Hola lock, en efecto, siempre el lado de baja tendra una presión mayor estando apagado el equipo que encendido, en el caso del refrigerante R22 para ponerte un ejemplo, un equipo de aire acondicionado con refrigerante R22 estando apagado marcara una presión entre 140 y 160 psi dependiendo de la temperatura ambiente, entre mas alta sea la temperatura ambiente, mayor sera la presión registrada en el manómetro, y estando en funcionamiento, la presión oscila entre 65 y 75 psi, a veces inclusive llega a 80 psi; en relación a la importancia de la temperatura, de si es de dia o de noche al momento de
cargar un equipo, si es muy importante, sobretodo cuando se carga el equipo solamente a través del método de presión, lo que ocurre es que aca en Venezuela muy pocos técnicos utilizan pesos o balanzas para cargar y monoterear la cantidad de refrigerante que le están suministrando al equipo, y la presión de trabajo depende muchísimo de la temperatura ambiente, al igual que de la temperatura del espacio a climatizar, todos los equipos de aire acondicionado tienen una etiqueta en donde el fabricante deja impresa la cantidad de refrigerante que lleva el equipo, si el tecnico utiliza un peso y le
la cantidad exacta que indica el fabricante en la etiqueta del equipo, no tendrá problemas, así sea de día o de noche, este lloviendo o el sol este fuertisimo y el calor asfixiante, pero si el técnico no tiene peso entonces deberá realizar la carga únicamente con la ayuda de los manómetros para medir la presión de trabajo y de la pinza amperimetrica para medir el consumo eléctrico, es muy difícil que el técnico al realizar la carga en estas condiciones le coloque la cantidad exacta, por mucha experiencia que tenga, por lo que te comente anteriormente, las presiones dependen en demasia de las
condiciones climáticas, pero en lineas generales, los técnicos con experiencia aunque no le coloquen la cantidad exacta, si terminan muy cerca de la misma, y por supuesto, el nivel de retorno en la linea de succión y la medición del salto térmico también son variables a tener en cuenta y que con su medición el técnico ya sabe hasta donde terminar de cargar refrigerante, puesto que las presiones de noche son menores que de día, siempre se deja en la noche con una presión ligeramente menor que de día, el consumo eléctrico del compresor también es muy importante, por ejemplo, si un compresor
viene para consumir 8 amperios, en lo particular, si no cuento con la ayuda de un peso o balanza, nunca lo cargo hasta sus 8 amperios, siempre le dejo una "holgura o marguen" de unos 0,8 amperios por ejemplo, y si es de noche mas todavía, lo puedo dejar con un consumo entre 6,8 y 7 amperios, asumiendo el hecho que de día ese compresor va a consumir un poco mas, todo es experiencia y habilidad para trabajar con muchas variables que hay que tener en consideración, por ultimo, el manómetro siempre en la noche tendera a mostrar una presión mas baja que de dia por la simple razon de que de noche al
descender la temperatura ambiente, la eficiencia en la condensación del refrigerante en el serpentín exterior sera mayor, puesto que la temperatura del aire que pasa por el serpentín y enfría el refrigerante esta mas baja que de día, al ser mas eficiente la condensación, las presiones de trabajo, tanto de alta como de baja serán menores, al contrario que en el día, especialmente cuando hay mucho sol, la temperatura de aire que atraviese el panal es mas alta que de noche, la condensación no sera igual, no tendrá la misma eficiencia y las presiones de trabajo tenderan a aumentar un poco mas.