⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Relays de arranque de compresores ¿Se regulan? ¿Tienen posición?

Dansur
Dansur
1
hace 7 años
hace 7 años
Cambio compresor a un aire acondicionado Fujitsu de 9000 frigorias 220 V., se instala un Panasonic Scroll 3 HP modelo C-SB261H5A que opera con relay voltimétrico de arranque (Tarmo Copeland Mod. 452A) y dos capacitores, uno de marcha o permanente de 60 µF / 400 V. y el otro de arranque 100-140 µF / 330 V. Usé cables de 4 mm y terminales hembra con protección amarilla (los mejores, no los de lata que venden en todos lados), y los aprietes de cables en el terminal los hice con la grimpeadora. O sea, quedó todo firme. Conexiones realizadas (no exactamente los puentes así, pero lo planteo en términos de explicación resumida para que se entienda como quedó el circuito): [list] [*]Start o arranque al N°2 (bobina relay); [*]Común o Línea al N°5 (bobina relay); [*]Run o Marcha al N°4 (puente); [*]Capacitor de marcha o permanente al N°2 y al N°4; [*]Capacitor de arranque al N°1 y al N°4; [*]Alimentación 220 V Fase al N°5; [*]Alimentación 220 V Neutro al N°4. [/list] Armé todo el circuito, alimenté con 220 accionando el contactor pero el compresor no arrancó. Revisé el relay, lo desarmé y al probarlo noté que "no despegaba". Siempre para probar, con la pinza de punta doblé un poco los contactos para acercarlo a la bobina. Volví a conectar, probé dándole 220V y "salió andando todo". Ya que mi burda reparación no me pareció lo apropiado, expliqué al cliente que eso viene calibrado de fábrica y lo conveniente era reclamarlo y poner otro relay "nuevo". No quiso, quedó así funcionando unas cuatro semanas hasta que me llamaron de nuevo.Me explicaron que hacía dos semanas lo encendían hasta que dejaba de tirar frío, lo desconectaban de la electricidad y conectaban de nuevo y salía andando normal y así lo estuvieron usando. El tema es que cuando subo a ver encuentro todo recalentado y el capacitor de arranque explotado. No me resultó posible conseguir un relay voltimétrico para 3HP, pasaron unas dos o tres semanas y el cliente impaciente me dijo que ponga el relay que consiga y el de mayor capacidad que conseguí fue uno genérico sin marca ni dato alguno para hasta 2,5 HP. Reinstalé todo de nuevo, puse terminales nuevos también. Es mas, al capacitor de arranque le soldé una resistencia de 15 Kohms para que absorva la energía acumulada y evitar se sulfaten los platinos del relay en cada contacto de arranque (hablamos de un consumo nominal de casi 19 amperes). Todo firme de nuevo y salió andando bien. Pasan dos semanas y vuelven a llamarme. Me encontré con que al intentar arrancar se iba de amperaje a 100 A mas o menos y el compresor cortaba por protector interno. Vuelvo a probar el relay ahi mismo dándole tensión a la bobina en las fichas 2 y 5 y el relay no despega. Lo cambio de posición y es como que quiere despegar pero nada. Los platinos un poco sulfatados. Noto si que éste relay en particular, a diferencia del Tarmo, tiene como una ruedita para girar con una elevación, de modo tal que cuando se gira, la palanca que se chupa a la bobina cuando se la energiza, "queda mas cerca de ésta"... Algo así como para “regular”. Opté por no volver a meter mano yo y le pedí a mi cliente consiga con el mismo proveedor el relay para 3HP y que volvamos a poner "todo nuevo". Al momento de ésta consulta acá en el foro, estamos en ese proceso y el trabajo sin terminar aun. Otro dato interesante que hace a mi consulta: Por catálogo de Ansal Refrigeración (acá en Argentina, ver acá: http://mail4.ansal.com.ar/Documentacion/pdfs/200480.pdf), en una de las características específicamente aclara: “…Adaptabilidad absoluta a las características de los distintos equipos nacionales y extranjeros, previo ajuste y calibración…” Si, pero en el Tarmo yo no encontré nada para regular o calibrar, distinto del último sin marca ni dato alguno que viene con esa “ruedita de plástico” que mencioné. En las imágenes, tal vez puedan notar que en la ruedita hay un punto pintado y en la parte metálica también, están desfasados porque yo lo moví y ahora el relay funciona cuando lo energizo. O sea, esa marca es de fábrica como una especie de punto de origen, pero al energizar el relay en ese punto de fábrica el mismo "no despegaba". Como dato adicional explico que el equipo opera en un local comercial en una zona donde no es raro que existan bajas tensiones. ASI ES QUE CONSULTO: Éstos relays voltimétricos: ¿ Realmente son susceptibles de ser regulados???.... ¿Conviene regularlos???... ¿Vienen diseñados para eso o directamente hay que hacerlo y en tal caso “como”???... O bien ¿Hay que dejarlos como vienen de fábrica por una cuestión de calibración precisa que nosotros no podemos manejar en taller o en trabajos de campo???... OTRA COSA: El Tarmo venía en la caja con una flecha que indicaba la “posición” pero no aclaraba que parte iba arriba y que parte abajo. Entonces: ¿Los relays voltimétricos tienen que instalarse “si o si” en alguna posición determinada y en tal caso cual o bien como determino cual es esa posición???... FINALMENTE: Alguna sugerencia o posible diagnóstico del motivo por el cual surgieron esos problemas, porque en definitiva mi cliente va a conseguirme el mismo relay Tarmo que originariamente le vendieron junto con los mismos capacitores... Desde ya, muchas gracias! Relay genérico 2,5 HP falló en Luis 01.jpg[599.03kb] Relay genérico 2,5 HP falló en Luis 02.jpg[629.30kb] Relay genérico 2,5 HP falló en Luis 03.jpg[559.68kb] Relay genérico 2,5 HP falló en Luis 04.jpg[451.45kb]
Roy Velasquez
hace 7 años
hace 7 años
Buenas Sr Dansur  Revise este link: https://fallaselectronicas.com/como-instalar-un-rele-amperimetro-universal-o-voltimetrico/ Y le adjunto este archivo. 200480.pdf[283.21kb] estos relays no son ajustables y mejor dejarlos asi como bienen de fabrica. si el capacitor de arranque se sobrecalento y se reventó esto es a causa de que no se despego el contacto del rele el 2. cuando probastes el rele conectando a las lineas el numero 2 y el numero 5 el rele tiene que despegar sus contactos y de no ser asi puede ser a causa de que los contactos esten soldados o un voltaje y frecuencias inadecuadas revisa o mide el voltaje general que no este bajo según el voltaje requerido. los reles se instalan o colocan con la flecha hacia arriba o sea que se puedan ver o leer los números fácilmente. ¿Y porque no le instalas un start kit o relevador de arranque? Te dejo el link:  https://www.google.co.ve/search?q=imagenes+de+un+start+kit&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=bKmr01fGB6KWHM%253A%252CwKCKApdl-jIm9M%252C_&usg=__gedfpk301_LnDJng_yNXJ1WIF7Q%3D&sa=X&ved=0ahUKEwjqhp6viobZAhXkmeAKHbNhBNcQ9QEIMzAG#imgrc=bKmr01fGB6KWHM: con el start kit te eliminas ese dolor de cabeza y lo instalas en paralelo en los terminales del capacitor de marcha. Ok aqui te dejo el datasheet del compresor que estas usando y alli te aparece que tipo de RELAY y capacitores usar.c-sb261h5a.pdf[335.93kb] trata de conseguir el rele que te recomiendan en el datasheet tambien te recomiendo que le instales un protector de voltaje que controle la bobina del contactor. Avisa por aqui cualquier duda para ayudarte
Dansur
Dansur
1
hace 7 años

Muchas gracias Roy!
Muy clarificadora tu respuesta amigo.
Voy a ver el tema y después informo acá como quedó todo. Slds.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis