⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

motocompresor de aire acondicionado no arranca

Enzo462
Enzo462
40
hace 3 años
hace 3 años
hola amigos! este es mi primer año en el tema de la refrigeración por lo que todavía estoy aprendiendo. estoy reparando un aire acondicionado que no arranca el motocompresor, ya comprobé el capacitor, hasta puse un nuevo por las dudas y probé las bobinas de la bocha. lo único que me queda probar es esta pieza que no se lo que es ni como probarla. cualquier ayuda es bienvenida, gracias
IMG_20211229_171016751.jpg
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años
hace 3 años
Hola Enzo, debes comprobar el consumo eléctrico del compresor con una pinza amperimetrica, eso ayudaría mucho a definir por donde podría estar el problema, tambien es importarte que verifiques si el ventilador de la unidad exterior enciende o no, la imagen que has subido corresponde al contactor de la unidad condensadora, este contactor cierra o abre sus contactos dependiendo de la señal que emite la placa electrónica de la unidad evaporadora (unidad interior) para energizar al compresor, deberás identificar los contactos del contactor que corresponden a la alimentación de su bobina interna, y luego deberás identificar los contactos que corresponden al paso de corriente a través del contactor, identificados como L1 y T1, este contactor es de un solo polo, allí lo puedes ver y es el cable rojo y el cable marrón, el cable azul es uno de los que alimentan la bobina del contactor, el otro cable no se ve, deberás localizarlo; una vez identificados todos los cables, deberás medir entre el cable azul y el cable faltante (que no aparece en la imagen) el voltaje que esta llegando de la placa electrónica como señal, con esto estaríamos comprobando que no hay problemas en la placa electrónica de la unidad interior, luego de ello y de verificar este voltaje, una vez la bobina del contactor reciba este voltaje, debería cerrar sus contactos para permitir el paso de energía entre el cable rojo y el cable marón, desconozco cual de estos 2 cables es el que alimenta al compresor, tu deberás identificarlo también, y luego mides el voltaje entre el cable que alimenta el borne o pin común (C) del compresor y el cable que alimenta el borne o pin de marcha (R) del compresor, de esta manera estarás verificando si el contactor esta cerrando o no sus contactos, uno de los fallos de estos contactores es que la bobina se daña, cuando esto ocurre a pesar de llegarle el voltaje de señal a la bobina, el contactor no cerrara sus contactos, el otro fallo es que se quede pegado, cuando esto ocurre el contactor dejara pasar energía así la bobina este o no energizada. En caso de que el compresor este recibiendo energía, entonces podría no estar encendiendo por estar la bobina interna del compresor cortada, o el térmico del compresor abierto; también podría estar aterrizado el compresor (ido a tierra) o pegado mecánicamente.
Enzo462
Enzo462
40
hace 3 años

Hola muchas gracias por tu respuesta. Ya comprobé todo lo que me dijiste y quería saber si hay alguna forma de probar el contactor sin estar conectado a la unidad interior ya que desconecté la unidad exterior por una perdida de refrigerante

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 3 años

si se puede probar, pero debes identificar en primer lugar el voltaje que alimenta la bobina del contactor, si es de 24 voltios, debes buscar un transformador de voltaje y suministrarle los 24 voltios a la bobina del contactor y deberías escuchar el sonido del contactor al cerrar sus contactos, tambien para asegurarte podrías medir continuidad entre L1 y T1 del contactor, si la bobina del contactor es 220 V, le suministras este voltaje a la bobina y realizas el mismo procedimiento

Responder
MEelectronica
hace 3 años
hace 3 años
Aparenta se un relé o contactor, se utiliza para manejar potencias más grandes que el relé de la placa no soportaría, seguramente está en cascada con el de la plaqueta, (la placa prende el relé y el relé el compresor, para testearlo vas a tener que ver si se alimenta con la red eléctrica y aplicar tensión en sus bornes correspondientes, el esquema lo indica, es el dibujo rectangular y se va a cerrar en el dibujo indicado como un switch por así decirlo. Chequearse los sensores? 
Web que te va a se útil en tu trabajo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis