⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

solicito informacion de la tuberia capilar para maquina rota

gabriel8027
hace 20 años
hace 20 años
Un saludo muy cordial ante todo solicito informacion de tuberias capilares para aires acondicionado con maquinas rotativas
tio_juanca
hace 20 años
hace 20 años
un poco tarde pero te comento los capilares se miden con un instrumento llamado flotometro,en especial para aire acond.ya que no tienen margen de error.en las casas de repuestos podes conseguir aproximados y van con un codigo de colores fijate en el que tenes original que color tiene puede ser de uno a tres colores atte.juanca
Ghumberto
hace 16 años
hace 16 años
Estoy de acuerdo con el profe de capilar,pero poco se puede enseñar de capilar,pues cuentan muchos factores,diámetro tubo de aspiración,temperatura ambiente media,carga de gas,temperatura exterior,diametro del capilar,etc. Yo aprendí como El,poniendo de más y cortando,pero yó tomaba notas de los capilares idóneos,para cada instalación e hice una lista con medidas,pero para mi zona ( Murcia España) , aquí la temperatura media en verano es de 40ºC,si alguien quiere la lista me lo puede comunicar a Ghumberto3@gmail.com. Saludos
pato
pato
16.451
hace 20 años
hace 20 años
no debes repetir el mensaje, si quieres actualizarlo, postea nuevamente en el mismo. sobre el particular debes ser mas amplio, ya que nadie ha ofrecido solucion. hasta donde conozco, en la epoca que champurreaba en refrigeracion, el capilar viene a ser el equivalente a la valvula de expansion. en algunos circuitos de heladeras, suelen cruzarlo con el caño que sale del congelador para calefaccionarlo y evitar que se congele y tiene mas o menos un metro de longitud. en los libros de refrigeracion hay comentarios al respecto TUBOS CAPILARES. Los tubos capilares se utilizan habitualmente como elementos de expansión en pequeñas instalaciones por las razones siguientes: Facilidad de instalación. Bajo coste. Fiabilidad, no hay piezas en movimiento. Permiten la utilización de compresores de bajo par de arranque por el buen equilibrio de presiones. Cuando el refrigerante líquido entra dentro del tubo capilar se produce una estrangulación, (aumenta la velocidad y disminuye la presión) debido a esto parte del líquido se evapora al cambiar de presión. Para evitar que se evapore todo el líquido antes de entrar al evaporador se suele soldar junto con la línea de aspiración para evitar que robe calor del exterior. Cuando ponemos en marcha el compresor empezamos regar el evaporador, se evapora y va avanzando el refrigerante, se suele colocar un termostato en la línea de aspiración antes del compresor para pararlo cuando llegue el refrigerante en estado líquido. Al parar el compresor todo el refrigerante pasa al evaporador al no haber nada que lo impida y gracias a la diferencia de presiones. Por esta razón no se puede utilizar recipiente en instalaciones con tubo capilar y hay que tener cuidado al dimensionar el filtro ya que este podría hacer de recipiente. Al estar las presiones igualadas el motor arranca sin muchos esfuerzos. Los equipos congeladores suelen llevar un separador de partículas para evitar los golpes de líquido. En la placa de características del equipo ha de llevar el peso de refrigerante que ha de llevar la instalación ya que la carga es crítica. El tubo está calibrado, la potencia frigorífica está en función con el diámetro y la longitud del tubo. La carga exacta para estos equipos es cuando todo el refrigerante está evaporado en el evaporador en el momento en que el compresor está parado. Ajustamos las condiciones de trabajo de los equipos con tubo capilar con la carga de refrigerante; Una carga escasa es causa de una temperatura de evaporación demasiada baja, lo que tiene como consecuencia la disminución del rendimiento frigorífico y por lo tanto aprovechamiento solamente parcial del evaporador. En cambio una carga demasiado fuerte es causa de una presión demasiado elevada y conduce a la sobrecarga del compresor pudiéndole llegar golpes de líquido. aca hay mas http://www.termo-sistemas.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=171
haedo
haedo
23
hace 20 años
hace 20 años
hola como andas, me dedico a reparar aires ac. y fui profesor, con respecto al capilar del aire, lo que el colega dijo de los colores en los capilares es cierto, pero tambien es cierto que la mayoria de los repuesteros no tienen ni la mas minima idea de las caracteristicas de los capilares, por lo tanto venden lo que quieren, mi consejo es que digas la potencia del equipo para saber que capilar se puede usar, y luego de saver el diametro del capilar, vas a tener que probar el rendimiento de la maquina con una medida larga de capilar, le cargas refrigerante por peso para estar seguro que cargaste la cantidad justa de refrigerante, y ponerlo a funcionas, si la precion de baja es muy baja es que el capilar es muy largo, recuperas el refrigerante y cortas un poco el capilar ( 10 cm) y volves a probar, con dos o tres veces que probes llegas al capilar justo, y perdes menos tiempo que en buscar un buen repuestero que entienda y te traiga exactamente lo que nesecitas, me olvidaba que tambien a parte de las preciones tenes que controlar el consumo electrico, proba y si tenes alguna duda avisame, chau buenos vientos

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis