtuve, mediste bien porque si no se entenderia tener -3,5° en el frzer y 7,7° en el refrigerador las presiones estan en normales, estan tomadas en el mismo momento que esas temperaturas? la medicion del consumo tampoco es la que deberia ser con esas presiones y despúes de ese tiempo tendria que andar por 1,4/ 1/5A, repasaria la toma de temp y la de consumo,como con poco gas, si el bajo consumo es real es caracteristico de la bocha trabajando comodo, no puede ser un problema de valvulas porque tenes buen rendimiento, repasa las mediciones y no corta por la alta temp en el refrigerador, suerte.
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
[quote="omoporco"]Bueno es raro -35° con MP39 nunca lo obtuve, mediste bien porque si no se entenderia tener -3,5° en el frzer y 7,7° en el refrigerador las presiones estan en normales, estan tomadas en el mismo momento que esas temperaturas? la medicion del consumo tampoco es la que deberia ser con esas presiones y despúes de ese tiempo tendria que andar por 1,4/ 1/5A, repasaria la toma de temp y la de consumo,como con poco gas, si el bajo consumo es real es caracteristico de la bocha trabajando comodo, no puede ser un problema de valvulas porque tenes buen rendimiento, repasa las mediciones y no corta por la alta temp en el refrigerador, suerte.[/quote] Las temperaturas están tomadas en simultaneo con dos termómetros diferentes... cuando se arrancó el motor frezeer y refrigerador estaban a temp. ambiente (14.4ºc) y luego de 8 horas de funcionamiento... (-35ºc freezer / 7.7º refrigerador) Porqué tengo tanta diferencia de temp... porqué enfría excesivamente arriba y abajo poco? el consumo es ese.. lo tomé del cable de fase o línea y del neutro, por lo menos con mi pinza amperométrica.
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
Yo diria que coloques el extremo de termostato en donde pusiste el sensor del termometro si no se detiene alguno de los dos anda mal. Empecemos por aclarar algo.
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
DE DUPONT d FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE DuPont ™ SUVA ® MP39 Refrigerant Versión 2 . 3 Fecha de revisión 12.04.2006 Ref. 130000000375 1/6 Esta Ficha de Seguridad observa los estandares y requisitos reguladores de España y puede que no cumpla con los requisitos reguladores de otros países. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Información del Producto Nombre del producto : DuPont ™ SUVA ® MP39 Refrigerant Tipos : ASHRAE Refrigerant number designation: R-401A Empleo de la Sustancia/Preparaci ó n : refrigerante Compa ñí a : Du Pont de Nemours (Nederland) B.V. Baanhoekweg 22 NL-3313 LA Dordrecht The Netherlands Tel é fono : +31-78-630.1011 Telefax : +31-78-630.1181 Tel é fono de emergencia : +34-(0)-98-512.4395 2. COMPOSICI Ó N/INFORMACI Ó N SOBRE LOS COMPONENTES Nombre qu í mico No. CAS No. CE Clasificaci ó n Concentraci ó n [%] Clorodifluorometano (R22) 75-45-6 200-871-9 N; R59 53 1,1-Difluoroetano (R152a) 75-37-6 200-866-1 F+; R12 13 1-Cloro-1,2,2,2-tetrafluoroetano (R124) 2837-89-0 220-629-6 N; R59 34 Para el texto completo de las frases R mencionadas en esta Secci ó n, ver la Secci ó n 16. 3. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Peligroso para la capa de ozono. La r á pida evaporaci ó n del l í quido puede producir congelaci ó n. Los vapores son m á s pesados que el aire y pueden producir asfixia al reducir el ox í geno en el aire respirado. 4. PRIMEROS AUXILIOS Consejo general : En caso de inconsciencia, mantener en posicion ladeada y pedir consejo m é dico. Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente. En caso de respiraci ó n irregular o parada respiratoria, administrar respiraci ó n artificial. En el caso de molestias prolongadas acudir a un m é dico. Inhalaci ó n : Salir al aire libre. Mantener al paciente en reposo y abrigado. Puede ser necesaria la respiraci ó n artificial y/o el ox í geno. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE DuPont ™ SUVA ® MP39 Refrigerant Versi ó n 2 . 3 Fecha de revisi ó n 12.04.2006 Ref. 130000000375 2/6 Contacto con la piel : Lavar con agua caliente. Qu í tese inmediatamente la ropa contaminada. Contacto con los ojos : Enjuagar a fondo con abundancia de agua, tambi é n debajo de los p á rpados. Consultar un m é dico. Notas para el m é dico Tratamiento : No dar adrenalina o drogas similares. 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Peligros espec í ficos para la lucha contra el fuego : aumento de presi ó n Equipo de protecci ó n especial para los bomberos : En caso de fuego, prot é jase con un equipo respiratorio aut ó nomo. Informaci ó n adicional : Usar medidas de extinci ó n que sean apropiadas a las circunstancias del local y a sus alrededores. Enfriar recipientes / tanques con pulverizaci ó n por agua. 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Precauciones personales : Evacuar el personal a zonas seguras. Ventilar la zona. Consultar las medidas de protecci ó n en las listas de las secciones 7 y 8. Precauciones para la protecci ó n del medio ambiente : No debe liberarse en el medio ambiente. M é todos de limpieza : Se evapora. 7. MANIPULACI Ó N Y ALMACENAMIENTO Manipulaci ó n Consejos para una manipulaci ó n segura : Disponer de la suficiente renovaci ó n del aire y/o de extracci ó n en los lugares de trabajo. Ver secci ó n 8 para el equipo de protecci ó n personal. Indicaciones para la protecci ó n contra incendio y explosi ó n : No se requieren medidas de protecci ó n especiales contra el fuego. Almacenamiento Exigencias t é cnicas para almacenes y recipientes : Conservar el envase herm é ticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado. Almacenar en envase original. Indicaciones para el almacenamiento conjunto : Ning ú n material a mencionar especialmente. Clase alem á n de almacenamiento : 2A : Gas comprimido, licuado o presurizado FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE DuPont ™ SUVA ® MP39 Refrigerant Versi ó n 2 . 3 Fecha de revisi ó n 12.04.2006 Ref. 130000000375 3/6 8. CONTROLES DE LA EXPOSICI Ó N Y PROTECCI Ó N PERSONAL Componentes con valores l í mite a controlar en el lugar de trabajo Componentes No. CAS Typo Forma de exposici ó n Par á metros de control Puesto al d í a Base Clorodifluorometano (R22) 75-45-6 3 600 mg/m3 1 000 ppm 2000 VLA (ES) VLA-ED 3 600 mg/m3 1 000 ppm 05 2001 EU ELV TWA Disposiciones de ingenier í a Asegurarse de una ventilaci ó n adecuada, especialmente en locales cerrados. Protecci ó n personal Protecci ó n respiratoria : Para rescatar y para trabajo de mantenimiento en tanques, utilice equipo respiratorio aut ó nomo. Los vapores son m á s pesados que el aire y pueden producir asfixia al reducir el ox í geno en el aire respirado. Protecci ó n de las manos : guantes resistentes al calor Protecci ó n de los ojos : gafas de seguridad Medidas de higiene : Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las pr á cticas de seguridad. 9. PROPIEDADES FISICAS Y QU Í MICAS Estado f í sico : Gas licuado, Color : incoloro, Olor : ligero , similar al é ter , pH : neutro [list=][b]Temperatura de ebullición/rango -33,0°Ca 1 013 hPa Punto de ignición : no se inflama Temperatura de ignici ó n : 681 ° C Presi ó n de vapor : 7 729 hPa a 25 ° C Presi ó n de vapor : 14 628 hPa a 50 ° C Densidad : 1,188 g/cm3 a 25 ° C, (como l í quido) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE DuPont ™ SUVA ® MP39 Refrigerant Versi ó n 2 . 3 Fecha de revisi ó n 12.04.2006 Ref. 130000000375 4/6 Hidrosolubilidad : 2,4 g/l a 25 ° C Densidad relativa del vapor : 3,3 a 25 ° C 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Condiciones que deben evitarse : El producto no es inflamable en el aire, en condiciones ambientales adecuadas de temperatura y presi ó n. Cuando se presuriza con aire u ox í geno, la mezcla puede volverse inflamable. Ciertas mezclas de HCFCs o HFCs con cloro pueden llegar a inflamarse o reaccionar bajo ciertas condiciones. Materias que deben evitarse : metales alcalinos, metales alcalinot é rreos, metales en polvo, sales met á licas en polvo Productos de descomposici ó n peligrosos : haluros de hidr ó geno, di ó xido de carbono (CO2), Mon ó xido de carbono, hidrocarburos fluorados, haluros de carbonilo 11. INFORMACI Ó N TOXICOL Ó GICA Toxicidad aguda por inhalaci ó n • Clorodifluorometano (R22) : CL50/ 4 h/ rata : 778 mg/l CL50/ 0,25 h/ rata : 1 237 mg/l CL50/ 0,5 h/ rat ó n : 990 mg/l • 1,1-Difluoroetano (R152a) : CL50/ 2 h/ rata : > 539,5 mg/l CL50/ 2 h/ rat ó n : 960 mg/l • 1-Cloro-1,2,2,2- tetrafluoroetano (R124) : CL50/ 4 h/ rata : 1 284 mg/l Sensibilizaci ó n • Clorodifluorometano (R22) : No produce sensibilizaci ó n en animales de laboratorio. Evaluaci ó n de carcinogenicidad : No muestra efectos cancer í genos en experimentos con animales. Evaluaci ó n de la toxicidad para la reproducci ó n : No presenta efectos mutag é nicos o teratog é nicos en los animales experimentados. Experiencia humana : Las exposiciones excesivas pueden afectar a la salud humana, en la forma siguiente: Inhalaci ó n disnea, narcosis, Actividad card í aca irregular Informaci ó n adicional : La r á pida evaporaci ó n del l í quido puede producir congelaci ó n. 12. INFORMACI Ó N ECOL Ó GICA FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con la Directiva 2001/58/CE DuPont ™ SUVA ® MP39 Refrigerant Versi ó n 2 . 3 Fecha de revisi ó n 12.04.2006 Ref. 130000000375 5/6 Toxicidad para los peces • Clorodifluorometano (R22) : Ensayo est á tico CL50 / 96 h/ Pez Zebra : 777 mg/l Toxicidad acu á tica • Clorodifluorometano (R22) : / CE50/ 48 h/ Dafnia: 433 mg/l Potencial de calentamiento global (PCG) : 1 100 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACI Ó N Producto : Puede utilizarse despu é s de reacondicionamiento. Envases contaminados : Los recipientes a presi ó n vac í os deber á n ser devueltos al proveedor. 14. INFORMACI Ó N RELATIVA AL TRANSPORTE ADR Clase: 2 C ó digo de clasificaci ó n: 2A No. HI: 20 No.UN: 1078 No. Etiquetado: 2.2 Nombre propio del transporte: Refrigerant gas, n.o.s. (Chlorodifluoromethane, Chlorotetrafluoroethane) IATA_C Clase: 2.2 No.UN: 1078 No. Etiquetado: 2.2 Nombre propio del transporte: Refrigerant gas, n.o.s. (Chlorodifluoromethane, Chlorotetrafluoroethane) IMDG Clase: 2.2 No.UN: 1078 No. Etiquetado: 2.2 Nombre propio del transporte: Refrigerant gas, n.o.s. (Chlorodifluoromethane, Chlorotetrafluoroethane) 15. INFORMACI Ó N REGLAMENTARIA Etiquetado de acuerdo con las Directivas CE S í mbolo(s) : N Peligroso para el ambiente Frase(s) - R : R59 Peligroso para la capa de ozono.
omoporco
omoporco
2.455
hace 12 años
hace 12 años
Bueno lo mande sin editar, esos son datos directos de Dupont donde dice que su temp es de -33°, pero bueno la dif no es tanta ahora estas consiguiendo el maximo de rendimiento del gas, yo no lo logre nunca, la sonda digital esta en el hambiente del frezer? o dentro de vaso con hielo, ja.
savrefrigeracion
hace 12 años
hace 12 años
[quote="omoporco"]Bueno lo mande sin editar, esos son datos directos de Dupont donde dice que su temp es de -33°, pero bueno la dif no es tanta ahora estas consiguiendo el maximo de rendimiento del gas, yo no lo logre nunca, la sonda digital esta en el hambiente del frezer? o dentro de vaso con hielo, ja.[/quote] la sonda digital esta apoyada contra el piso del gabinete del freezer. Es la primera vez en mi corta experiencia que veo que un freezer enfríe tanto..!!!! hasta -25º había visto... La pregunta es por qué tengo tanta diferencia entre refrigerador y freezer? Puede ser que acortando el capilar se logre que pase más refrigerante del evaporador que está en el gabinete del freezer al evaporador que está en el gabinete del refrigerador?
walter Raul Salvucci
hace 12 años
hace 12 años
hola amigo el motor te tiene q tirar minimo 350 libras y la aguja tiene q llegar rapidamente y si estas medio desorientado manejate con en caño de retorno q es el q llega al motor el mas grueso osea el de baja fijate si blanquea mientras le vas hechando gas una vez q esta helado o q se hace un pequeño blanqueamiento con el motor en marcha le retiras algo de gas la idea es guiarte saber si tenes retorno y nunca dejes q el retorno llegue hasta el motor porq va a chupar liquido y con el tiempo se rompen suerte.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis