⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

Fabricar chiller

Julio Cesar Sibrian
hace 11 años
hace 11 años
Hola a toda la comunidad, tengo el encargo de fabricacion de un chiller para el enfriamiento del deposito de aceite de una prensa hidraulica de 30 toneladas, el cual esta sumergido en un barril de 55 galones lleno de agua, la cual alcanza una temperatura aproximada de 70 grados centigrados en unas 5 horas de trabajo, se pretende bajar la temperatura del agua para que enfrie el deposito. Lo mio es refrigeracion casera, razon por la cual me avoco a la comunidad y les solicito su ayuda. Dispongo de un motor Copelometic semihermetico, enfriado por aire, de 3/4 de hp, a 110 voltios, este tiene su condensador y forzador y desde luego su kit de arranque con capacitor, el cual al hacerle las pruebas me da los datos siguientes, compresion 250 libras, consumo 10.1 amperios, arranque normal, temperatura normal, sin ruidos extraños, lectura de vacio de - 20 libras, sin mantener compresion ni vacio al apagar el motor, revise el plato de valvulas, las asente y las lecturas quedaron en compresion + de 400 libras y en vacio a - 25, y manteniendose estas al apagar el motor. El consumo de energia se mantiene en 10.1 amperios y el arranque es inmediato aun con carga maxima. Me doy por entendido de que el motor esta en buen estado. Le he presentado al interesado tres opciones para hacer el proyecto, la primera es hacer un chiller en el cual la tuberia evaporadora en cobre de ¼ estaria directamente en el barril, sumergida en el agua. La segunda opcion seria hacerle un intercambiador de calor metiendo la tuberia de ¼ adentro de un pvc de 4 o 6 pulgadas el cual recibiria el agua a enfriar por medio de una bomba, esta bombeara desde el barril haciendola pasar por el intercambiador , para luego descarga de nuevo al barril. La tercera opcion es el intercambiador y agregarle una torre de enfriamiento de planos inclinados o sea flujo cruzado y tiro inducido. Teniendo en cuenta que muchos de los colaboradores tienen una amplia experiencia en lo que consulto, espero sus observaciones y asesoria. Saludos.
cesar augusto cerna
hace 11 años
hace 11 años
Hola Julio: Lo mas sencillo es la opcion de introducir la tuberia al barril con agua y como la temperatura no llegaria a congelacion, no habria que adicionar salmuera y agitador, la tuberia debera ser minimo de 1/2" , calcular el capilar de acuerdo al refrigerante que se va a usar y el termostato aprox unos 20 pies de tuberia de media.
cesar augusto cerna
hace 11 años
hace 11 años
Hola: Me olvide que lo mejor seria controlar la temperatura con un control de baja presion.
hhsalas
hhsalas
3.042
hace 11 años
hace 11 años
Esta interesante el tema, y estoy de acuerdo con lo mencionado por el colega Cesar, pero lo que me gusta es la idea de enfriar el deposito de aceite. Me resultaria por ahi mas interesante anexar un serpentin en la salida del deposito de aceite y alli bajarlo a la temperatura deseada, ya sea por un intercambiador o por medio de aire. Supongo que el volumen del aceite que circula por la maquina no ha de ser mucha. Seria bueno contar con mas datos como la capacidad del deposito de aceite y no complicarce mucho con infinidad de ACC. Saludos
Julio Cesar Sibrian
hace 11 años
hace 11 años
bien en atencion a lo mencionado por Salas, la cantidad de aceite esta cerca de los 25 galones, el original es de menos capacidad, para paelar la situacion el deposito se ha agrandado, segun lo expuesto por los propietarios ya en una ocasion le agregaron un serpentin de cobre a la salida del aceite, o sea a la entrada del deposito con la idea de enfriar este, el resultado fue que la presion excesiva hacia vibrar el serpentin hasta romperlo, despues de muchos intentos y reparaciones y modificaciones se desistio de esto, por lo que se inclinan a lo del chiller.
hhsalas
hhsalas
3.042
hace 11 años
hace 11 años
Claro Sr julio al ingreso del deposito tendriamos golpes de ariete o algo asi, por eso me referia a la salida del deposito, (entre deposito y maquina), con una seccion de caño mas grande que la cañeria de alimentacion de la maquina y asi el piston no queda sin aceite y alli usar un intercambiador con algun medio mas denso que el agua. Tambien estaba pensando en un serpentin tipo automotor que dispone de buen caudal de liquido.
Julio Cesar Sibrian
hace 11 años
hace 11 años
bien, sera de volver a replantear esa opcion, con relacion a componentes automotriz tambien esta la opcion, ignoro porque ellos no toman esa determinacion, por lo que el encargo para mi es el chiller, y por eso yo en esa direccion enfoco el tema. Sin embargo todas las ponencias son bienvenidas. saludos.
ikiko
ikiko
82
hace 11 años
hace 11 años
Excellente idea, de todas las propuestas la mas viable y mas efectiva es la segunda, hacer pasar el agua por un tubo en el que esta metido el evaporador, así como se hace en los grandes chillers. La razón es que así tienes dos equipos separados en caso que hay que reparar alguno de los dos. Me refiero a " el chiller en si mismo " y a la circulación de agua. La otra ventaja es que crearas un movimiento continuo del agua en le barril lo cual ayudara a el enfriamiento del aceite.
javier castro2013
hace 11 años
hace 11 años
buen dia me inclino a una torre de enfriamiento ala idea de un chiller por la temperatura que manejas en el agua y tienpo de calentamiento y la capasidad de tu compresor podrias tener problemas de inundacion de aceite al evaporador por la temperatura del agua
MMR2013
MMR2013
365
hace 11 años
hace 11 años
Podrias poner un aerotermo para bajar la temperatura del agua y luego pasarla por un intercambiador conectado a tu chiller con el control de temperatura dentro del deposito. Creo que la idea de poner el evaporador dentro del deposito no es muy buena, en caso de estar parada la enfriadora la presion del refrigerante aumentaria demasiado pudiendo llegar a disparar la valvula de seguridad (si la tiene). Enfriar el aceite seria lo mas efectivo, como ya te han comentado, y hay maquinas especificas, pero si el deposito tiene dos tomas libres, podrias sacar para otro aerotermo. No tienes que mover el total del aceite evitando las sacudidas por el ingreso del aceite al deposito. Con los dos sistemas te aseguras bajar la temperatura en caso de fallo de uno, el aerotermo de aceite en funcionamiento continuo a partir de una temperatura dada. Es una idea mas. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis