hace 8 años
Hola! Esta es una respuesta basada en una experiencia propia, no está basada es estudios técnicos ni ensayos previos! El hecho es este, cito: Un cliente me obsequió un A/A de 18.000 BTU, de ventana con el tubo de succión (BAJA PRESIÓN) partido, equipo sin uso, casi nuevo, lo llevé a casa, procedí a reparar la avería, luego de hacer un vacío, por desconocimiento y sin revisar las recomendaciones del fabricante lo cargué con R-22, ya en funcionamiento pleno, lo vendí a un vecino. 6 meses después me lo llevo para hacerle mantenimiento, en ese momento detallando la ficha técnica, me entero que el refrigerante del equipo es 410a, lo que llamó poderosamente mi atención, después de un año en un simposio donde se trataba en tema del 410a, me enteré de las características químicas y físicas de ese refrigerante , normas de uso, medidas de seguridad, compatibilidad con aceites, que no debe usarse R-22 en una instalación diseñada para 410a y toda esa gama de opiniones las cuales no aclaran dudas sino que las aumentan. Lo cierto es que he sustituido el R-410a por R-22 y no he tenido ningún tipo de inconvenientes. No quiero pasar pasar por alto las normas, ni que nadie haga lo que yo hice, pero si me gustaria que algun explicara la razón por la cual en los equipos que realice ese cambio de refrigerante, todos funciona completamente.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No