⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

No enfría

Gaston
Gaston
2
hace 7 meses
hace 7 meses
Hola, buen día.

Tengo un aire ventana marca marshall. El problema es que el aire no marcha solo queda en ventilador.
Ya lo llevó el técnico 3 veces y las 3 veces que lo trajo funcionó 1hs enfriando muy bien y después se vuelve a cortar. (Según me comentó le cambió capacitor, sensor de temperatura, protector térmico) Que puede ser?

Muchas gracias.
YAREHT
YAREHT
200
hace 7 meses

Buen día. en primer lugar es que Ud. está actuando como intermediario y no como técnico a quien se le podría hacer algunas preguntas concretas. En un caso así es comprometedor dar opiniones sin saber ni el modelo del equipo. Es importante saber que piensa su técnico que al cambiar tres componentes continúa con la misma falla, yo le preguntaría qué corriente consume el compresor, qué presión tiene en la toma de baja cuando arranca y también en alta si tiene toma de servicio en ese punto.

Responder
YAREHT
YAREHT
200
hace 7 meses

Qué presión de gas tenía cuando la intervino en reposo, tiene suficiente fuerza el ventilador del condensador? las aletas del serpentín condensador y evaporador están limpias? si en estos puntos no hay problemas entonces se debería analizar o enfocar qué pasa con el compresor pero sólo si ha revisado todo lo anterior. Trate de dar más detalles Suerte.

Responder
Gaston
Gaston
2
hace 7 meses

El aire es de mi suegra y me comentó que el técnico ya fue y se lo llevó 3 veces al aire y no lo pudo dejar funcionando. Como en mi taller tengo bastantes herramientas quisiera saber que debería medir además de la limpieza del evaporador como para intentar a repararlo yo. Controlaré si le cambió verdaderamente el capacitor y tenía pensado medir el compresor para controlar que no este ido a tierra. Aunque me parece extraña que cada vez que lo trajo funcionó un día. Y después empieza a fallar.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 7 meses
hace 7 meses
El problema es que el técnico miente cuando  dice le cambie tal cosa, o quizás no mienta pero en ese caso cambia cosas por cambiar, lo cual dejaría a relucir la incapacidad del técnico para resolver el problema.  Una pieza antes de reemplazarla se mide o se prueba, no se cambia al tun tun por las dudas 
En cuanto a la falla, es algo similar, la falla hay que buscarla cuando se hace presente, medir el cable de alimentación,  en este caso del compresor hasta encontrar donde se interrumpe y en caso que se interrumpa en una protección, por ejemplo un presostato o el protector termico,  analizar el por qué acciona dicha protección,  no cambiarla de entrada porque si hay algo que ativa la protección,  cambiar la protección no va a resolver nada, se va a seguir activando hasta que se resuelva el problema de que lo hace activar
El motocompresor no solo recibe un cable con la alimentación, tambien hay un segundo cable, generalmente el neutro, este tambien puede interrumpirse e impedir el funcionamiento del motocompresor por lo que la revisión,  no termina solo en el cable de alimentación,  también hay que revisar este otro cable
Todo esto que te digo es generalizando, no en tu caso particular, vos preguntas que hacer, y para responderte eso,  yo en tu caso, cambiaria el técnico 
La falla puede ser desde un componente fallido,  un falso contacto, una protección activa, un problema termico o punto caliente que se genera por una conexión en malas condiciones , el motocompresor en malas condiciones, problemas de placa,  etc,
. Hay que buscar y analizar cosa por cosa
Saludos 
Gaston
Gaston
2
hace 7 meses

Si por supuesto lo ideal sería cambiar el técnico pero del lugar que soy hay muy pocos... Y la verdad como ya fueron 3 veces y aún siguen las fallas no me estarían dando mucha confianza.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 7 meses
hace 7 meses
Como para empezar habría que medir la tensión en el lugar del suministro mientras el equipo funciona. Si la tensión es muy baja el equipo recalienta y actúan las protecciones del equipo. Eso no sería problema del técnico sino problema de suministro eléctrico (aunque un buen técnico es lo primero que revisaría)
También puedes medir la corriente que usa el equipo en el rato que funciona y compararla con la corriente de la placa, si hay mucha diferencia y la tensión es normal entonces es indicativo de problemas.
Revisa y comenta.
Saludos 
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis