Entiendo que necesitas el diagrama de conexión para las terminales del motor y la perilla de control de tu licuadora T-Fal Power Mix 550W.
Las licuadoras T-Fal de esta serie (como la Power Mix) suelen tener un diseño bastante estándar para la conexión del motor y el selector de velocidades. Dada la potencia (550W), lo más probable es que sea un motor universal con derivaciones (taps) para las diferentes velocidades.
¿Cómo funcionan generalmente?
- Motor: El motor tiene al menos dos terminales principales de alimentación, pero para las diferentes velocidades, tendrá terminales adicionales (taps). Cuantas más velocidades tenga la perilla, más taps tendrá el motor.
- Perilla de Control (Selector de Velocidades): Esta perilla es esencialmente un interruptor selector multiposición. Recibe la corriente de la toma de pared (la fase) y, dependiendo de la posición que elijas, dirige esa corriente a una de las terminales de velocidad específicas del motor.
Diagrama de Conexión General (T-Fal Power Mix 550W)
Dado que un diagrama específico para el modelo exacto LN2835MX (que es el que se derivó de tu consulta anterior para el cual buscabas el esquema, y que mencioné que no es un modelo estándar de T-Fal) no es fácil de conseguir, te proporciono un esquema de conexión general que aplica a la mayoría de las licuadoras de este tipo, incluyendo la T-Fal Power Mix 550W.
Componentes involucrados:
- Cable de alimentación (220V/115V AC): Fase (L) y Neutro (N).
- Motor:
- Terminal de Neutro (común) del motor.
- Terminales de Velocidad (ej: Alta, Media, Baja, Pulso).
- A veces, un termostato o fusible térmico en serie con el bobinado, para protección contra sobrecalentamiento.
- Perilla de Control / Selector de Velocidades:
- Un terminal de entrada común.
- Múltiples terminales de salida (uno por cada velocidad que selecciona la perilla).
CABLE DE ALIMENTACIÓN (220V/115V AC)
-----------------------------------
| |
FASE (L) NEUTRO (N)
| |
| |
| -------------------
| | |
| | (Opcional: Fusible Térmico / Termostato)
| | |
| -------------------
| |
| |
| Terminal NEUTRO (Común) del Motor
| |
| |
| -----------------------------------
| | M O T O R D E L A L I C U A D O R A |
| | |
| | Terminales de Velocidad |
| | (Ej: ALTA, MEDIA, BAJA, PULSO) |
| -----------------------------------
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| Vel.1 Vel.2 Vel.3 Pulso
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| -------------------------------------------
| | |
| | P E R I L L A D E C O N T R O L |
| | (Selector de Velocidades / Interruptor Rotatorio) |
| | |
-----------> Terminal de Entrada Común de la Perilla
|
|
--------------------------------------------------
(Conexiones internas de la perilla a las salidas de velocidad)
Explicación del Flujo de Corriente:
- La Fase (L) del cable de alimentación se conecta al terminal de entrada común de la perilla de control.
- El Neutro (N) del cable de alimentación se conecta directamente a la terminal neutra (común) del motor. A veces, un fusible térmico o un termostato de protección está en serie con esta línea antes de llegar al motor.
- Cuando giras la perilla de control a una velocidad específica (por ejemplo, "Alta"), la perilla internamente cierra el circuito, conectando la Fase que recibe a la terminal del motor correspondiente a esa velocidad (ej: terminal "ALTA" del motor).
- La corriente fluye a través de la sección del bobinado del motor correspondiente a esa velocidad (desde la terminal de velocidad hasta la terminal común/neutra del motor), haciendo que el motor gire a esa velocidad.
Notas Importantes para la Conexión:
- Identificación de Terminales del Motor: Los motores de licuadora suelen tener los cables de velocidad codificados por color, o las terminales marcadas. A veces, la terminal de "alta velocidad" es la que tiene menos resistencia al medir con un multímetro entre ella y el común, y las velocidades más bajas tendrán mayor resistencia.
- Terminales de la Perilla: La perilla tendrá una terminal de entrada común y varias de salida. Es fundamental conectar el cable de Fase a la entrada común y luego las salidas de la perilla a las terminales correctas del motor para asegurar que las velocidades funcionen como se espera.
- Seguridad: Siempre desenchufa la licuadora antes de manipular cualquier cableado. Si no estás seguro de cómo hacerlo o si encuentras cables dañados, es mejor consultar a un técnico especializado para evitar riesgos eléctricos.
- Prueba de Continuidad: Un multímetro puede ser útil para verificar la continuidad de los cables y la funcionalidad de la perilla y el motor si tienes dudas.