⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Hola, tengo un Split BGH que anda por unos 15 o 20 minutos y luego queda con la luz de encendido parpadeando.
Ya medí los sensores y el de ambiente me da 7,31 K y el de serpentina 7,49 K, por ser la diferencia tan pequeña descarte que sea ese el problema. También mire en el manual el código de fallas pero no coincide con ninguna de las que están especificadas.
No se de refrigeración pero si de electrónica y como interpreto que la falla es de tipo electrónica me animo a meter mano, pero se poco del tema por eso agradezco que alguien me de alguna ayuda para ver por donde seguir.
desde ya gracias..
Graicas por tu aporte pero tampoco coincide con ninguno. En mi caso el display no me muestra nada, el timer esta apagado y la luz de encendido que parpadea no sigue ninguna secuencia de parapdeo..
Qué es lo que se detiene? Sólo el motocompresor, el ventilador externo, la unidad interna?
Si se detiene sólo el compresor y el ventilador externo continúa funcionando, entonces el MC ha sido detenido por el protector térmico.
Debe realizar un chequeo completo. Integridad de contactos en la instalación eléctrica del equipo, valores de capacitancia de los capacitores, presión de trabajo del equipo, estado de limpieza de las serpentinas......
Guile
Cuando el equipo ha trabajado ese tiempo y posteriormente se detiene y titila, no van a ser nunca algun sensor , es muy raro cuando realmente lo es, asi mismo la placa electronica se descarta ya que trabajo bien ese tiempo.
Lo mas posible es por una transferencia de calor que luego satura de calor al compresor y lo detiene ya sea por amperaje, alta presion o termica interna del compresor, habra que verificar como estan funcionando los dos ventiladores , normales o lentos.
Por un lado los devanados con sus ohms equivalentes correctos, y que no tengan valor a tierra.
La presion del gas es basica para determinar si el sistema tiene obtrucciones parciales.
El amperaje tambien es necesario verificar y evaluar segun btu del equipo.
Valores de termicas correctas.
Valores de voltaje alto o bajo por parte de su alimentacion al equipo.
Bueno hoy estuve probando el equipo y estuvo funcionando bien por unas 4 horas y luego empezó a hacer el problema. Quise probar la unidad externa y solo pude probar que las alimentaciones están correctas, pero nada mas porque hoy llueve y no quiero sacarle la tapa.
Gustavozotta se detiene todo tanto en la unidad interior como la exterior.
Martin, como se si los ventiladores van lentos o normales ?, que valor de devanados es el correcto ? Que es el btu del equipo ?..Habrá algún foro o tabla que me diga lo que tengo que testear y los valores que debo tener ?..
Y el hecho de que hoy halla funcionado bien tanto tiempo me hace pensar que es como vos decís que corta la unidad exterior por transferencia de calor y sumado a que hoy es un día que no hace calor y la temperatura ambiente es baja. Suena coherente mi deducción ?
guile
Es preciso conocer la presion de baja del gas refrigerante y que tipo de refrigerante estamos hablando, durante esos 20 minutos de funcionamiento.
De que capacidad es el equipo de una tonelada (estos son 12000 btu de capacidad frigorifica) o de cuanto? por ejemplo si es de una ton el amperaje nominal maximo estara en 6 amperes para el compresor, esto cuando se tiene una alimentacion de 110 volts si es de 220 se tendra la mitad en dicho amperaje o sean 3 amperes de consumo total aproximado, estos valores los indica la placa del equipo como valores nominales de amperaje consumido, y son valores mas exactos.
Para saber si un ventilador del equipo sopla un buen caudal de aire, se hace igual que un abanico de aire de la casa que en verano uno le sube o le baja las revoluciones, es una apreciacion, en caso de que se sienta que no sopla aire , habra que reemplazar el capacitor que ayuda al motor a mantener sus revoluciones correctamente.
Tambien un capacitor fatigado del compresor hara que se caliente, ya que no le esta ayudando a sostener las revoluciones correctas y debera ser reemplazado si se encuentra mal, en caso de que el equipo ya tenga los 5 años trabando se recomienda cambiarlo.
El compresor tiene tres bornes un R, S y T hay que medir los tres y dos de ellos los mas bajos , sumados dan el tercer valor con mucha aproximacion, ver si tienen continuidad a tierra.
Que voltaje le esta llegando a la alimentacion del split?
La deduccion es correcta, al no hacer tanto calor ambiental, el motocompresor no esta subiendo su temperatura tan rapido y tardara mas en apagarse o quiza no lo haga.
Hola a todos. Bueno tarde tanto en responder porque por horarios de trabajo esto me llevo mas tiempo del que pensaba.-
Ya logre arreglar la falla. Encontré un código de fallas que coincidía con mi caso y me decía que era una falla de ventilación.
Llegué a medir el capacitor del motor del ventilador del evaporador y estaba un poco desvalorizado, también estaba desvalorizada la bobina de arranque del motor, asique cambie las dos cosas y ya hace una semana que el equipo funciona bien.
Quería compartir que en YouTube hay unos videos explicativos a nombre de ServiceParana que son muy buenos.-
Desde ya gracias a todos por la ayuda.-
Buenas, tengo el mismo problema. Vino in técnico y me dijo que hay que cambiarlo. Que no sieve. Pero no chequeó nada de lo que comentan acá. Yo no me doy con lo electrónico/eléctrico alguno conoce a alguien de Tres de Febrero que me pueda dar una mano? Mil gracias