⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Funcionamiento del super-start ktt-5

ejlozano
hace 13 años
hace 13 años
Ante todo un saludo a todos los amigos del foro, tengo en casa un a/a de ventana de 18000 BTU que dejo de enfriar, simplemente lo remplace por uno nuevo, pero ahora que tengo un poco conocimentos decidi revisarlo, y note que el compresor no arrancaba, revise el condesador y estaba bueno, entonces decidi conectarle un SUPER-START KTT-5, esto es un capacitor y un protector térmico integrado, lo conecte en paralelo al capacitor y logro arrancar el compresor, el problema es el siguiente: la corriente en el comun va aumentando gradualmente hasta que llega a 20 amp, eso tarda 1 min, aquí se desconecta y tarda aprox 6 min para volver a entrar el compresor, ahora mi pregunta es la siguiente: así es como funciona el SUPER-START KTT-5? hay alguna manera de que el compresor trabaje mas tiempo? por favor les agradezco sus mas sinceras ayudas, gracias, buen día...
1315
1315
6.810
hace 13 años
hace 13 años
hola: el SUPER-START KTT-5, es para dar mas potencia de arranque al compresor cuando estos estan pegados o bajos en sus bobinados. se puede dejar conectado. estos mantienen en funcionamiento al compresor; pero si se detiene el compresor, lo mas probable que este dañado en su interior, que su bobinado este cruzado. esto hace que el amperaje suba y se proteja. otra puede ser que este tapado el sistema; eso seria a grandes rasgos. espero te sirva, checa eso y publica tu resultado. suerte.
virginius
hace 13 años
hace 13 años
El kit de arranque sirve solo para eso: ayudar en el arranque a el compresor pero despues de eso queda desconectado por que es un relevador de estado solido, se emplea donde hay problemas de bajo voltaje en la red o cuando el compresor esta amarrado para despegarlo o a veces por perdidas lijeras de compresion que no permiten que inicie el funcionamiento el comp. Por si mismo. Los 20 amperes nada tienen que ver con el kit que ya realizo su funcion mas bien puedes tener un debanado del compresor cruzado o con arrastre interno o falla de compresion. No descartar una obstruccion del sistema en el capilar que a veces se enferma de ¨colesterol¨ y presenta el sintoma que mencionas.
ejlozano
hace 13 años
hace 13 años
[quote="virginius"]El kit de arranque sirve solo para eso: ayudar en el arranque a el compresor pero despues de eso queda desconectado por que es un relevador de estado solido, se emplea donde hay problemas de bajo voltaje en la red o cuando el compresor esta amarrado para despegarlo o a veces por perdidas lijeras de compresion que no permiten que inicie el funcionamiento el comp. Por si mismo. Los 20 amperes nada tienen que ver con el kit que ya realizo su funcion mas bien puedes tener un debanado del compresor cruzado o con arrastre interno o falla de compresion. No descartar una obstruccion del sistema en el capilar que a veces se enferma de ¨colesterol¨ y presenta el sintoma que mencionas.[/quote] Hola gracias por tu respuesta, ahora que puedo hacer para descartar problemas internos del compresor, hay un valor especifico que derian tener las bobinas internas en el compresor este es un LG, o verifico la presion de baja para ver si el problema esta en el capilar? Gracias nuevamente
virginius
hace 13 años
hace 13 años
bueno el compresor se compone internamente de 2 secciones la del motor electrico y la del mecanismo de compresion. a veces la parte electrica esta en buenas condiciones pero una falla mecanica en la seccion de compresion eleva el amperaje.a veces sucede lo contrario el motor presenta cruzamiento entre bobinas o entre debanados originando tambien sobrecorriente. Aunque una falla en el embobinado es posible detectarla mediante el uso de un ohmetro midiendo continuidad en la escala mas baja. se tienen tres puntas o bornes en el compresor comun(c), trabajo (R o run) Arranque (S o start) asi pues la prueba entre R y S debe darte un valor que sera la lectura mas elevada, Entre C y R la menor y entre C y S mayor que la anterior pero menor que la primera. ejemplo de R a S mide 3.5 ohms, de C a R 1 OHM y de C a S 2.5 OHMS. DE ESTA MANERA DETERMINARIAS TAMBIEN CUAL ES C,R y S SI NO LAS TUBIERAS IDENTIFICADAS. SI ESTUBIERA OBSTRUIDO EL SISTEMA LA CORRIENTE SE INCREMENTARIA POCO A POCO HASTA LLEGAR A LOS 20 QUE DICES Y SE PROTEJERIA. TENDRIAS QUE RETIRAR EL REFRIGERANTE, DESOLDAR EL CAPILAR Y VER SI NO ESTA REDUCIDO INTERIORMENTE Y APROVECHAR PARA PROBARLE COMPRESION A TU COMPRESOR PARA DESCARTAR QUE TENGA PERDIDAS. PERO SI LAS LECTURAS DE RESISTENCIA SON IRREGULARES YA NO TENDRIA NINGUN SENTIDO ESTO ULTIMO. ESPERO HABERTE AYUDADO UN POCO HASTA LUEGO.
virginius
hace 13 años
hace 13 años
Bueno felicidades te ahorraste el gasto del compresor y lo demas ya es ganancia. El capilar puede ser de un diametro un poco mayor no afecta en realidad gran cosa aunque si es el mismo mucho mejor.saludos.
ejlozano
hace 13 años
hace 13 años
[quote="virginius"]Bueno felicidades te ahorraste el gasto del compresor y lo demas ya es ganancia. El capilar puede ser de un diametro un poco mayor no afecta en realidad gran cosa aunque si es el mismo mucho mejor.saludos.[/quote] Gracias mis mas sinceros agradecimientos desde venezuela...
ejlozano
hace 13 años
hace 13 años
[quote="virginius"]bueno el compresor se compone internamente de 2 secciones la del motor electrico y la del mecanismo de compresion. a veces la parte electrica esta en buenas condiciones pero una falla mecanica en la seccion de compresion eleva el amperaje.a veces sucede lo contrario el motor presenta cruzamiento entre bobinas o entre debanados originando tambien sobrecorriente. Aunque una falla en el embobinado es posible detectarla mediante el uso de un ohmetro midiendo continuidad en la escala mas baja. se tienen tres puntas o bornes en el compresor comun(c), trabajo (R o run) Arranque (S o start) asi pues la prueba entre R y S debe darte un valor que sera la lectura mas elevada, Entre C y R la menor y entre C y S mayor que la anterior pero menor que la primera. ejemplo de R a S mide 3.5 ohms, de C a R 1 OHM y de C a S 2.5 OHMS. DE ESTA MANERA DETERMINARIAS TAMBIEN CUAL ES C,R y S SI NO LAS TUBIERAS IDENTIFICADAS. SI ESTUBIERA OBSTRUIDO EL SISTEMA LA CORRIENTE SE INCREMENTARIA POCO A POCO HASTA LLEGAR A LOS 20 QUE DICES Y SE PROTEJERIA. TENDRIAS QUE RETIRAR EL REFRIGERANTE, DESOLDAR EL CAPILAR Y VER SI NO ESTA REDUCIDO INTERIORMENTE Y APROVECHAR PARA PROBARLE COMPRESION A TU COMPRESOR PARA DESCARTAR QUE TENGA PERDIDAS. PERO SI LAS LECTURAS DE RESISTENCIA SON IRREGULARES YA NO TENDRIA NINGUN SENTIDO ESTO ULTIMO. ESPERO HABERTE AYUDADO UN POCO HASTA LUEGO.[/quote] Claro que me es de mucha ayuda tus respuestas, voy a medir el valor de las bobinas entre los terminales del compresor, se que hay continuidad entre ellas y el valor rondaba por alli entre los 4 y 3,2 ohm pero realmente no los compare entre si, de estar bien entonces desmonto el capilar y el filtro supongo tambien deberia cambiarlo, ahora bien me surge otra duda como verifico la presion en el compresor estando este con el circuito abierto (sin el filtro y sin el capilar), si pudieras comentarme sobre esto te lo seguire agradeciendo, gracias por tus respuestas.
ejlozano
hace 13 años
hace 13 años
[quote="ejlozano"][quote="virginius"]bueno el compresor se compone internamente de 2 secciones la del motor electrico y la del mecanismo de compresion. a veces la parte electrica esta en buenas condiciones pero una falla mecanica en la seccion de compresion eleva el amperaje.a veces sucede lo contrario el motor presenta cruzamiento entre bobinas o entre debanados originando tambien sobrecorriente. Aunque una falla en el embobinado es posible detectarla mediante el uso de un ohmetro midiendo continuidad en la escala mas baja. se tienen tres puntas o bornes en el compresor comun(c), trabajo (R o run) Arranque (S o start) asi pues la prueba entre R y S debe darte un valor que sera la lectura mas elevada, Entre C y R la menor y entre C y S mayor que la anterior pero menor que la primera. ejemplo de R a S mide 3.5 ohms, de C a R 1 OHM y de C a S 2.5 OHMS. DE ESTA MANERA DETERMINARIAS TAMBIEN CUAL ES C,R y S SI NO LAS TUBIERAS IDENTIFICADAS. SI ESTUBIERA OBSTRUIDO EL SISTEMA LA CORRIENTE SE INCREMENTARIA POCO A POCO HASTA LLEGAR A LOS 20 QUE DICES Y SE PROTEJERIA. TENDRIAS QUE RETIRAR EL REFRIGERANTE, DESOLDAR EL CAPILAR Y VER SI NO ESTA REDUCIDO INTERIORMENTE Y APROVECHAR PARA PROBARLE COMPRESION A TU COMPRESOR PARA DESCARTAR QUE TENGA PERDIDAS. PERO SI LAS LECTURAS DE RESISTENCIA SON IRREGULARES YA NO TENDRIA NINGUN SENTIDO ESTO ULTIMO. ESPERO HABERTE AYUDADO UN POCO HASTA LUEGO.[/quote] Claro que me es de mucha ayuda tus respuestas, voy a medir el valor de las bobinas entre los terminales del compresor, se que hay continuidad entre ellas y el valor rondaba por alli entre los 4 y 3,2 ohm pero realmente no los compare entre si, de estar bien entonces desmonto el capilar y el filtro supongo tambien deberia cambiarlo, ahora bien me surge otra duda como verifico la presion en el compresor estando este con el circuito abierto (sin el filtro y sin el capilar), si pudieras comentarme sobre esto te lo seguire agradeciendo, gracias por tus respuestas.[/quote] Hola que tal, te comento los valores que tome: entre C y R 2,8 ohm; entee C y S 3,5 ohm; entre R y S 5,1 ohm, correponde con los valores que mencionaste pues estan en ese rango, pudiera descartar ya el problema electrico del compresor? Reviso ahora el capilar?
virginius
hace 13 años
hace 13 años
Le lectura de resistencia es adecuada aunque existe una posibilidad de un cruzamiento entre espiras en el debanado que no afecta mucho la lectura obtenida pero si podria influenciar en la medicion, todo apunta a una falla mecanica del compresor u obstruccion del sistema, para realizar la prueba de compresion necesitas soldar una valvula de carga o apendice en la salida del compresor y desoldarle el tubo de retorno o succion a manera que pueda jalar aire por esta misma; conectas el manometro de alta(la manguera roja, el reloj rojo) a la valvula que soldaste y arrancas el compresor, debera elevarse rapidamente la presion arriba de 350 y luego debes liberarla muy veloz para no dañar el compresor. puedes tener u n compresor comprimiendo bien pero arrastrando por algun buje o metal asi que esta prube no te garantiza un compresor en buenas condiciones. a veces un compresor averiado mecanicamente emite un ruido caracteristico algo que con la practica se vuelve detectable. falta tambien que menciones a que presion trabaja el equipo para saber con certeza cual es la falla.
ejlozano
hace 13 años
hace 13 años
[quote="virginius"]Le lectura de resistencia es adecuada aunque existe una posibilidad de un cruzamiento entre espiras en el debanado que no afecta mucho la lectura obtenida pero si podria influenciar en la medicion, todo apunta a una falla mecanica del compresor u obstruccion del sistema, para realizar la prueba de compresion necesitas soldar una valvula de carga o apendice en la salida del compresor y desoldarle el tubo de retorno o succion a manera que pueda jalar aire por esta misma; conectas el manometro de alta(la manguera roja, el reloj rojo) a la valvula que soldaste y arrancas el compresor, debera elevarse rapidamente la presion arriba de 350 y luego debes liberarla muy veloz para no dañar el compresor. puedes tener u n compresor comprimiendo bien pero arrastrando por algun buje o metal asi que esta prube no te garantiza un compresor en buenas condiciones. a veces un compresor averiado mecanicamente emite un ruido caracteristico algo que con la practica se vuelve detectable. falta tambien que menciones a que presion trabaja el equipo para saber con certeza cual es la falla.[/quote] Hola que tal ya con ayuda de un amigo verificamos el compresor este al parecer esta en buen estado, desmontamos el filtro y el capilar y este ultimo andaba mal del colesterol jajaja, ahora me recomendaron que el capilar lo cambiara por la medida que le sigue por encima pero no estoy seguro de esto, que me dices? Debe ser el mismo diametro el capilar? El equipo es un LG de 18000 BTU de ventana usa refrigerante R-22, gracias por tu tiempo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis