⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

presurizar con oxigeno

germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Hola colegas! No es mi idea pero por si a alguien se le ocurre, me parecio bueno comentarlo y que algun experto en la materia (quimico) pueda contestar y hacernos ver lo peligroso de esta maniobra!
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Disculpen!!Me comi una parte de la pregunta, la maniobra a la que me refiero es si se presuriza con OXIGENO!
RICARDO STORK
hace 10 años
hace 10 años
Hola german. Se entendió perfectamente. Quedamos a la espera del aporte de algún erudito en el tema.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola german y ricardo.... Yo no soy experto en el tema específico, pero lo que puedo decir es que el oxígeno es muy inflamable, lo cual signidica extrema peligrosidad esa práctica El oxigeno puede prender incluso sin necesidad de llama. Por ejemplo la grasa o aceite y el oxigeno reaccionan Definitivamente no es recomendable Saludos
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Hola Ricardo y Elekto! He leido por ahi, que unos "salames" hicieron la prueba en un galpón y conectaron una manguera de oxigeno con su respectivo pico (accionada desde una valvula a una distancia segun ellos prudencial) a una morsa de banco engrasada y aceitada, y que no sucedió nada! por eso la consulta..porque aveces si y otras no!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Posiblemente dependa de como llegue el oxigeno a la grasa. La distancia prudencial puede ser parte de la respuesta. Si esta algo alejada el oxigeno que llega a la grasa ya no es puro , hay mezclas de aire...de todas maneras yo no arriesgaria Saludos
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Gracias Luis, aquí en Argentina no se que precio tiene el oxigeno, pero aun siendo mas barato no lo cambiaría por mi seguridad. A hora la incógnita es por que sucede, si sucede lo de la explosión que también se puede extender esto hacia el acetileno!
CHIALVA JESUS ERNESTO
hace 10 años
hace 10 años
German , creo que esta claro , no se debe presurizar con Oxigeno , se debe hacer con nitrogeno , mira la maquina de soldar , porque crees que suelda y derrite , por la presion que da el oxigeno , lo otro que esta claro y lo decis en tu comentario , si queres hilar mas fino con el Oxigeno anda a ver a un quimico , suerte
proafy
proafy
85
hace 10 años
hace 10 años
Vale la pena arriesgar tanto por ahorrar unos pesos!? naaa Ni siquiera lo intentes!!!
BELTRAN68
BELTRAN68
26.476
hace 10 años
hace 10 años
[quote="germanituz"]Gracias Luis, aquí en Argentina no se que precio tiene el oxigeno, pero aun siendo mas barato no lo cambiaría por mi seguridad. A hora la incógnita es por que sucede, si sucede lo de la explosión que también se puede extender esto hacia el acetileno![/quote] en el oxigeno la presion+aceite+temperatura es el cóctel del peligro por eso es y yo no presurizo por encima de 140 psi y solamente estando frío el sistema el acetileno es peor es explosivo como la pólvora al contacto explota por eso llevan aserrín internamente esos cilindros y los generadores de acetileno de carbón de hulla tambien
germanituz
hace 10 años
hace 10 años
Si es cierto Ricardo, ya me siento satisfecho con la respuesta de Apiconauta (saludos), mas allá de la explicación espero que esto sirva para la gente que comienza en el oficio, por si alguna vez se le ocurrió a alguien realizar! Muchas gracias a todos por su tiempo y aportes!!
BELTRAN68
BELTRAN68
26.476
hace 10 años
hace 10 años
mira germanituz se de tu curiosidad yo la tube en un tiempo entonces un buen día lo intente, pero ojo con equipo frío sin arrancar con aceite frío y llegue a 300 psi, claro es muy inportante descubrir la fuga y sellarla preventivamente con cinta de enmascarar y luego le haces vacío extraerá todo el oxigeno y luego soldáis y chevere como decimos en venezuela a 10 pues Pero un dia en un aire de ventana se me olvido esa maniobra y al soldar en el caño de entrada al condensador exploto como petardo de navidad y me asuste pero repito si extraes el oxigeno cero problema y OJO EL AIRE FRÍO SIN ARRANCAR si lo tenes que arrancar antes esperas una hora al menos solo 1 incidente y el que te indique por violar el protocolo de seguridad Pero yo aca lo uso mucho pues es mas barato que el nitrogeno y con uno de los cilindros de 1 m de largo es de aluminio de paso lo he cargado hasta 1800 psi y me da cómodamente hasta 7 presurizaciones de split ó heladeras ademas que tambien lo uso en mi equipo de oxigas con su mismo regulador BUENO OJO PARA TODOS NO LO RECOMIENDO DEBES TENER PERICIA AL USARLO Y NO DEJA DE SER PELIGROSO MI RECOMENDACIÓN USA EL NITROGENO saludos luis beltran
apiconauta
apiconauta
3.917
hace 10 años
hace 10 años
Hola Germanituz: La cuestión con la grasa o aceites, ( hidrocarburos ) en presencia de un agente oxidante ( oxigeno puro en este caso planteado), genera una oxidación, espontanea ,violenta y en cadena, ( combustión completa) , comúnmente llamada explosión. Esto es sin necesidad de agregar una llama o una chispa externa, dado que esta se genera insitu, por la reacción química que genera el oxigeno puro en contacto con hidrocarburos. Es una reacción exotermica ( libera calor). Para una combustión hacen falta tres cosas fundamentales, combustible, comburente y calor, Combustible = grasa o aceite; Comburente= Oxigeno; Calor= chispa,llama, reacción exotermica insitu. Y listo tenemos un lindo desastre. Una pregunta que surge es ¿ Y por que no explota el lubricante un contacto con el aire que respiramos, que también tiene oxigeno? Al contar con una concentración menor de oxigeno disponible en el aire ( 20% de oxigeno aprox) para la reacción química descripta anteriormente es indispensable agregar la chispa, llama o calor para que se genere la reacción química. NO SE TIENE QUE HACER ESTA PRACTICA. Espero poder ser claro en el relato
RICARDO STORK
hace 10 años
hace 10 años
[quote="apiconauta"]Hola Germanituz: La cuestión con la grasa o aceites, ( hidrocarburos ) en presencia de un agente oxidante ( oxigeno puro en este caso planteado), genera una oxidación, espontanea ,violenta y en cadena, ( combustión completa) , comúnmente llamada explosión. Esto es sin necesidad de agregar una llama o una chispa externa, dado que esta se genera insitu, por la reacción química que genera el oxigeno puro en contacto con hidrocarburos. Es una reacción exotermica ( libera calor). Para una combustión hacen falta tres cosas fundamentales, combustible, comburente y calor, Combustible = grasa o aceite; Comburente= Oxigeno; Calor= chispa,llama, reacción exotermica insitu. Y listo tenemos un lindo desastre. Una pregunta que surge es ¿ Y por que no explota el lubricante un contacto con el aire que respiramos, que también tiene oxigeno? Al contar con una concentración menor de oxigeno disponible en el aire ( 20% de oxigeno aprox) para la reacción química descripta anteriormente es indispensable agregar la chispa, llama o calor para que se genere la reacción química. NO SE TIENE QUE HACER ESTA PRACTICA. Espero poder ser claro en el relato[/quote] Bueno... creo que ya tenemos la respuesta que buscamos. Gracias colega por su aporte claro y preciso. Le mando un abrazo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis