⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

split white westinhouse 2250 fr corta a los pocos minutos del arranque

pablof74
hace 3 años
hace 3 años
hola: tengo un split marca white westinhouse de 2250 fr. (tiene unos 13 años) que me sucede lo siguiente:
 el año pasado el equipo no arrancaba el compresor, me dijeron que era la plaqueta, la repararon y funcionó perfecto. ya entrando este verano voy y lo enciendo y el equipo arranca y a los 7 minutos corta, descansa 3 minutos y vuelve a encender, eso hace que no enfríe casi nada porque no llega a enviar por mucho tiempo aire frío y más teniendo en cuenta las temperaturas actuales que rondan los 35° así es casi imperceptible lo que enfría.
si coloco el cr en 16°, funciona 20 min y corta solo pero tampoco se nota tanto el frío, creo que es poco tiempo de funcionamiento.
vino un amigo que algo conoce y verificó la carga de gas, le faltaba muy poquito y le agregó y si no me equivoco la presión medida en funcionamiento estaba en 168 con una temperatura ambiente de 33°, cuando cortaba bajaba hasta 68 aprox. y me dijo que estaba bien eso pero siguió cortando igual en el mismo tiempo (o sea, trabaja 7 min y descansa 3).
por mi cuenta hice algunas comprobaciones
capacitor de 25uf correcto (lo medí por las dudas pero lo cambié el año pasado)
coloqué el seteo de temperatura en el cr. en 16° y le di marcha
consumo del equipo al encender arrojó 2,86 a, y fue subiendo hasta 4,50a  que se mantuvo estable unos minutos y subió luego hasta los 4,78 a y de ahí ya no subía estuvo trabajando unos 10 min (estando en 16° corta recién a los 20 min.), hasta que seteo el cr a 20° y ahí cortó.
pruebo las bobinas del compresor: entre línea y marcha 3.9 ohms, entre línea y arranque 6.3 ohms y entre marcha y arranque 10.4 ohms, pareciera correcto esos valores pero cuando pruebo uno de los puntos (o cualquiera) de la bobina hacia chasis "hay continuidad".
no sé por donde viene la falla del corte, si es el compresor, si es la placa o algún sensor.
necesito que en sus experiencias me guíen a ver si puedo solucionarlo.
gracias y feliz 2022.

Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años
hace 3 años
Hola Pablo, por una parte es preocupante que al medir continuidad entre los bornes del compresor y el chasis, te arroje continuidad, lo cual indicaría que el compresor esta aterrizado "ido a tierra" y en ese caso se deba sustituir, hay casos de compresores que están aterrados y aun así logran encender y funcionar, no obstante, trabajaran con un alto consumo eléctrico y un excesivo recalentamiento que provocaran que el protector térmico se dispare continuamente, además del riesgo que conlleva una electrocución, es probable que este sea el problema que te esta ocurriendo a ti, no obstante, para corroborar si es un problema de compresor que se esta disparando, o un problema en la placa electrónica, te sugiero que midas tensión (voltaje) entre los cables que alimentan los bornes común (C) y marcha (R) del compresor, en caso de que el compresor se apague y aun continúes recibiendo voltaje entre C y R, esto significaría que la placa electrónica esta emitiendo la señal, el problema esta en el compresor, no obstante, si mides voltaje y no hay nada de voltaje, entonces ya hay que chequear los sensores de temperatura o la misma placa electrónica que podría estar presentando problemas; una forma muy fácil tambien de determinar si es un problema de placa electrónica, sensores o un problema del compresor, es observando si cuando el compresor se apaga, tambien lo hace el ventilador exterior, si el ventilador exterior continua encendido y el compresor se apaga, es porque el problema esta en el compresor, ya que, en modo frío, el ventilador exterior y el compresor trabajan en conjunto, si la placa electrónica corta la señal hacia el compresor, tambien debería detenerse el ventilador exterior; otro aspecto importante que no logro entender muy bien es que dices que en funcionamiento la presión es de 168 psi, y al cortar es de 68, lo cual no es para nada normal, en primer lugar, debes indicarnos el tipo de refrigerante (gas) que utiliza el equipo, no se si hay alguna confusión en tu escrito, pero cuando se mide la presión de baja de los split y el equipo corta, es decir, el compresor se detiene, la presión siempre sube (la de baja), y la presión de alta desciende y tienden a equilibrarse (presión estática), no se si el técnico estaba midiendo la alta y por eso dices de que al cortar baja a 68 psi, lo cual sigue siendo muy extraño, ya que, los refrigerantes mas comunes de aire acondicionado, por ejemplo, el R22 estabiliza cerca de los 160 psi, y el R410a aproximadamente en 250 psi, son las presiones estáticas habituales de estos refrigerantes; te sugiero de igual modo que chequees el voltaje de alimentación, sucede tambien que los compresores se apagan por protección térmica al tener un voltaje muy alto o muy bajo, tambien comprueba que todos los terminales estén bien conectados y no hayan puntos flojos, pero definitivamente, si el compresor arroja continuidad entre sus bornes y la carcasa del mismo, deberás sustituirlo.
pablof74
hace 3 años
hace 3 años
Hola, gracias por tu respuesta.
Con respecto a las presiones,  creí escuchar algo así de parte de mi amigo, pero no entiendo del tema y seguramente estoy equivocado, pero me dijo que estaba trabajando bien con esa parte de las presiones.
Respondiendo algunas preguntas que me hiciste:
       El equipo lleva gas R22
       Cuando para el compresor, también lo hace el forzador.
       Saqué y medí los dos sensores, son de 5K y funcionan correctamente, al variar la temperatura varían los ohms.
       La temperatura que arrojó el compresor era de 67°C cuando le cargaron algo de gas, que es donde más tiempo estuvo conectado mas allá de los cortes y arranques.

Tengo otro amigo que es electrónico que me va a revisar la placa a ver si encuentra la falla ahí, pero me comentaste de ver la tensión entre Línea y Marcha, mañana voy a intentar medirlo. Desde que lugar es más seguro medirlo, directamente en la cabeza del compresor?, porque me da desconfianza que como está el bobinado a "tierra", roce alguna parte metálica y me encaje una patada (en el mejor de los casos).
Por otra parte, si bien no funciona por mucho tiempo el equipo, los valores de consumo que pasé son normales?
Por último, conviene cambiar el compresor o directamente comprar un equipo nuevo?
Gracias nuevamente por tu tiempo.

Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Para probar tensión, lo que tienes que identificar es el punto desde donde parten los cables común y marcha hacia la bornera del compresor, desde allí mides, no necesitas medir en la bornera directamente, ya que, en primer lugar es sumamente complicado medir allí y los terminales deben tener sus respectivos forros aislantes, también es complicado medir en la bornera por la cercanía de los tres bornes, cualquier falso movimiento podrías generar un corto circuito; no obstante, si dices que en el momento en que para el compresor, también lo hace el ventilador exterior, eso nos esta indicando

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

que la placa electrónica esta cortando la señal hacia la unidad exterior, no es un problema de que el compresor se esta disparando por temperatura, y si esto esta pasando y dices que no enfría, te sugiero en primer lugar que le realices una buena limpieza a ese equipo, muchos de estos casos se resuelven con una buena limpieza, otra cosa que llama la atención es que le cargaron refrigerante, probablemente porque detectaron baja presión, lo cual no siempre es un indicio de falta de refrigerante, hay otros motivos que conllevan a tener una baja presión de trabajo, entre ellas un equipo sucio,

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

baja ventilación en la unidad interior, obstrucción interna en el sistema, etc; por ello es recomendable en estos casos medir con un anemómetro la eficiencia de ese equipo, es decir, medir su salto termico y su ventilación, si esta bajo de ventilación en la consola interior, ese puede ser el problema.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

En relación a cambiar el compresor, tu dices que mides entre los bornes y el chasis y da continuidad, te sugiero que raspes una parte de la tubería de cobre asociada al compresor, ya sea la de succión o la de descarga, limpies bien los bornes del compresor, ya que ha sucedido que los bornes acumulan sucio y arroja lectura de resistencia con la carcasa, una vez hecho esto, mides resistencia entre cada uno de los tres bornes (estando los cables desconectados de la bornera) y la sección de tubería que raspaste, has esto y comenta.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

ya que, el comportamiento de tu equipo es muy diferente a cuando un compresor esta aterrizado, cuando esta aterrizado se dispara el térmico del compresor, tienes una temperatura en el compresor muy alta, y el consumo eléctrico del compresor va aumentando y aumentando, lo cual, es muy diferente a lo que comentas; ademas de que si tocas alguna tubería te va a dar corriente.

Responder
pablof74
hace 3 años

Hoy iba a probar el voltaje en el compresor entre los terminales de "común y marcha", pero cuando enchufo la ficha de la unidad interior al tomacorriente (220V), salta el disyuntor, eso antes no sucedía porque estaba la descarga a tierra de la unidad exterior desconectada en la bornera (el que me hizo arreglar la plaqueta el año pasado debe haberla desconectado) porque evidentemente el problema ya estaba.
Viendo esto, creo que el camino sería comprar un equipo nuevo y vender este como repuesto y evitar disgustos, porque para que no se corte la energía debería desconectar la tierra.

Responder
pablof74
hace 3 años

Cuando vino mi amigo la semana pasada, me dijo, por que está la descarga a tierra desconectada?, yo ni sabía ni tampoco me dijeron que estaba funcionando así, con todo esto de que lo medí y está aterrizado, automáticamente conecté de vuelta la tierra y revisé que la instalación del hogar esté como corresponde, ahora veo que apenas lo enchufo, salta el disyuntor, o sea, queda comprobado que es el compresor el problema principal, y quizás luego si lo cambio también tenga algo la plaqueta, no lo sé.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Bueno ya allí estamos hablando de algo mayor, si se dispara el disyuntor con solo enchufar el equipo, es claro que hay un corto, y por lo que mencionas, es problema del compresor, te sugiero que desconectes todos los cables del compresor, una vez desconectado eléctricamente el compresor, vuelves a enchufar, si es por problemas del compresor, ya el disyuntor no debería saltar, en caso de que salte, entonces hay un problema que aun persiste y se debe localizar, no obstante, la decisión de reparar ese equipo o comprar uno nuevo recae en ti, si cuentas con el presupuesto para comprar uno nuevo,

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

pues adelante, definitivamente siempre comprar algo nuevo tendrás mas garantía que algo reparado, por supuesto, asegurándote en primer lugar de la calidad del equipo que vayas a comprar.

Responder
pablof74
hace 3 años

Mil gracias por tu gran ayuda, buscaré un equipo de similares frigorías y en lo posible con tecnología inverter. Un abrazo.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

Un placer, estamos para servirte amigo Pablo, que estés bien. Saludos.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis