Hola amigo mimol92. Sí estás correcto en todo. Conecto esos equipos que te comento y no bajan la temperatura internamente. Los encuentro con el apéndice de carga condenado de fabrica. Luego intervengo el sistema y bota un poquito de gas, cargo el gas y trabajan con normalidad. No encuentro fuga y no me llaman por pérdida de gas. Qué pasaría con el gas original. Siempre pasa cuando el forzador del condensador se detiene y dejan la nevera conectada
El gas de fabrica no se pierde, a menos que haya una fuga en el sistema, si solamente te pasa cuando el forzador del condensador se daña, es muy probable que ante el incremento de la presión y temperatura de condensación que experimenta el sistema por estar el forzador dañado, se produzca una fuga diminuta en alguna parte de las tuberías del condensador, generalmente en el tramo que pasa por el marco de las puertas, en mas del 90 por ciento las fugas en neveras son por esta zona, y te comento que muchas veces al presurizas esas tuberías, a temperatura ambiente no sale la fuga, pero una vez el
el refrigerador este en funcionamiento, poco a poco va perdiendo refrigerante, muchas veces hay que esperar entre 3 semanas y hasta mes y medio para notar que el refrigerador esta perdiendo refrigerante y el rendimiento esta mermando, hace unos 4 meses atrás, tuve una experiencia parecida con un refrigerador, el cual se presurizo todo (evaporador, condensador y tuberías de las puertas) y por ninguna zona marco fuga, estuvo trabajando acá en el taller y al cabo de 2 semanas comenzó a mermar el frío, gracias a Dios el refrigerador aun estaba en prueba en nuestro taller y al volver a presurizar
Estamos para serviste, siempre es bueno independizar el sistema y presurizar por zonas, el evaporador que es de aluminio se puede presurizar entre 100 y 150 psi, mas de alli no es recomendable, y las tuberías del condensador las puedes presurizar a mas de 300 psi, en lo particular las suelo presurizar alrededor de los 350 psi.
Hola Fermin, el problema es que hay muchísimos equipos que a pesar de realizar el procedimiento que tu has indicado, no generan ninguna perdida, es mas, varias veces yo mismo he sumergido aires acondicionados tipo ventana completos en un tanque de agua (sin conexionado eléctrico por supuesto) con mas de 350 psi y no se ve perdida alguna, y luego en funcionamiento comienzan a perder refrigerante, es mas, tengo en estos momentos un freezer con parrilla externa, la someto a presión y la sumerjo en tanque de agua y no bota por ningún lado, en el evaporador que va empotrado le coloco 160 psi
y en 24 horas la aguja en el manómetro se mantiene estanca, no se mueve para nada y a pesar de ello, al cabo de 1 mes ya el freezer no congela, la mayoría de los equipos si se les puede ver las fugas, pero hay otros que lamentablemente son un dolor de cabeza y ya como técnico esto se escapa de mis manos, porque no dejan ni siquiera evidencia de manchas de aceite por ningún lado.
Hola MIMOL, pues a mi en casi todos me han resultado fugas en el serpentin,en aires acondicionados,casi no eh reparado,pero te aseguro que en los refrigeradores domésticos nueva generación,la mayoria estan las fugas en el serpentin,ya que el aluminio es de muy baja calidad,es mas les fabrico el serpentin de tubo de cobre y si tienen el condensador oculto,les coloco uno visible y la tuberia interna,la cancelo,bueno a mi me a resultado,claro que al cliente le saldrá un poco mas la reparacion,en fin,yo antes pensaba igual que la mayoría,por donde se sale el gas? y era un quebradero de cabeza,jeje