OK si lo tendré en cuenta,el cable es de 6mm,te comento q recién me llamo el cliente para decirme q el diferencial salto,así q el aire al tener la tierra desconectada no debe de ser ?o si fuese agua por condensación al tocar algo eléctrico del aire por más q no este conectada la tierra está saltar la igual?
Si hay partes metálicas expuestas en contacto con alguna otra estructura, puede saltar, también a través del agua puede colaborar a que salte.
Por ejemplo, un equipo colgado con mensula, el equipo está en contacto con la mensula a través del bulon y la mensula esta en contacto con la pared , por consiguiente el equipo no esta aislado de masas
Un conductor unipolar con aislamiento simple de pvc de 6 mm² de seccion, no es protegido por una termomagnetica de 40, debería reemplazar la termomagnetica por 32 o de no alcanzar esos 32, reemplazar el cable por 10 mm²
En realidad, una fuga puede provenir de otra parte e incluso no tratarse de ninguna fuga, un diferencial también puede saltar por otros motivos.
Revisa la unidad interior, sobre todo la placa y su alojamiento, que no tenga fisuras que se pueda meter agua desde la serpentina, tambien los motores de la unidad, revisa todas las conexiones y cables de comunicación, si este tiene empalmes intermedios, reemplazalo por uno entero, revisa dicho cable que no tenga fisuras en su recorrido y controla la unidad exterior.
Hola,te comento q el problema estaba en la línea donde alimentaba el aire,casa vieja,instalación vieja =línea defectuosa,lo instalé directo al tablero con su respectiva térmica y quedó funcionando sin problemas.Si bien el problema en la línea existe el cliente desidio hacer la instalación de su casa por completo,gracias saludos