⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

Carga de gas R-134A

Antonio alejandro
hace 12 años
hace 12 años
Tengo muchas dudas conforme al proceso adecuado para la carga de gas en un refrigerador. por ejemplo 1:¿qué es un ´´barrido´´? quiero entender que no significa lo mismo que ´´vacío´´ 2:¿se carga con la botella en posición normal o se invierte dicha botella de R-134A (esto sólo en la línea de servicio o baja presión)? Es que,al parecer tambien puede ´´cargarse´´ gas en la línea de alta (condensador) pero,al menos así lo entendí en algunas respuestas dentro del mismo foro,pues comprendí que: Botella invertida=líquido botella posición normal=gas y que si se le ´´inyecta´´ gas en forma líquida a la línea de baja puede dañar el compresor.. Ojalá alguien se tome la molestia de explicar,paso a paso, el proceso correcto para la carga de gas R-134A.. ¡Saludos y gracias por atenderme¡
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
Hola, el barrido es limpieza del sistema por medio de 141b, la carga es por apendice de servicio (en baja) y con la garrafa en posicion normal, para que entre en forma gaseosa. saludos.
Antonio alejandro
hace 12 años
hace 12 años
Gracias Julio,aún me quedan las otras dudas,pero y a fin de simplificar las cosas ¿cual es tu proceso ´´rutinario´´ que sigues cuando es necesario la carga de gas ? Ya sea por que el compresor se cambió o por que detectaste una fuga y la reparaste. Se instala el gusanillo o toma de servicio y enseguida realizas....
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
se realiza un barrido sobre todo en caso de que el sistema sea a r-12 y emigras al uso de 134-a, que el sistema este contamido por agua, o porque el equipo haya estado con el sistema abierto. Luego se cambia el filtro, se conectan los manometros, se hace un buen vacio a -30, y se recarga de gas soltandolo poco a poco, se debe de tomar en cuenta que el gas se recarga correctamente por peso, luego con la practica y con ayuda de los manometros y auxiliado con amperimetro , y periodicas comprobaciones visuales al interior del equipo se puede llegar a cargar el gas por presion, el problema es que con este metodo se debe tener un buen dominio ya que algunos equipos pueden trabajar a una presion muy baja, siendo el rango que va desde 3 hasta 10 libras.
Antonio alejandro
hace 12 años
hace 12 años
No tengo máquina de vacío,pero tengo un compresor que aún es útil.. He leído aquí mismo en el foro que,aunque no es lo ideal,sí puede servirme para realizar el vacío.. Lo que aún noo entiendo es cómo debe conectarse dicho compresor --sustituyendo emegermente ala maquina de vacio.. Naturalmente en ambas poseen las 3 terminales --tubos--1 de alta que sale al condensador y 2 de baja (uno de ellos es el denomidano de servicio) Entonces yo debo conectarlo ¿de qué modo?pues en la imagen de 2jj no me parece clara la explicación.. Gracias y sigo en espera de tu ayuda http://www.subirimagenes.com/otros-compresorprahacer-8078530.html
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
al motor que vas a usar como bomba le debes de taponar 1 tubo ( donde ira el apendice de servicio) debe de quedar una succion y 1 descarga, a estos les debes de soldar valvulas de servicio, a la succion conectas el manometro y este a la valvula del motor del refrigerador que debera tener puesto el centro, el gas 134 a va en el centro del multiple de los manometros y este debe de tener una valvula aparte, para hacer el vacio debes de abrir las dos valvulas del los manometros dejando cerrada la de la garrafa, al llegar al maximo vacio que puede estar en -25 segun el estado del motor y delas mangueras del manometro, al llegar este vacio cerrar la valvula que da al motor y conectar el refrigerador, cuando el motor arranque abris la valvula de la garrafa, al hacerlo el gas entrara al sistema, apagas el motor que utilizas de bomba,
Antonio alejandro
hace 12 años
hace 12 años
Quiero entender que la linea de descarga del motocompresor que realiza el vacio deberá estar sin su pivote,centro o valvula a fin de que expulse el aire,gas o humedad del motor al cual le estoy haciendoo vacio.. es decir --si ves esta imagen--en donde dice ´´DESCARGA CON RACOR CON TAPA´´ ahí no debe tener esa pequeña liga o goma a fin de que pueda expulsar todo lo que debe hacer..¿o no comprendí bien lo que explicaste? Nuevamente gracias por la paciencia y atención¡ ¡saludos¡ [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/12/compresorparahacervaco.jpg/][/URL] Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
no se a que se refiere lo de racor para tapa, pero ese apendice debe de estar libra para que por ahi salga el aire del sistema.
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
el boletin tecnico esta bien explicado, el agente limpiador (141b) debe de ser empujado por nitrogeno o con r22.
Antonio alejandro
hace 12 años
hace 12 años
[quote:ce6979c5bb="Julio Cesar Sibrian"]el boletin tecnico esta bien explicado, el agente limpiador (141b) debe de ser empujado por nitrogeno o con r22.[/quote:ce6979c5bb] si,julio pero yo preguntaba que si en vez de r-22 podría utilizar el r-134b,ya que este es el que tengo a la mano y el mismo que utiliza el com´presor..o definitivamente no y porqué? una disculpa te pido por no haber sido claro ¡gracias¡
gerrybc
hace 9 años
hace 9 años
Viendo que difieren mucho en las respuestas,, según me an dicho el agente de limpieza ya viene presurizado En su lata, es por eso el costo que es el doble de un gas refrigerante 134a no es necesario un agente que lo empuje,, se puede hacer con aire a presión y expulsara la suciedad,, además el simple vacío elimina todo el gas presurizado!!! Bueno es lo q me han dicho !!! Si se debe de usar nitro o r22 imaginense el costo,, además el r22 no lo elimina el vacío
Antonio alejandro
hace 12 años
hace 12 años
muy bien,ya lo comprendí. es que originalmente me paració que podría comportarse como un circuito cerrado y así no tenía sentido dicho vacío ni carga de gas.. ahora en cuanto a las libras de presion del refrigerante debe ser de entre 3 y hasta 10 psi.. nunca debe congelar el tubo de retorno o descarga--o al menos no a una distancia de aprox. 15 cm.--eso creo. Ahora y con las debidas disculpas--por mi ignorancia y deseos de aprender- y como el de la refaccionaria me vendió este producto HCFC-141b --quesque para limpieza,y como no lo entendí bien cuando me explicó el proceso mismo,busqué en internet y me encontré esto: http://www2.dupont.com/Refrigerants/es_MX/assets/downloads/procedimiento_para_limpieza_de_sistemas.pdf pero en dicha referencia hace mencion de R-22 (y nitrogeno) pero el hombre me dijo que puedo utilizar el mismo tipo de gas del compresor a limpiar y como en este caso es r-134 pues no se que opinen,muchachos.... ¡gracias por apoyarme¡
zorro330
zorro330
248
hace 7 años
hace 7 años
si no leo mal quieres utilizar aire, te realizo una consulta eres mecánico o particular damnificado, si eres lo primero, te recomiendo urgente ponte a estudiar,si eres lo segundo , por tu bolsillo llama a un entendido ,terminara siendote mas económico
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis