⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Consejos para mi vivienda

josemari75
hace 1 año
hace 1 año
buenas, estoy interesado en utilizar la aerotermia como fuente de climatización en casa, o sea, calefacción y aire acondicionado,
Estuve leyendo cosas por internet, pero no me quedaron muy claras.
lo primero, ¿se puede utilizar el mismo aparato para calefacción y aire acondicionado?
¿llevarían unidades exteriores (compresor)?
¿y los radiadores?
¿cuales son los mejores equipos?
gracias
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año
hace 1 año
Hola Jose, veo que aparte de los paneles solare piensas en la calefaccion y refrigeracion, Tendrias que dar una muy buena idea de lo que piensas hacer en el proyecto en general y no hacerlo por partes pues puedes encontrarte con problemas luego al faltarte potencia.

Te comento lo de la aerotermia, no es mas que la clásica bomba de calor, o sea se utiliza un compresor electrico para extraer calor del ambiente y calentar agua que luego calienta el interior de la vivienda, ese calor puede ir a pisos radiantes, radiadores de agua caliente, techo radiante, incluso para agua caliente sanitaria. En todos estos casos no puedes usarlo para refrigeracion, solo calefaccion.
Pero tambien puede ir a fancoil, o sea radiadores de agua con ventilador y de tener recoleccion de condensados entonces tambien puede usarse para refrigeracion.
EL consumo es aproximadamente un 70% mas economico que hacerlo con artefactos 100% electricos, o sea se usa un 30% de electricidad para bombear el 70% del calor que se extrae del aire. Este porcentaje varia segun las condiciones climáticas pues es menos eficiente en invierno con bajas temperaturas y alta humedad pues se congela la unidad exterior. pero su rendimiento es similar a la bomba de calor clasica aire-aire o incluso un minisplit.

Deberias de comentar tu ubicacion y el clima reinante, temperaturas, humedad, cantidad de sol, etc. Pero viendo el proyecto en su totalidad no creo que puedas hacer lo de independizarte de la red electrica... es mucha potencia la que debes de acumular en baterias y no creo que te convenga "acumular" tanta cantidad de energia como ya te comenté en el otro post.

Por el tema de climatización, si el clima es tirando a frio considera por ejemplo usar piso radiante con un colector solar, durante el dia cuando el sol calientalos colectores y usas ese calor para entibiar el piso de hormigon que actúa como una "masa termica" o sea una vez que lo entibias dura varias horas templado, esto junto con algun otro tipo de calefaccion como ser gas o bomba de calor de aire o aire acondicionado minisplit puede ser suficiente y ahorrarte costos de energia. En verano el agua caliente generada por esos colectores que usas en inverno para calefacción puedes derivarla a climatización de la piscina si es que tienes.

Para el agua caliente sanitaria considera usar termotanque solar o termosifón, con eso y un apoyo con gas o electricidad para llegar a la temperatura adecuada en caso de no ser suficiente la del sol tambien puedes lograr ahorro.

Sospecho que vas a tener que combinar varios tipos de tecnologias y no centrarte solamente en una.
Igualmente te aconsejo que te asesores con algun especialista de tu zona que conocen bien lo que está funcionando y lo que está trayendo problemas en esas latitudes.
Saludos
josemari75
hace 1 año

Buenas, muchísimas gracias por tu aporte, como dije antes estoy en españa concretamente al sur de Madrid....
La idea que persigo es estar totalmente independizado de la red eléctrica, no consumir gas en la vivienda y el único suministro al que engancharme seria al agua.... Pero estoy viendo que eso por ahora no seria factible ya que si los tengo que combinar no se por donde ahorraría....

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Lo que te sugiero es que veas de hablar con otros usuarios del sistema en tu zona, pero yo no apostaria todo a paneles solares. O sea captar el sol, convertirlo en electricidad, cargar las baterias, generar alterna con un inversor, usar esa alterna para mover una bomba de calor para calefaccionar y tener agua caliente, me parece demasiado engorroso. Que ocurrirá en invierno cuando te toque una semana nublado?

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Por lo que me refiero a combinar es por ejemplo tener un termotanque solar para captar directamente el calor del sol en agua caliente sanitaria, tener de apoyo a ese equipo un "calefon apto solar"para que automaticamente encienda si el agua no llega a los 40°C y compense el sistema de agua solar en invierno o si toca nublado, si es bajo el requerimiento tal vez quieras usar gas envasado en vez de conexion a la red de gas. O sea tal vez ni lo necesites, pero por lo menos dejaria prevista...

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

... la instalación del equipo por las dudas, cuando esté viviendo y usando el agua veré si con el solar me alcanza y sino le agrego temperatura con el calefón. Por ejemplo en la Patagonia argentina se instaló mucho ese sistema, por comentarios de un amigo se que en verano sobra agua caliente y en invierno con temperaturas bajo cero el agua del termotanque llega al calefon con unos 15 grados, entonces con poco lo llevan a temperatura de confort. Ese amigo pasó de gastar 150kg de gas envasado...

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

... por año a solo 30kg. Y eso porque dejó de escatimar o "pijotear" como le decimos acá y empezó a hacer un uso normal. Las placas solares no tienen la eficiencia que predican... esos Wph son watts pico hora, o sea en condiciones ideales, en verano, dia despejado, perfectamete alineados con el sol, sin smog ambiente ni suciedad adherida a los paneles, 25 grados de temperatura ambiente, y medido en zona tropical. En condiciones reales espera conseguir un 15% menos en clima despejado y mucho ..

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

... menos en dias nublados, tal vez un 10 a 15% del Wph. Como te dije, si toca una semana nublada en invierno estarás complicado... yo no dejaría de depender de la red electrica aunque tal vez contrataría la potencia menor posible para que salga mas barato el contrato e inyectaria el excedente de generacion en la red. Si quieres independizarte de la red electrica precisarás baterias para guardar la energia del verano en los meses de invierno o tendrás de colocar muchisimos mas paneles

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

En ambos casos (si tienes que comprar muchas baterías o si tienes que colocar paneles que te sobrarán en verano) pierdes plata, esto si quieres seguir con el confort de una ciudad moderna, ahora si te toca nublado y te la aguantas sin calefacción, sin bañarte, sin ver televisión y cocinando con un anafe de camping puede funcionarte. Por lo menos yo no apostaria solo a los paneles... como te dije tienes que evaluar todos los pro y los contra y no dejarte influir por quienes venden los sistemas

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

... salvo que te den garantía del funcionamiento y te provean de equipos auxiliares en caso de que el sistema no de abasto. Debes de considerar muy bien el uso que le vas a dar a los servicios, por ejemplo y siguiendo con el agua sanitaria, si solo tienes ducha el termotanque solar te funcionará, pero si tienes que llenar un yacuzzi el termotanque solar no proveerá, la aerotermia le tengo dudas y más dudas a los paneles y baterías para alimentar la aerotermia.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

En ese caso lo adecuado sería caldera o calefón con gas de red debido a la enorme cantidad de agua caliente que se precisaría de manera inmediata.

Responder
josemari75
hace 1 año
hace 1 año
gracias por todos tus aportes, no respondí antes por tener problemas pero desinstale e instale el navegador y va funcionando....mas dejao mucho para ir meditando.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis