hace 6 años
Hola David, colega no olvide usted que el refrigerante, R-410A, es una mezcla casi azeotrópica de dos gases HFC o hidrofluorocarbonados, diflorometano (llamado R-32) y pentafluoroetano (llamado R-125) y aunque están mezclados a un 50%, para cada uno, no le permite estar sacando o agregando más o menos cantidad como se podía hacer, antiguamente con los freones, simplemente porque, al sacar o agregar, no sabría cuál de los dos refrigerantes va a tener mayor presencia que el otro y ante una situación así producirías una descompensación del refrigerante y este automáticamente dejaría de bajar temperatura, si pudiendo enfriar, pero nunca lo real de que es capaz la mezcla perfecta en alcanzar. Por lo que la mejor manera de cargar un equipo hoy día es pesando dicho refrigerante, antes de agregarlo al sistema. Siempre en la chapilla de los equipos de aire acondicionado, aparece reflejado, claramente este detalle, por lo que no hay necesidad de dudar si el aparato, quedo bien cargado o no y si ahora, le falta refrigerante o no. La pérdida de agua es normal en cualquier aparato de aire acondicionado, siempre y cuando lo haga, a través de su conducto de drenaje. Además de la ligera caída que lleva la manguera de desagote, en el caso de los split, dicha manguera no puede quedar con ondas, que puedan hacer, las veces de sifón, porque en estos sifones el agua que se acumula, luego cierra el paso de aire ambiental necesario, que debe pasar de conjunto con el agua que drena el aparato, o de lo contrario ese aire atrapado dentro de la manguera, no permite que el agua de drenaje salga al exterior, por la propia manguera como debería ser y de forma contradictoria, en vez de salir libremente por donde debe, lo que hace es comenzar a acumularse, en la canal recolectora en la parte de abajo del serpentín evaporador, hasta superar el límite de dicha canal y comienza a derramarse, saliendo luego esta agua como se dice por todos lados de la unidad interior. Para evitar este fenómeno sólo debemos cuidar, que la manguera no quede con estrangulaciones y obviamente no haga sifón por ninguna parte de su recorrido, desde dentro de la unidad interior hasta la misma punta de la manguera en su final en la parte exterior de la habitación. Cuida además que los cables de tierra que generalmente se conectan, en la parte frontal del evaporador de la unidad interior, repito cuida que estos no peguen contra la carcasa de plástico, que cubre a dicha unidad interior, porque estos cables destilan el agua del evaporador en ocasiones precisamente por encontrarse pegados al propio evaporador. También cuida que la canal no quede mal nivelada o mal montada bajo dicho evaporador. Hasta aquí espero haber contestado a sus interrogante y dudas, no obstante aquí igualmente nos tiene esperando, poderle siempre ayudar. Suerte. S@lu2 friovega63.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No