El compresor te va a dar valores de consumo nominales (los que indica en la etiqueta) cuando trabaje en las condiciones de servicio para las que fue diseñado. En un circuito frigorífico, el compresor trabaja a presiones superiores a la ambiente y esto hace que se eleve su consumo respecto a cuando trabaja en vacío (trabajo en vacío se le llama a cuando trabaja sin hacer ningún esfuerzo)
Es como si tu tuvieras que andar en bici, si andas en la calle es una cosa pero si levantas la rueda de atrás y pedaléas en el aire, no vas a tener que realizar esfuerzo alguno.
Por esta razón el compresor consume menos de lo que marca su etiqueta.
Por otro lado, no es recomendable bajo ningún punto de vista hacer funcionar un compresor de este tipo con aire ambiente, ya que el aceite de lubricación que usa es muy propenso a absorber la humedad del aire que está comprimiendo. Una vez que el aceite se contamina con humedad, ésta reacciona químicamente y se forman ácidos que se comen el barniz protector del bobinado y termina por hacer que el motor se ponga en cortocircuito y hay que tirarlo.
Mientras más tiempo funcione con aire, más ácido se va a formar y más rápido va a disminuir su vida útil.