Para probar tensión, lo que tienes que identificar es el punto desde donde parten los cables común y marcha hacia la bornera del compresor, desde allí mides, no necesitas medir en la bornera directamente, ya que, en primer lugar es sumamente complicado medir allí y los terminales deben tener sus respectivos forros aislantes, también es complicado medir en la bornera por la cercanía de los tres bornes, cualquier falso movimiento podrías generar un corto circuito; no obstante, si dices que en el momento en que para el compresor, también lo hace el ventilador exterior, eso nos esta indicando
que la placa electrónica esta cortando la señal hacia la unidad exterior, no es un problema de que el compresor se esta disparando por temperatura, y si esto esta pasando y dices que no enfría, te sugiero en primer lugar que le realices una buena limpieza a ese equipo, muchos de estos casos se resuelven con una buena limpieza, otra cosa que llama la atención es que le cargaron refrigerante, probablemente porque detectaron baja presión, lo cual no siempre es un indicio de falta de refrigerante, hay otros motivos que conllevan a tener una baja presión de trabajo, entre ellas un equipo sucio,
baja ventilación en la unidad interior, obstrucción interna en el sistema, etc; por ello es recomendable en estos casos medir con un anemómetro la eficiencia de ese equipo, es decir, medir su salto termico y su ventilación, si esta bajo de ventilación en la consola interior, ese puede ser el problema.
En relación a cambiar el compresor, tu dices que mides entre los bornes y el chasis y da continuidad, te sugiero que raspes una parte de la tubería de cobre asociada al compresor, ya sea la de succión o la de descarga, limpies bien los bornes del compresor, ya que ha sucedido que los bornes acumulan sucio y arroja lectura de resistencia con la carcasa, una vez hecho esto, mides resistencia entre cada uno de los tres bornes (estando los cables desconectados de la bornera) y la sección de tubería que raspaste, has esto y comenta.
ya que, el comportamiento de tu equipo es muy diferente a cuando un compresor esta aterrizado, cuando esta aterrizado se dispara el térmico del compresor, tienes una temperatura en el compresor muy alta, y el consumo eléctrico del compresor va aumentando y aumentando, lo cual, es muy diferente a lo que comentas; ademas de que si tocas alguna tubería te va a dar corriente.
Hoy iba a probar el voltaje en el compresor entre los terminales de "común y marcha", pero cuando enchufo la ficha de la unidad interior al tomacorriente (220V), salta el disyuntor, eso antes no sucedía porque estaba la descarga a tierra de la unidad exterior desconectada en la bornera (el que me hizo arreglar la plaqueta el año pasado debe haberla desconectado) porque evidentemente el problema ya estaba.
Viendo esto, creo que el camino sería comprar un equipo nuevo y vender este como repuesto y evitar disgustos, porque para que no se corte la energía debería desconectar la tierra.
Cuando vino mi amigo la semana pasada, me dijo, por que está la descarga a tierra desconectada?, yo ni sabía ni tampoco me dijeron que estaba funcionando así, con todo esto de que lo medí y está aterrizado, automáticamente conecté de vuelta la tierra y revisé que la instalación del hogar esté como corresponde, ahora veo que apenas lo enchufo, salta el disyuntor, o sea, queda comprobado que es el compresor el problema principal, y quizás luego si lo cambio también tenga algo la plaqueta, no lo sé.
Bueno ya allí estamos hablando de algo mayor, si se dispara el disyuntor con solo enchufar el equipo, es claro que hay un corto, y por lo que mencionas, es problema del compresor, te sugiero que desconectes todos los cables del compresor, una vez desconectado eléctricamente el compresor, vuelves a enchufar, si es por problemas del compresor, ya el disyuntor no debería saltar, en caso de que salte, entonces hay un problema que aun persiste y se debe localizar, no obstante, la decisión de reparar ese equipo o comprar uno nuevo recae en ti, si cuentas con el presupuesto para comprar uno nuevo,