⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

carga de gas en pleno invierno

serviceif1980
hace 11 años
hace 11 años
hola a todos: tengo que hacer una carga de gas a un aire acondicionado bgh frio calor al que le falta gas pero la temperatura no supera los 18°c de temperatura y solo puedo cargar en modo frio engañando al sensor con un secador de pelo podria garantizarme una buena carga? muchas gracias
Dario.s2013
Dario.s2013
1.127
hace 11 años
hace 11 años
Hola :) No deberías tener problemas en poner en funcionamiento el equipo así, con sólo agarrar el sensor ponerlo en la palma de la mano y serrar la mano debería arrancar si ningún problema, para hacer el trabajo necesario Saludos
luisacosta 2014
hace 11 años
hace 11 años
no presisas engañalo,pone la unidad en calor y desconecta la alimentacion a la valvula inversora,tecnica y practica ja ja
TRIATLON99
TRIATLON99
6.267
hace 11 años
hace 11 años
Hola un vaso,tapita o algo con agua y coloca el sensor adentro así no te corta por temperatura y podes cargar tranquilo.Luego pasalo a calor y controla la presion en alta.
Dario.s2013
Dario.s2013
1.127
hace 11 años
hace 11 años
[quote:62a9dab380="luisacosta 2014"]no presisas engañalo,pone la unidad en calor y desconecta la alimentacion a la valvula inversora,tecnica y practica ja ja[/quote:62a9dab380] Hola Luis interesante (técnica y practica) Le ago una consulta.. ¿Que pasa con la carga térmica? ¿como realizar esta operación sin que retorne líquido al motocompresor? ¿que pasa con la lectura manómetroca? Espero su respuesta saludos :)
Tyncho
Tyncho
447
hace 11 años
hace 11 años
buenas. Luis la técnica en buena, pero para cargas cortas ya que la unidad marcara una falla en pocos minutos cuando el sensor de pozo detecte que no calienta la serpentina.. por lo que volveríamos a tener que mentirle a un sensor. Corríjame si me equivoco. Saludos!!
martinnnnn
martinnnnn
1.159
hace 11 años
hace 11 años
Luis Esa tecnica tiene la desventaja de que el ventilador externo no funcionara cuando el sensor de pozo ( tyncho lo afirmo atras) ya no detecte mas calor y apagara el ventilador y por consecuencia no habra mas carga termica para arrojar una presion de funcionamiento, la cual tarda un buen rato en establecerse correctamente durante la carga. Bueno realmente creo sera asi, pero lo has realizado exitosamente y logras la presion adecuada?? Lo que pregunta Dario es la clave de este misterio. Esto en afan de esclarecer la situacion.
luisacosta 2014
hace 11 años
hace 11 años
hola jente,e realisado esa tecnica muchas veses y no e tenido provlema,el sistama se vasa en ponerlo en caliente ,desconectar la ficha de la selenoide y cargas un poco.lo conectas y medis salto termico adentro y amperaje.en 5 años no e roto compresor ni nada .ojo es mi tecnica el q quiera usar un vaso o un secador q lo aga.
luisacosta 2014
hace 11 años
hace 11 años
no tincho,no se apagara,ase la prueva y veras,tendras el motor de la condensadora marchando y el del evaporador tamvien
apiconauta
apiconauta
3.917
hace 11 años
hace 11 años
Hola serviceif1980: Comparto el método ( engañar al sensor de ambiente) y el razonamiento del colega Dario ( saludos) es el sistema que mas practico y seguro me resulta, y para la temperatura ambiente de 18°C yo le doy una presión de 46 libras. Con ese valor no tengo problemas de funcionamiento en invierno, como tampoco en verano con altas temperaturas. Suerte,comenta tus resultados y valora las respuestas.
Fernandez Marco
hace 11 años
hace 11 años
saludos a todos , al menos yo repongo el R22 con el equipo parado , pongo mi garrafita en un valdecito con agua caliente que llevo en un termo de 2 litros , enciendo en modo calor si me marca 220 psi luego de un ratito , lo paro y agrego lo faltante , luego cuando creo finalizada la carga por llegar a 280 psi , controlo q en el condensador su impulsión este en los 44 grados , y controlo el subenfriamiento a la salida del condensador . De cero procuro por peso ni hablar con el inverter . Saludo
jc-urc
jc-urc
298
hace 11 años
hace 11 años
Bien Marcos, estamos de acuerdo con el inverter, pues en esos sistemas que modulan tanto el caudal volumetrico (VRV) y con valvula de expansion paso a paso, las cargas sin balanza son todo una aventura y no resultan un trabajo serio. ahora las presiones que mencionas para mi son un poco bajas pero depende de la region donde nos encontremos, yo aca en el sur trabajo con 50 grados de condensacion y en verano con 4 grados de evaporacion o sea 285 psi, y 67 psi mas o menos saludos
jc-urc
jc-urc
298
hace 11 años
hace 11 años
Ok Federico pero no lo hagas mas, si cargas por balanza no necesitas calentar la garrafa un equipo de 9000 btu no lleva mas de 450 gramos mas o menos y un 12000 540 gr, si haces vacio no vas a tener problema para pasar esa masa en fase liquida aunque la temperatura sea baja saludos
Domingo falcon
hace 11 años
hace 11 años
Sopla a la dirección del sensor de temperatura con un secador de pelo mientra controla la presión y completa la carga
Dario.s2013
Dario.s2013
1.127
hace 11 años
hace 11 años
[quote:0d6f1cb019="luisacosta 2014"]no tincho,no se apagara,ase la prueva y veras,tendras el motor de la condensadora marchando y el del evaporador tamvien[/quote:0d6f1cb019] Hola Luis es imposible que se ponga en marcha la unidad "condensadora" (unidad interior) dado que esta es gobernada por el sensor de pozo el cual tendrá que sensar una temperatura sercana a los 60° para poner en funcionamiento el fan interior dado que esta operando en (modo calor) Por otra párte al no contar con la carga térmica por la falta de funcionamiento del fan interior estaría retornando líquido al motocompresor impidiendo tomar una lectura manométrica adecuada por estar ante un desequilibrio y en exceso de líquido de retorno mencionado que además estaría formándose una placa de hielo en la unidad interior (con un posible código de error por sensar temperatura vaja) Es respetable tu procedimiento pero para serte sincero no probaría ponerlo en práctica dado el costo del equipo.. prefiero engañar el sensor de ambiente y el equipo estaría trabajando adecuadamente con su carga térmica constante.. Saludos y es mi simple opiñón sin ánimos de que te molestes
jc-urc
jc-urc
298
hace 11 años
hace 11 años
Hola, con permiso. estoy seguro que no es su intencion pero estamos confundiendo al amigo que consulta. Para comenzar el equipo a una temperatura de 18 grados en frio no arrancaria verdad¿ pues bien si este trabajara a esa temperatura la presion de succion dificilmente supere las 45 psi. relizar una carga forzada en esas sircunstancias seria peligroso para el compresor. pero si tomamos la precaucion de darle la garga termica al evaporador el equipo va a trabajar casi normal solo queue aumentara el consumo porque se sobrealimentaria de liquido en el condensador. ahora ¿como darle la carga termica? bueno con un secador de cabello barriendo el evaporador colocando el secador a unos 50 cm del mismo y fijandonos que el aire caliente pase por el sensor. Luego que la presion llega a 65 psi estaria lista la carga, pero el equipo no deberia estar mas tiempo funcionando asi pues el bajo sub enfriamiento perjudicaria el compresor. Ahora ni hablar que la solucion perfecta para estos casos es cargarlo con balanza y dandole la masa exacta que pide el fabricante, la misma esta impresa en el rotulo de el equipo saludos colegas y disculpen por la intromicion
Dario.s2013
Dario.s2013
1.127
hace 11 años
hace 11 años
Perdón Jc pero cargar por balanza implicaría descargar completamente la unidad para hacer una carga completa,cosa que sí se habla de r22 me parece ilógico porque se pueden hacer cargas parciales y no necesariamente es necesario desperdiciar el gas que contiene el equipo(yo no uso balanza cargo midiendo todos los parámetros ) ¿como calcular cuanto le falta al equipo que perdió gas para cargar con balanza? Creería que nadie sabe cuantos gramos perdió verdad? Por otra parte creo que con un secador de pelo no lograrás llegar a los 65psi por mas que quieras 1 por que no te da el flujo de aire suficiente como para cubrir las necesidades del equipo 2 por que la temperatura externa seguiría siendo baja Se puede cargar midiendo (sub-calentamiento, consumo, sub-enbriamiento y usando los sentidos de tacto y quedara una carga satisfactoria y 100% garantizada y comparando con las lecturas tomadas en modo calor La idea no es confundir al consultante si no que pueda leer y ver cual es el método sumas fácil le resulte, el método más práctico Saludos
jc-urc
jc-urc
298
hace 11 años
hace 11 años
Bien Dario ¿que tal? En realidad la carga la estaria haciendo en modo frio, por lo que no tenmdria que entregarle aire a 65 grados nunca solo a temperatura que le entregue carga termica simulando la de verano, por otro lado cuando la presion llegara a su valor la temperatura del aire deberia ser menor para que encuentre el punto de corte. asi seria menos agresivo para el equipo que forzar el sensor a poner en marcha el equipo y que evapore a baja temperatura, logrando asi que el refrigerante saturado llegue al compresor con mucha densidad y lo ponga en peligro. por otro lado, completar la carga es porque perdio el refrigerante y si reparaste la perdida segun donde esta se encuentre deberias guardar el refrigerante en la unidad exterior , siempre y cuando la fuga no este ahi, yde lo contrario como repararias la fuga con el rerigerante adentro¿aqui donde yo estoy las cargas parciales se completan solo cuando el equipo quedo corto en una carga o cuando por mala practica se desconectaron los tubos y se perdio algo, o cuando reparamos fuga en tuberias o unidad interior, siempre y cuando la presion no bajara de menos de 20 psi en funcionamiento de lo contrario no vale dejar refrigerante dudoso en el sistema. o cuando se muda el equipo y se le intala mas longitud de tuberia. o como tu quieras pero cargar congelando el evaporador y todo el retorno NO, y de desconectar la valvula de 4 vias olvidate eso no esta nada bien. saludos colega un abrazo
federico_monte_grande
hace 11 años
hace 11 años
Muchachos les cuento hace poco termine el curso de refrigeraciÓn!! nunca habi.a laburado de esto ni tengo gente conocida q lo haga! me vengo topando con cosas que nadie te enseÑa! fui a reparar un aire ,una fuga en la unidad exterior, la cual fue sensillo!! fue una soldadita y chau problema! el problema me surgio cuando quise realizar la carga! la temperatura exterior era de 4grados , de noche ,la garrafa congelada se me congelaban los picos , la soluciÓn que encontre fue agua hirviendo en un balde para elevar la precion de la garrafa y cuando estaba calentita cague por balanza!, sin retocar ni nada ni un gramo mas ni menos. Asi como termine funciono perfecto, se que es muy probable que me llamen en verano para pegarle una retocadita! creo q es la forma mas facil y correcta ustedes que opinan?
martinnnnn
martinnnnn
1.159
hace 11 años
hace 11 años
Te sugiero abrir un nuevo post en aras de la disciplina y de que puedas evaluar a los que te aportamos conocimiento en este tema tan intereseante , violando yo las reglas tambien ......... en fin hay te va.......................... Agua hirviendo es alla por los 90o C cuando a las garrafas no se recomienda pases de 50 oC es peligro de explosion, pero en fin ya vimos que no te exploto y estas aki en el foro comentando la hazaña vivito y coleando quiza se ha derribado un mito , yo nunca hubiera hecho eso, y les pregunto a los compañeros si alguno ya lo hizo asi como lo dices agua hirviendo. Luego no mencionas como hiciste para mantener al equipo funcionando , si es que lo arrancaste en MODO frio obviamente y lo mantuviste funcionando hasta terminar la carga que ha de haber tomado los 20 minutos minimo , aclara ese tiempo por favor. Ahora bien si tu temperatura ambiente declaras que fueron 4oC , que frio no?, a que presion dejaste el equipo y que tipo de refrigerante usaste , R22 o R410a==?
federico_monte_grande
hace 11 años
hace 11 años
querido martin! vale aclarar!!! que desde que saque la olla del fuego la puse en un balde le agregue un poco de agua caliente y la subi a un 3er piso bajo un poco la temperatura. y estuvo poco menos de un minuto! igual yo eh visto garrafas expuestas a pleno sol en verano adentro de autos q las tocas y no podes mantener la mano en la chapa y no explotaron! deben estar calculadas para soportar este tipo de cosas! capas que fue suerte de principiante! no recuerdo en que presión quedo! ya hace 2 meses que lo repare. la carga se realizo por balanza. le puse exacto lo que decía la chapita identificatoria y como aclare... seguramente me llamara para pegarle una retocadita en verano! si viole alguna regla mil disculpas solo aporte mi experiencia al caso. a mi me funciono, no se si sera la forma correcta! acepto criticas constructivas!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis