⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Problemas con Aire Electra LEX 18 4500 f/c

Marce1.6
hace 12 años
hace 12 años
Que tal comunidad? Tengo un problema con este aire. Me mude hace poco y ya estaba este split pero no enfriaba ni calentaba. Me prestaron un manometro y comprobé que no tenía nada de gas. Compré un R22 y le cargué un poco porque era evidente que había una perdida. La encontré en la unidad exterior en un codo. Sellé y al otro día le puse otra vez un poco de gas y ya no perdía mas. Lo dejé cargando primero apagado y después lo puse en frio max para que termine de cargar. En un momento se congeló la valvula por donde estaba cargando y no entró mas gas. La presión cayó por debajo de cero. Corté la carga y me dispuse a buscar otra fuga. Esta se escuchaba en la unidad exterior, en un lugar raro, donde se juntan 3 mini cañitos de cobre. Procedí también a sellar esta perdida y por el momento no le puse mas gas. Tengo ahora unas preguntas para ustedes: (aclaro que casi todo lo que aprendí lo saqué de otros post de este foro) Existe algún motivo conocido para que se pinchen de esa manera las cañerías? (según los datos de garantía lo compraron en el 2008) Estoy realizando bien el procedimiento de carga? (detallo brevemente: aire apagado, un golpe de gas de 1 min aprox, prendo a frio maximo y dejo cargando a media presion, como para que entre despacio el gas) Si el manometro marca con el aire prendido y el compresor funcionando un valor menor a cero, es sintoma seguro de un pérdida? En que valor debería estabilizarse la presión si estuviera en funcionamiento a frio máximo? Yo había calculado 60 psi, pero la tabla que saque de este foro, si entendí bien, dice que a 11 grados debería dar unos 85 psi y me parece demasiado. En que valor debería quedar fija la presion con el equipo apagado? Como es el procedimiento de limpieza de la unidad exterior? Espero haber sido claro y que puedan darme una mano, muchas gracias!!!! Marce
Domingo falcon
hace 12 años
hace 12 años
Una vez que solucionaste la perdida lo ideal es realizar vació, pero al no disponer de un vaciador lo correcto es que realice el auto vació le carga un poco de gas en forma liquida y afloja la tuerca del lado de alta para que salga un poco de gas luego ajusta bien y carga en forma de gas asta que se estabilice, luego ase funcionar el equipo y completa la carga de apoco asta 65 psi no mas, comenta como te fue
Marce1.6
hace 12 años
hace 12 años
[quote:fc33592af3="domingo falcon"]Una vez que solucionaste la perdida lo ideal es realizar vació, pero al no disponer de un vaciador lo correcto es que realice el auto vació le carga un poco de gas en forma liquida y afloja la tuerca del lado de alta para que salga un poco de gas luego ajusta bien y carga en forma de gas asta que se estabilice, luego ase funcionar el equipo y completa la carga de apoco asta 65 psi no mas, comenta como te fue[/quote:fc33592af3] No es perjudicial cargar en forma liquida este tipo de aparatos? A los 65 psi que tengo que llegar, son trabajando el equipo en frio máximo? Gracias!!!
Domingo falcon
hace 12 años
hace 12 años
No, solamente un poco esto para realizar el auto vació, luego normaliza la botella y le carga en forma de gas, ay ocasiones en que no esta cargando se hace con liquido, pero de apoco, y se llega a 65 psi el equipo funcionando a modo frio
elitoqac
hace 12 años
hace 12 años
Hola buenas tardes. Respondo según mis criterios. :?: Existe algún motivo conocido para que se pinchen de esa manera las cañerías? (según los datos de garantía lo compraron en el 2008) :arrow: Pueden existir varios. Entre estos, exceso de vibraciones por falta de patas en la unidad exterior o encontrarse las mismas, deterioradas. Por otra parte, puede que no se hay extraído correctamente la humedad al instalarlo y ésto haya generado subproductos que atacan al cobre, oxidándolo y debilitándolo. También puede ser una combinación de ambas cosas. :?: Estoy realizando bien el procedimiento de carga? (detallo brevemente: aire apagado, un golpe de gas de 1 min aprox, prendo a frio maximo y dejo cargando a media presion, como para que entre despacio el gas) :arrow: Lo único que te recomendaría cuando es así y la garrafa es chica, es que la metas dentro de un recipiente con agua caliente o la dejes un rato al sol antes de cargar. Con esto ganás presión en la garrafa y entra más rápido. :?: Si el manometro marca con el aire prendido y el compresor funcionando un valor menor a cero, es sintoma seguro de un pérdida? :arrow: Si pasa eso, es síntoma de que el circuíto carece de refrigerante. Las causas más comunes son asociadas a pérdidas, claro. Aunque si fue desintalado incorrectamente o manipulado por alguien sin experiencia, puede que se haya dejado abierto el circuito dejando escapar el refrigerante. Te recomiendo seriamente no utilizarlo por debajo de "0". El trabajo en vacío es perjudicial para el equipo. :?: En que valor debería estabilizarse la presión si estuviera en funcionamiento a frio máximo? Yo había calculado 60 psi, pero la tabla que saque de este foro, si entendí bien, dice que a 11 grados debería dar unos 85 psi y me parece demasiado. En que valor debería quedar fija la presion con el equipo apagado? :arrow: Para que quede claro, a mayor temperatura ambiente, mayor presión en el circuito. Si hace 11º C, vas a tener una presión por debajo de 50 psi, en cambio si estamos en el orden de los 30º C, vas a tener una temperatura cercana a los 60 psi. Con 28 º C, + ó -, la presión debería ser de 53 psi. :arrow: Ojo con lo de estabilizarse. Cuando el equipo arranca, la presión desciende y luego rebota y comienza a subir hasta rondar los 55 psi. Todo esto en condiciones mencionadas anteriormente. Luego, al estabilizarse, cuando comienza a modular el equipo, notarás que sube y baja 1 ó 2 psi. Esto es normal. :arrow: Cuando el equipo se apaga en modo frio, la presión se puede ir por sobre los 130 psi, Ojo si intentas desconectar el manómetro con el equipo apagado. Vas a liberar mucho refrigerante con su respectiva aceite. También dependiendo del tipo de válvula que use el equipo, la presión puede ser aún más. Tratá de quitar el manómetro con el equipo trabajando. Como es el procedimiento de limpieza de la unidad exterior? :arrow: Si la unidad exterior no estuvo sometida a ambientes con mucha suciedad o grasitud, o estaba debajo de una parra o arboleda, o un lugar dónde hubiese muchos insectos....mejor no tocarla. De igual manera la limpieza se haría tapando el motocompresor y la parte eléctrica con bolsas, aplicando algún desengrasante al condensador y luego de dejarlo actuar, retirarlo con agua a presión normal. Otros usan hidrolavadora (demasiado para mi gusto) o también puede ser con un compresor de aire. Cualquier sea el método utilizado, siempre desde adentro de la unidad hacia afuera, nunca al revés. :!: Siempre que existan pérdidas y el circuíto pierda la totalidad de su refrigerante, habrá que SOLDAR para sellar las pérdidas encontradas, luego realizar un vacío para retirar la humedad que ingresó al circuíto por medio de las pérdidas, hacer prueba de hermeticidad con nitrógeno y por último cargar refrigerante según corresponda. Espero haberte podido ayudar o guiarte en tu consulta, saludos y no olvides calificar mi respuesta. Elias.
Domingo falcon
hace 12 años
hace 12 años
La soldadura se realiza con equipo autogena, oxigeno con gas butano o acetileno, y con varilla de plata
Marce1.6
hace 12 años
hace 12 años
Les paso los avances (o retrocesos....) la fuga que sellé donde estan esos tres mini cañitos de la unidad exterior sigue perdiendo, menos que antes pero no quedó sellada del todo. Hoy voy a volver a intentar reparar esta perdida, pero es un lugar de dificil acceso y no quiero hacer fuerza sobre los caños a ver si todavía se pincha en otro lado! Mañana, veo si selló bien y les cuento. Buscando por inet vi que el lugar donde esta la perdida es la "valvula inversora" que ronda los $250. Ojala la pueda sellar para salir del paso.
Marce1.6
hace 12 años
hace 12 años
[quote="elitoqac"]Hola buenas tardes. Respondo según mis criterios. :?: Existe algún motivo conocido para que se pinchen de esa manera las cañerías? (según los datos de garantía lo compraron en el 2008) :arrow: Pueden existir varios. Entre estos, exceso de vibraciones por falta de patas en la unidad exterior o encontrarse las mismas, deterioradas. Por otra parte, puede que no se hay extraído correctamente la humedad al instalarlo y ésto haya generado subproductos que atacan al cobre, oxidándolo y debilitándolo. También puede ser una combinación de ambas cosas. :?: Estoy realizando bien el procedimiento de carga? (detallo brevemente: aire apagado, un golpe de gas de 1 min aprox, prendo a frio maximo y dejo cargando a media presion, como para que entre despacio el gas) :arrow: Lo único que te recomendaría cuando es así y la garrafa es chica, es que la metas dentro de un recipiente con agua caliente o la dejes un rato al sol antes de cargar. Con esto ganás presión en la garrafa y entra más rápido. :?: Si el manometro marca con el aire prendido y el compresor funcionando un valor menor a cero, es sintoma seguro de un pérdida? :arrow: Si pasa eso, es síntoma de que el circuíto carece de refrigerante. Las causas más comunes son asociadas a pérdidas, claro. Aunque si fue desintalado incorrectamente o manipulado por alguien sin experiencia, puede que se haya dejado abierto el circuito dejando escapar el refrigerante. Te recomiendo seriamente no utilizarlo por debajo de "0". El trabajo en vacío es perjudicial para el equipo. :?: En que valor debería estabilizarse la presión si estuviera en funcionamiento a frio máximo? Yo había calculado 60 psi, pero la tabla que saque de este foro, si entendí bien, dice que a 11 grados debería dar unos 85 psi y me parece demasiado. En que valor debería quedar fija la presion con el equipo apagado? :arrow: Para que quede claro, a mayor temperatura ambiente, mayor presión en el circuito. Si hace 11º C, vas a tener una presión por debajo de 50 psi, en cambio si estamos en el orden de los 30º C, vas a tener una temperatura cercana a los 60 psi. Con 28 º C, + ó -, la presión debería ser de 53 psi. :arrow: Ojo con lo de estabilizarse. Cuando el equipo arranca, la presión desciende y luego rebota y comienza a subir hasta rondar los 55 psi. Todo esto en condiciones mencionadas anteriormente. Luego, al estabilizarse, cuando comienza a modular el equipo, notarás que sube y baja 1 ó 2 psi. Esto es normal. :arrow: Cuando el equipo se apaga en modo frio, la presión se puede ir por sobre los 130 psi, Ojo si intentas desconectar el manómetro con el equipo apagado. Vas a liberar mucho refrigerante con su respectiva aceite. También dependiendo del tipo de válvula que use el equipo, la presión puede ser aún más. Tratá de quitar el manómetro con el equipo trabajando. Como es el procedimiento de limpieza de la unidad exterior? :arrow: Si la unidad exterior no estuvo sometida a ambientes con mucha suciedad o grasitud, o estaba debajo de una parra o arboleda, o un lugar dónde hubiese muchos insectos....mejor no tocarla. De igual manera la limpieza se haría tapando el motocompresor y la parte eléctrica con bolsas, aplicando algún desengrasante al condensador y luego de dejarlo actuar, retirarlo con agua a presión normal. Otros usan hidrolavadora (demasiado para mi gusto) o también puede ser con un compresor de aire. Cualquier sea el método utilizado, siempre desde adentro de la unidad hacia afuera, nunca al revés. :!: Siempre que existan pérdidas y el circuíto pierda la totalidad de su refrigerante, habrá que SOLDAR para sellar las pérdidas encontradas, luego realizar un vacío para retirar la humedad que ingresó al circuíto por medio de las pérdidas, hacer prueba de hermeticidad con nitrógeno y por último cargar refrigerante según corresponda. Espero haberte podido ayudar o guiarte en tu consulta, saludos y no olvides calificar mi respuesta. Elias.[/quote] Buenísimo! Muchas gracias! En cuanto al ultimo punto (la parte de soldaduras) si bien en algún momento soldé caños para plomería, no se si aplican los mismos conocimientos para refrigeración. Por el momento lo sellé con soldadura plástica como para salir del paso y ver como funciona realmente el split, pero en el caso de hacer una repación de verdad, que tipo de barras de soldadura se utilizan? Se puede realizar con un soplete común? Imagino que es necesario realizar un vacío para sacar el gas primero no?
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis