⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Compresor de 48000btu se congela en la noche

Regulo Jose Camino Ramire
hace 5 años
hace 5 años
Buenas necesito que me ayuden con un problema de un aire acondicionado central que se congela. El compresor de 48000btu scroll se congela en las noches el amp es de rla de 21.5am y mido con el amperimetro y marca 18.9 en la manaña con una temperatura de 35° ambiente y la carga de refrigerante r22 marca 56psi. El enfria bien en el dia pero he notado que el compresor se humedece o suda, ambos ventiladores trabajan bien pero ahora se esta congelando en las madrugadas y el compresor tambien se congela. Mido el amp en la noche y marca 16 17 y la presion desciende a 48psi. Quisiera saber las causas de el congelamiento y si seria por falta de gas es normañ que congele el compresor? .. La jnidad condensasora trabaja bien sin ningun sonido extraño tiene como año y medio Gracias
refrigeiser
refrigeiser
4.043
hace 5 años

eso es baja carga térmica por falta de mantenimiento

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 5 años
hace 5 años
Buenos días Regulo, cuando se congela el compresor es una característica de que no se esta efectuando una correcta evaporación, por ende, el sobrecalentamiento es casi inexistente y lo mas seguro es que le esta llegando refrigerante liquido al compresor, lo cual puede dañarlo irreversiblemente, las causas pueden ser: 1. Filtros de succión de aire tapados de sucio; este filtro suele estar ubicado en las rejillas por donde succiona el equipo el aire del recinto. 2. Panal o serpentín evaporador demasiado sucio; en dicho caso hay que lavarlo muy bien. 3. Ventilador del evaporador (el que sopla hacia adentro de la casa) muy lento de revoluciones, que puede ser debido a capacitor deficiente, problemas mecánicos en bujes o rodamientos (se siente duro al intentar dar vuelta), o que tenga problemas en su bobinado eléctrico. 4. Habitación o espacio climatizado demasiado pequeño para la capacidad del compresor; cuando el espacio que deseas climatizar es muy pequeño y la capacidad del equipo es mayor a la requerida, también suele producirse este síntoma. 5. Ausencia de rejillas de succión en los diferentes espacios climatizados; muchas veces un aire central se utiliza para climatizar toda una cosa o varias habitaciones, es importante que el equipo (el aire acondicionado) tenga la posibilidad de succionar el aire de cada una de las habitaciones o sitios que serán climatizados, es por ello que a las habitaciones se les coloca en sus mismas puertas las rejillas, en otros casos (para guardar la estética) se realiza un buen arreglo de ducteria que permita que el equipo succione el aire de cada una de las habitaciones, si esto no se hace, la ventilación de salida estará restringida y puede ocasionar este problema de congelamiento y baja presión. En cuanto a tu pregunta de que si es normal que congele el compresor, no es para nada normal, es alarmante que esto suceda y se debe buscar la solución lo antes posible, tampoco creo que sea por falta de gas, cuando le falta gas a un equipo, la linea de succión (retorno) hacia el compresor suele estar seca (a temperatura ambiente), mucho menos se congela el compresor, lo que presenta tu equipo no son los síntomas habituales de fuga de refrigerante, sino de problemas para transmitir adecuadamente el frío.
Regulo Jose Camino Ramire
hace 5 años

Buenos dias mimol92 muy buena respuesta; para aclararte unas cositas el equipo es de gavinete tiene 3 semanas del ultimo mantenimiento y los ductos conectan a las habitaciones y el flujo de aire es alto. Pero si creo que puede ser que le este llegando refrigerante liquido porque al prenderlo en la mañana ya a los 10min empieza a sudar algo el compresor pero trabaja bien y enfria el equipo, el ventilador del condensador se averió hace un mes.. no se si pudo ser eso que se daño el ventilador y sigui prendido el compresor y por eso le entro refigerante liquido. Ahora como hago para solucionarlo.

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 5 años

Trata de ver el estado del evaporador, al ser de gabinete la limpieza del evaporador es sumamente difícil de realizar, la limpieza en estos casos no solo se debe realizar por encima del evaporador, sino también por debajo que es por donde acumula mas sucio, el técnico por lo general debe acostarse y realizar la limpieza con el flujo de agua de abajo hacia arriba, deberá abrigarse bien porque toda el agua le caerá encima, y la mayoría de los técnicos "odian" este tipo de limpieza por lo mismo, ademas de ello, se suma el hecho de que muchos técnicos solo tienen pistolas de hidroject largas

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 5 años

y para realizar bien este trabajo, es aconsejable que sea corta, claro este, que esto dependerá de que tan alto este el gabinete, pero generalmente lo colocan muy cerca del suelo y hay que acostarse para realizar la limpieza; también hay casos en que a pesar de estar limpio, el estado del evaporador (las aletas) están muy dobladas, mas que todo esto sucede por el mismo hecho de que al ser demasiado difícil su limpieza en la mayoría de los casos, lo que realizan el lavado no direccionan adecuadamente el flujo de agua a presión, y si lo hacen sin mirar mas todavía, colocan la pistola de lado y

Responder
Mimol92
Mimol92
8.033
hace 5 años

y el flujo de aire a presión termina doblando las aletas, lo que restringirá en gran medida el intercambio de calor en el evaporador y, por ende, todo ese refrigerante liquido que pasa por el evaporador al no encontrar suficiente corriente de aire para extraer el calor del recinto, terminara regresando hacia el compresor en estado liquido, al no evaporarse en su totalidad.

Responder
Clima Bueno
Clima Bueno
3.681
hace 5 años
hace 5 años
Coincido con Mimol92, sigue sus consejos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis