⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Refrigeradores

la nevera no arranca el compresor

johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
al conectarla, cuando busca a encender el compresor se escucha como un click y no arranca
MagnusAlejandro
hace 2 años

Bn día yo tuve el mismo problema, soy técnico electricidad y electrónica, el compresor no arrancó, por lo que vino un técnico en refrigeración y manifestó que el compresor estaba amarrado, trabado y había que cambiarlo.
Antes que se llevará la nevera saqué el compresor para estudiar y abrir el compresor para ver la avería.
El técnico me trajo mi nevera ,cambio el compresor y todo lo demás, perfecto.
A los días tome mi compresor y le hice conexión con el enchufe original del compresor y este ENCENDIÓ.
En esta página , gracias a ustedes que quizás fue que el sistema estaba compresionado .

Responder
MagnusAlejandro
hace 2 años

Quiero llevar el compresor donde un técnico en esta materia y me ratifique , y haga pruebas si el compresor está en condiciones o no.
Y cual es la causa que este funcione solo fuera del sistema de refrigeración.
Para dialogar con el técnico en refrigeración, ya con antecedentes si es que este compresor está bueno o no.
Solicito de sus. .un comentario
Gracias

Responder
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
proba con una pinza amperometrica el amperaje de consumo en el momento de arranque.....si el consumo en el pico da lo que el lra en la ficha del motor es que esta clabado....o mida las bobinas con tal pinza....revise rele y termico......valore las respuestas!!!
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
la situacion es la siguiente, al principio me hacia mucha escarcha hasta dejar de enfriar en la parte de conservacion. desarme y probe el bimetal y servia, quise probar la resistencia y solo hice un puente en el bimetal y confirme que si calentaba!! luego volvi a armar y no me volvio a enfriar. tengo la sospecha de que sea el reloj. Como lo verifico?
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
el reloj o timer solo sirve para conectar y desconectar el motor y la resistencia de descongelamiento cada unas ciertas horas.....pero si el motor no arranca y hace un CLICK es por que algun problema en el rele de arranque o el termico o el motor tiene un problema!!!
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
al yo cortar los cables del bimetal y unirlos, mando a descongelar y luego desconecto. Eso puede traer alguna falla?
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Si los conectaaste de igual forma a como estaban no deberia fallar.....revisa lo que te comente....esta ahi la falla.... y despues contame!!!
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
entonces disculpa el abuso, dime como mido el amperaje del motor y el de las bobinas, que de hecho no se cuales son.
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Lo unico que tenes que hacer es con una pinsa amperometrica (en caso que tengas) es medir cuanto consumo en amperes tiene el motocompresor cuando quiere arrancar........ese click que escuchas es el termico protector del motor esta situado al lado del compresor abajo o arriba del rele.......tiene forma redonda o una forma de L.....el protector termico puede saltar(osea hacer ese clikc) de dos maneras...por alto consumo en amper del motor o por sobrecalentamiento!!! O el motor esta dañado o el rele o el termico....hay solo tres opciones la mas grave seria el motocompresor!!
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
ese es el resultado, como se si esta clavado o no?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
aqui me podrias decir quien es quien
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
en la cajita negra que esta a un costado del compresor ..tienes que destaparla y alli te vas a enconctrar con el rele..esta conectado a los pines del compresor sacalo completo del compresor y mides continuidad
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
como pruebo continuidad? Debo desconectar todos los cables del relet? Porque ya desconecte el relet del compresor....
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
tienes que fijarte y anotar bien donde van los cables para cuando lo vuelvas a instalar no t equivoques...el rele tiene dos orificios donde van introducidos los pines del compresor alli vas a colocar las pinza del teste en modo de continuidad..colocalo boca abajo y boca arriba te debe de dar continuidad y no continuidad, cuando lo moves..me estoy entendiendo¿?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Ya lo probe y me da continuidad estando boca arriba y boca abajo también!!
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]Ya lo probe y me da continuidad estando boca arriba y boca abajo también!![/quote] dale unos golpecitoos a ver si despega..se quedo pegado por eso no arranca tu compresor... y medis de nuevo..si sigue igual llevatelo a una tienda de refrigeracion y que te den uno igual
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Le di los golpecitos sugeriodos y nada!! Cuando haces referencia a boca arriba y boca abajo te refieres a los huecos esten hacia arriba y hacia abajo?
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Amigo mio....por el consumo que tenes con la pinsa amperometrica ya te digo que el motocompresor esta clavado....no sirve mas.....ese consumo telo da el LRA que es CONSUMO CON ROTOR TRABADO.....no es ni rele ni termico....saludos espero haber ayudado!!!
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
cuanto es el consumo que te da?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
en una de las imagenes que subi aparece y si no me equivoco es de 10.1 amperios
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
10.6A es un motor de menos de 1/4 de hp por lo que veo por eso ese valor en Amperes!!!!.....valorar es agradecer!!!!
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Si tenes algun colega que tenga trifacica 380v lo podes llegar a desclavar pero existe el riesgo que quemes la bobina.......muchos salve asi y otros tantos se quemaron pero no hay otra chance.....
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
A todas estas entonces que se daño? Si cambio el relet igual esta dañado el compresor?
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]A todas estas entonces que se daño? Si cambio el relet igual esta dañado el compresor?[/quote] haci es que vas a probar el rele te debe de dar continuidad y no continuidad
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Ese tipo de rele solo va hacia abajo y no hacia arriba!!!!
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
si pero le estoy explicando como se prueba el rele si esta dañado..colocandolo hacia abajo y hacia arriba midiendo continuidad
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Si disculpa no lei lo que pusiste abajo.....
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
esas son las imagenes del relet
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
ese es otro tipo de rele al q yo t estab mostrando..pero ya vi el consumo y es verdad lo q dice el colega ese motor tendras q cambiarlo..si quieres cambiar el rele bueno cambialo pero seguro q es el motor
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Y cual deberia ser el amperaje adecuado para este motor?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Y cual deberia ser el amperaje adecuado para este motor? Cuales son las posibles causas de este tipo de daños?
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Se pudo haber dañado por trabajar el motor sin llegar a la temperatura de corte y por un exeso en el sobrecalentamiento del motor o por que el termico halla fallado o por desperfectos en la fabricacion...............El amperaje adecuado varia en cada motor pero generalmente uno de este tipo en el momento de trabajo deberia estar consumiendo de 1.5 a 2.5amperes mas o menos no creo que mas....eso seria normal....cuentame cuantos codos tiene la parrilla de atras y de cuanto largo y te dire aproximadamente de cuanto es el motor!!
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
Si fuera el rele te daria un consumo mas bajo en amperes como 5 o 6 amperes pero en este caso te da casi el doble.....en otras marcas de compresores en la ficha o etiqueta del motor te detalla los valores de LRA pero en tu caso de marca de motor no lo hace pero con ese consumo ya me doy cuenta.......ese consumo lo tiene un equipo de 3/4 de hp y no uno de menos de 1/4 de hp..... por eso es que te digo que el motor esta dañado...por mas que cambies el rele no te va a arrancar.......UNA MANERA TAMBIEN MUY PRECARIA PERO QUE AVECES FUNCIONA DE COMO HACER ARRANCAR UN COMPRESOR ES EN EL MOMENTO DE ARRANQUE AGARRAS UN TACO DE MADERA Y UNA MASA O MARTILLO Y GOLPEAS EL COMPRESOR...........A VECES EL GOLPE LE PERMITE DAR UN CUARTITO DE GIRO AL ROTOR DEL COMPRESOR Y CON ESO YA LE DA EL ENVION PARA QUE ARRANQUE....ESTO ES COMO ULTIMA OPCION!!!
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]Y cual deberia ser el amperaje adecuado para este motor?[/quote] dentro de la nevera esta la etiqueta de caracteristicas del fabricante..alli te dice el consumo del compresor..debe de estar entre 3 A
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
hola ese relay es de pastilla termica, muevela y si ya se oye como algo suelto a dentro ya no sirve, ahora debes de conectar directo al motor para ver si trabaja si trabaja es de checar el amperaje, cuando hagas la prueba directo deja al protector termico. comenta resultados y valora las respuestas. gracias
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
Si te trabaja directo el motor--compresor entonces compra el KIT completo: relay, protector termico y capacitor (si tiene). comunica resultados y por favor valora las respuestas. gracias
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
En las 3 terminales del motor te debe de marcar CONTINUIDAD entre si, y no te debe de marcar CONTINUIDAD con la carcasa del motor esas 3 terminales. ya que estés bien seguro que esto esta bien, procedes a ponerlo directo en la corriente electrica.
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Entonces debo medir continuidad entre los 3 pines, lo cual debe existir entre ellos!! Luego procedo a medir continuidad entre la carcasa del compresor y cada uno de los pines, donde no debería haber continuidad!! De ser así, debo conectarlo directamente a la corriente? Como se hace?
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]Entonces debo medir continuidad entre los 3 pines, lo cual debe existir entre ellos!! Luego procedo a medir continuidad entre la carcasa del compresor y cada uno de los pines, donde no debería haber continuidad!! De ser así, debo conectarlo directamente a la corriente? Como se hace?[/quote] con un cable de pruebas, una de las puntas del cable lo conectas al protector termico este debe de ir en la terminal de arriba, la que esta sola donde va el protector termico. el otro extremo del cable pon una terminal como el de las planchas para que entre en la terminal del lado derecho, del compresor, y ya que lo tengas conectado lo enchufas a la corriente debe de primero zumbar y puenteas con un desarmador la terminar donde pusiste el otro extremo no la del protector termico si no la otra la puenteas un instante para que arranque el motor, si al hacer esta prueba no arranca, comentas. si pudieras subir una imagen de las 3 terminales para explicarte mejor ok?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
espero que alguna de esas te sirva para mejorar la explicacion
antonop
antonop
181
hace 12 años
hace 12 años
Amigo eso es el relay por dentro tienen como una pastilla que se daña y el compresor no enciende entonces toma tu motor y sigues los cables que van a el y te vas a encontrar con dos piezas una con una parte Blanca y otra mas grandecita que es la que tiene dos huequitos que van metidos en dos pines del motor quitala y cambiala suerte y comenta
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
a ver si le entiendes lo hice lo mejor que pude ja ja ja ja ja. cuando puentes es un instante y debe de trabajar ok si ves que no ya no lo dejes conectado. comentas de como te fue ok?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
compa ese es el unico medio por el cual entra la corriente al motor, creo que el motor no tiene cables
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
No¡¡¡¡¡ tu busca un cable que tengas con clavija, no se si me entiendas osea un cable cualquiera que tengas. Sdaludos
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Verga , el diagrama esta casi que perfecto pero yo prefiero estar seguro antes de proceder. Donde va relay, se llama protector termico (donde estan los 3 pin). debo tener los cables en el relay tal cual van y desde alli procedo a hacer el o los puentes. necesito saber los colores que utilizare de acuerdo al pin
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]Verga , el diagrama esta casi que perfecto pero yo prefiero estar seguro antes de proceder. Donde va relay, se llama protector termico (donde estan los 3 pin). debo tener los cables en el relay tal cual van y desde alli procedo a hacer el o los puentes. necesito saber los colores que utilizare de acuerdo al pin[/quote] NO¡¡¡¡ AL HACER LA PRUEBA NO VAS A CONECTAR MAS QUE EL PURO CABLE , OLVIDATE DEL RELAY NADA MAS PONES EL PROTECTOR TERMICO. Y EL CABLE, NO VAS A CONECTAR MAS NADA. SALUDOS
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
pero quien o cual es el protector térmico? Dime que agarre el cable azul que viene de la corriente y lo conecte en el pin izquierdo mediante un cable, luego que conecte otro cable del pin superior y se conecte a x cable!!! Y luego con el desarmador que puentee del pin izquierdo al derecho!! Asi yo creo que te entenderia. y me dices donde la pegue.... jajajajajaja
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]pero quien o cual es el protector térmico? Dime que agarre el cable azul que viene de la corriente y lo conecte en el pin izquierdo mediante un cable, luego que conecte otro cable del pin superior y se conecte a x cable!!! Y luego con el desarmador que puentee del pin izquierdo al derecho!! Asi yo creo que te entenderia. y me dices donde la pegue.... jajajajajaja[/quote] mira ya olvidate del protector termico una punta del cable lo pones arriba y la otra punta en el otro pin del motor, y lo conectas y puenteas los 2 terminales de abajo y ya por un instante, ok?
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
el cable lo vas a conectar a un toma corriente los otros elementos olvídate, buscate un cable con enchufe, ya no pongas protector nada mas el cable en los pines del motor y ya. y los 2 pines los puenteas por un instante.
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
eso fue lo que hice y no arranco
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
las 3 terminales te marcaron bien y no tiene continuidad con la carcasa del motor las 3 terminales?
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
eso es correcto, entre ellos tiene pero con la carcasa no!!
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]eso es correcto, entre ellos tiene pero con la carcasa no!![/quote] vuelve a poner todo en su lugar, como estaba y conecta el refrigerador y dale unos golpes con un martillo al motor para ver si se despega y trabaja el motor. si después de hacer esto no trabaja es de cambiar al motor. saludos
walter_servi
hace 12 años
hace 12 años
con un taco de madera y un martillo en el momento del arrangue le das un golpe a ver si arranca...sino lo de 380v que te comente un toque y despega o se quema el motor ajajjajaja
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="johanmanuel28"]al conectarla, cuando busca a encender el compresor se escucha como un click y no arranca[/quote] Esta parte de tu comentario me llama mucho la atención: “la situacion es la siguiente, al principio me hacia mucha escarcha hasta dejar de enfriar en la parte de conservacion. desarme y probe el bimetal y servia, quise probar la resistencia y solo hice un puente en el bimetal y confirme que si calentaba!! luego volvi a armar y no me volvio a enfriar. tengo la sospecha de que sea el reloj. Como lo verifico?” Cuando se presenta este tipo de falla, casi siempre se debe a un daño, bien en bimetálico, en la resistencia o en el timer. Si la falla inicial del equipo era esta y resulta que luego de haber realizado las pruebas que comentas, se puede presumir que cometiste un error y por esta razón se dio la situación de que ahora no funcione el motor y se dispara por térmico. Retiraste el puente en el bimetálico? Porque cuando falla la descongelación el motor funciona, pero si ahora no funciona algo pasó, cometas lo de un puente, es posible que hayas cometido un error y haber dañado el timer, pero lo que llama la atención es el hecho que no funcione el compresor, que se dispare el térmico, esto es otra cosa y eso hay que aclararlo Antes de tratar el punto anterior, lo primero que hay que definir, es si el compresor funciona o no Con relación a lo siguiente: “al conectarla, cuando busca a encender el compresor se escucha como un click y no arranca” Cuando se escucha ese clic, y este proviene de la bornera del motor, corresponde al sonido característico producido por el protector térmico al dispararse por sobre carga (amperaje) y esto puede estar originado por: Daño del Relay: El relay que muestras en la imagen es un relay Tipo PTC, pero tiene la característica de ser compacto, es decir tiene el relay y el protector térmico en la misma carcasa, por esto ensambla en los tres terminales de la bornea del compresor. Este elemento como cualquier dispositivo se puede dañar y cuando esto sucede por lo general el motor se queda sin arranque, y por esto se dispara el térmico produciendo el característico clic Daño del capacitor de arranque: El capacitor de arranque es el que aparece en la imagen, este dispositivo igual se puede dañar, y cuando esto sucede el motor se queda sin arranque, no puede arrancar y se dispara el protector térmico, se escucha el clic. Bobinado del motor quemado o abierto: Cuando se quema el bobinado o se abre es decir se rompe uno de los cables del bobinado, lógicamente esto no permite el compresor funcione y por consiguiente se dispara el protector térmico Bobinado recalentado: Cuando un motor que tiene problema en el arranque por ejemplo por relay o capacitor en mal estado, ese tratar de arrancar de forma insistente, hace que el bobinado se recaliente agravando la situación, por no corregir la falla de forma oportuna, y del daño de un relay o un capacitor que tiene un costo relativamente bajo, se pasa al daño del motor compresor Daño mecánico del compresor: El motor está conformado básicamente por: Biela, pisto, y cigüeñal, cualquiera de estos componentes se puede dañar o el pistón quedarse pegado o recostado y esto impide que el motor funcione a este tipo de falla se le suele decir motor amarrado o pegado, se eleva el amperaje y dispara el protector térmico. Este tipo de daño que es muy común, no se soluciona con golpes de martillo Sistema compresionado: Se puede presentar un caso de obstrucción total del filtro secador o el tubo capilar, cuando esto se presenta, todo el refrigerante se acumula entre la cabeza del pistón y el filtro, esto crea una alta presión y cuando el motor trata de arrancar, no lo puede hacer porque esa presión le impide al pistón desplazarse, se eleva el amperaje y se dispara el térmico. PUEBA BASICA: Lo primero que uno hace cuando el compresor cuenta con capacitor de arranque, es anularlo, bien porque se retiren los dos cables que llegan al capacitor y se unen entre si; pero igual si el capacitor tiene terminales auxiliares, se retira uno de los cables y se conecta en el terminal auxiliar del otro cable. Se conecta el equipo y si funciona el motor compresor la falla es del capacitor. Si el motor no funciona, se pasa a la revisión del relay, en este modelo de relay, hay una prueba básica para determinar si está en mal estado y esta consisten en retirarlo de la bornera, llevarlo al oído y si al moverlo se percibe un sonido de algo suelto es porque está dañado y la solución sería comprar uno igualo e instalarlo. Pero no siempre la parte interna del relay se daña, y aun así el relay puede estar fallando. Tratar de revisar este tipo de relay con el tester es tiempo perdido. El siguiente paso antes de pretender comprar un relay es revisar el bobinado del motor y hacer la prueba de bobinado a tierra. La prueba de bobinado consiste en probar con la ayuda de un tester o una lámpara serie, si hay continuidad o alumbra la lámpara cuando uno hace contacto entre los tres terminales de la bornera (ver imagen 3) en forma alternada, una de las puntas de prueba, se coloca de forma sostenida sobre el borne común (C), el del vértice superior y con la otra punta se hace contacto entre los dos bornes restantes, debe marcar continuidad o alumbrar la lámpara, si en la prueba uno de los contactos no marca continuidad, esto indica que está abierto, y la solución es cambiar motor. La prueba de bobinado a tierra es similar a la anterior, solo que una de las puntas del tester o lámpara de prueba, se coloca de forma sostenida en una parte metálica del compresor o en uno de los tubos (caño) que esté limpio (libre de pintura o de sulfatación) y la otra punta de prueba de manera alternada se coloca en cada uno de los tres terminales, no debe marcar continuidad o alumbrar la lámpara, esto llegare a suceder, esto indica que el bobinado está aterrizado y la solución es cambiar motor. Por el mero hecho que luego de realizar la prueba de continuidad entre los terminales, y la prueba de bobinado a tierra, no se presenta una anomalía, esto no quiere decir que el compresor está bueno, no porque si el daño es mecánico, las anteriores pruebas no permiten detectar esta falla, ni aun la de bobinado recalentado. Cuando no se tiene experiencia en el tema, queda una opción para salir de dudas y es comprar un relay igual, instalarlo y si funciona el motor ese era el daño. Pero si no se quiere incurrir en ese costo ya que puede suceder que al colocar un relay nuevo, el motor no funciona y se perdería el dinero, se puede recurrir a lo que se denomina en el medio como la prueba directa de arranque. En tu caso dada la circunstancia de que el relay y el protector térmico forman un solo componente, tendrías que realizar la prueba sin la protección del térmico, lo correcto es hacer la prueba utilizando el térmico que trae el compresor. La prueba técnica consiste en lo siguiente: Se confecciona una extensión eléctrica con dos terminales tipo aguja y un tramo suelto de cable igualmente con terminal de aguja ver imagen, para hacer la prueba, luego de haber ubicado los cables en los respectivos terminales de la bornera se puede pedir el favor a otra persona que conecte la extensión y de manea simultanea con el cable suelto o auxiliar, se hace contacto electico con el borne inferior derecho, algo así como decir 1-2, a esto se llama dar estarte manual y esa es la forma técnica, no darle estarte con destornillador, eso es peligroso, no es técnico. En esta prueba si la falla es del relay, el motor debe de funcionar, si no funciona simplemente está en mal estado o el sistema estar compresionado; por lo general es motor dañado. Ojo con esto: Por el hecho de tener que hacer la prueba sin el protector térmico, hay que tener mucho cuidado porque si el motor no arranca, por el hecho de no tener el protector térmico para que se dispare por amperaje, al percibir que no arranca, inmediatamente hay que desconectar el cable de prueba; por eso la importancia de utilizar siempre el protector térmico. Lo ideal en esta prueba es utilizar la pinza voltiamperimetrica, para tener control del amperaje de consumo, porque igual se dan casos en los cuales el motor funciona, pero uno nota que el amperaje no baja, que trata de aumentar, cuando esto sucede es porque el bobinado está recalentado, e igual hay que cambiar motor. En cuanto a sistema compresionado, la forma de probar es: si el equipo tiene habilitado un puerto de servicio para instalar los manómetros, este marca vacio, pero si marca presión esto quiere decir que no está compresionado el sistema. Cuando el refrigerador no tiene puerto de servicio, se puede utilizar una válvula de pinchar tubería y así poder verificar la presión.
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
mejor imposible la explicacion del amigo jj
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="peterordep"]mejor imposible la explicacion del amigo jj[/quote] Hola peterordep, un cordial saludo desde Colombia, gracias por tu apreciación, de eso se trata dar la mayor información a nuestro alcance con ilustraciones de ser posible, para facilitar las cosas. 2jj
peterordep
peterordep
1.000
hace 12 años
hace 12 años
si claro mejor es explicarlo con imagenes para q puedan entende mejor..buen aporte
frankg5
frankg5
54
hace 12 años
hace 12 años
Espectacular aporte del amigo 2JJ !!! Llegue a este post debido a un problema similar, ahora será mi turno de realizar todas las pruebas y contar cómo me fué. Un gran saludo!!
2jj
2jj
2jj
7.023
hace 12 años
hace 12 años
[quote="frankg5"]Espectacular aporte del amigo 2JJ !!! Llegue a este post debido a un problema similar, ahora será mi turno de realizar todas las pruebas y contar cómo me fué. Un gran saludo!![/quote] Hola frankg5, un cordial saludo desde Colombia, si el problema que presenta tu refrigerador se refiere a que a pesar de "enfriar bien" en el compartimiento de congelación, pero no enfría bien en el compartimiento de conservación, el compresor funciona bien, te sugiero abrir una consulta directamente expresando esta falla, ya que el contenido o mejor mi comentario se refiere a un caso en el cual el compresor no arranca, se escucha un clic etc .....etc. esto es otra cosa. Lo que pasa es que al parecer al forista que consulto sobre el asunto, se le juntaron dos fallas y al parecer una operación de revisión pudo haber afectado el compresor y por esto no le funciona. La prueba por frío deficiente en el compartimiento de enfriamiento es totalmente diferente a la expuesta, que solo es para el caso particular de como probar un motor que no arranca.
johanmanuel28
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes mis queridos camaradas, les cuento que mágicamente ese día en la noche la deje apagada, al día siguiente la conecte y el motor arranco bien!! cambie el timer pero continua con la misma falla, mas sin embargo la raíz de toda mi investigación fue que la parte de abajo no me enfria y aun no se cual es el problema
frankg5
frankg5
54
hace 12 años
hace 12 años
Un saludo desde Argentina para todos! Si la parte de abajo no enfría entiendo yo que es a causa de que no arranca el ventilador que es el encargado de llevar el frío desde el freezer hacia la conservadora. Para 2JJ: al fin de cuentas mi problema era que el motor no arrancaba y lo solucioné cambiando un capacitor que no funcionaba (lo tuve que testear por el tester digital ya que a simple vista no estaba inflado o yo cada día veo menos...). La reparación me costó menos de 10 cent USD y tuve la enorme satisfacción de evitar la estafa de aprox 100 USD que me cobraban para cambiar la placa.... Les debo a todos hacer el informe en PDF para que quede un reporte... donde se supone que lo suba?
Osvaldo vc
hace 10 años
hace 10 años
Que tal amigos, se poco sobre sistemas de enfriamiento pero he leido todo y vaya que aprendit... tengo una pequeña duda, hay manera de saber si un sistema se esta quedando sin gas refrigerante sin el equipo adecuado como son los manometros de vacio y presión? Por logica se q el compresor tiene a calentarse al funcionar un cierto tiempo pero escuche que cuando se esta acabando dicho gas el compresor tiende a calentarse de mas? Es verdad o es mito... otra cosa que escuche es que si se mezclan o coloca un gas diferente al especificado por el fabricante para rellenar el sistema, puede dañar mi sistema con un tipo explosión o daño químico?... saludos
rogerpared
hace 9 años
hace 9 años
si tu nevara no arranca lo que tiene que hacer es muy sencillo . y tu dice que hace clic, clic, clic. apágala por que se te puede quemar el compresor. lo que tiene que hacer es lo siguiente. 1- probar el relay de la nevera si esta dañado quítalo y ponle uno nuevo esa es la piensa que se daña y no deja que arranque la nevera para que trabaje sea cualquiera nevera de distinta marca ok. 2- bien si tiene corriente no tiene que chequear nada de cable por que hay corriente el circuito y en la nevera. 3- si no arranca puede ser el protector térmico que esta dañado pruébalo con una lámpara de prueba si prende esta bueno y tiene continuidad esta bien. ok 4- puede ser también el reloj que se te trabaja y no da la señal para que el motor arranque ok . eso es todo hasta pronto roger de panamá.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis