Como hacer una maquina de helados casera
Helados Caseros
Hola amigos bueno aqui encontre la forma de Helaborar hehehe! ^_^
Tengo planeado hacer esto ahora en mi tiempo libre , y bueno ahora les comparto lo que encontre y luego publicare detalles de mi elaboracion. Gracias

Materiales
1.- Un tarro cilíndrico que servirá de molde, es decir de recipiente para los helados. Este tarro debe ser provisto de una tapa que cierre bien. Los tarros de grasa son adecuados para el objeto, pero aún mas indicados ciertos tarros de galletas, que tienen doble tapa.
Si el tarro ha sido de grasa será menester limpiarlo muy bien. La limpieza es un elemento indispensable para Hacer helados.

2.- Un metro de alambre grueso.
3.- Un tacho cualquiera o balde de tamaño adecuado, de metal o de madera.
4.- Un mazo de cocina o, en su defecto, una plancha vieja para triturar el
hielo.
5.- Una bolsa de tela gruesa para meter el
hielo y triturarlo.
Procedimiento
Colocación de una manija en el tarro
Es menester proveer al tarro destinado a molde o recipiente de una manija de alambre. Después de hacer en la mitad del alambre una especie de argolla, doblando y torciendo, se le ajusta alrededor del borde del tarro (fig. 2), para formar una manija de unos cinco centímetros de alto, retorciendo los dos extremos del alambre, cuyas puntas se unen y enganchan después de haberlas pasado por la argolla previamente preparada en el medio del alambre. Sin embargo, dicha manija debe ser dúctil, no rígida, porque de otro modo sería imposible destapar el tarro.

Terminada esa operación hace falta conseguir dos kilogramos de
hielo y medio kilogramo de sal gruesa.
Cómo hacer los helados Disponga sobre una mesa todos los ingredientes necesarios, porque se debe proceder rápidamente. En una cacerola o bol prepare su
crema: de vainilla, café, chocolate u otra (para la receta consulte su libro de cocina) pero es preferible emplear leche condensada no azucarada en vez de leche fresca, y bastan cuatro huevos. Triture el
hielo en pedazos pequeños no más grande que una avellana. El medio más simple es meter el
hieloen una bolsa y desmenuzarlo con un mazo o plancha. De esta manera el
hielo, dentro de la bolsa, no estalla en fragmentos que vuelan por todas partes. Una vez desmenuzado, desparrámelo dentro del tacho, alternando una capa de
hielo con una de sal gruesa, removiendo para mezclar bien. Introduzca el tarro de molde, tapado, en el
hielo y remuévalo, haciéndola girar despacio, durante cinco o diez minutos. Esta operación preliminar se denomina de moldeo. Retire entonces el tarro fuera del
hielo y vierta en él la
crema que haya preparado. Se puede vertir caliente, pero en este caso se necesita el doble de
hielo triturado a fin de reemplazarlo a medida que se funde. Tape el tarro rápidamente.
Vuelva a introducirlo en el
hielo desmenuzado y remueva el tarro haciéndolo girar de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, primero muy despacio, después más rápido. Al cabo de cinco minutos abra el tarro y, con un .cuchillo, desprenda la
crema helada adherida a las paredes del recipiente. Vuelva a taparlo y siga, removiendo, de más en más rápido. Cada cinco minutos ábralo para desprender la
crema, helada adherida a las paredes.

Al cabo de quince o veinte minutos la
crema estará enteramente congelada. Déjala reposar, siempre tapada,.dentro del
hielo hasta el momento de servir,. Antes de desmoldar, sumerja el tarro un segundo en agua hirviente.

Les comparto lo que tengo planeado ahora
Ya a disfrutar de mucho helado