⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

refrigerante r22 amarillo

Cesar89_34
hace 11 años
hace 11 años
buenas tardes compañeros. split Samsung 3000 frigorias trabaja con r 22. no tira el frio q tiene q tirar. la presion me dio 90 psi. con 30 grados de calor. bastante alta la presiòn de baja. el lugar tiene un techo de chapa corrediza q calienta mucho y aparte no es un lugar sellado tiene muchas aberturas donde entra el aire. no llegue a medirle el amperaje. el tema es q cuando desconecte el manometro salio un poco de refrigerante de color amarillo. yo imagino un sistema contaminado. pero no logro asociarlo con la presion de 90 psi de baja. necesito una mano con esto . en otro aire q tampoco tira el frio q tiene q tirar . tmb samsung encontre los caños de 3/8 y 1/4 en un mismo aislante. imagino q no es recomendable pero queria saber q consecuencias tiene pasar los caños de baja y alta por el mismo aislante. trabaja con 75 psi con estos dias de calor creo q la presion esta bien . ustedes q dicen ? y la ultima consulta es con respecto a un juego de pestañadora a la cual se le izo mierda la rosca. q cuidados tengo q tener.?? compre una nueva y la tengo siempre en caja pero q grasa o aceite tengo q usar para mantener bien mis herramientas ?
curan12
curan12
336
hace 11 años
hace 11 años
Buenas noches querido amigo Cesar, un gusto, en mi opinión, las presiones que tu comentas en baja son altísimas, luego de la explicación donde se encuentra la unidad evaporadora es lógico que el sistema colapse en cualquier momento, según la tabla presión-temperatura puedes imaginarte a cuanto esta evaporado el R 22 a 90 y 75 PSIG, pienso que la unidad se encuentra fuera de todo balance térmico del local, puede que el circuito tenga incondensables, la famosa practica de la purga y no realizar un buen vacío, los incondensables como tal quedan en la parte mas alta del condensador aumentando la temperatura y sobre todo la presión, al final de la condensación no tendrás liquido sub enfriado saturado, tendrás gas-flash, mitad vapor, mitad liquido, por lo tanto perderá rendimiento aumentara la temperatura y el aceite se degradara, perderá viscosidad, generando coque u hollín y esto se da cuando el aceite mineral llega a los 120ºC, queda sin lubricidad y el motocompresor se va a trancar o soplar la válvulas porque se depositara cera en su asiento, los caños de baja y expansión no deben de ser solidarios, unidos, uno esta realizando la expansión que nace de la unidad condensadora a una cierta presión y temperatura y el de baja tiene que venir frio con un sobre calentamiento adecuado para intercambiar con el motocompresor, si no están separados por una vaina cada uno, pierde rendimiento la unidad, es lo que se me ocurre, un cálido saludo querido amigo.
Cesar89_34
hace 11 años
hace 11 años
[quote="curan12"]Buenas noches querido amigo Cesar, un gusto, en mi opinión, las presiones que tu comentas en baja son altísimas, luego de la explicación donde se encuentra la unidad evaporadora es lógico que el sistema colapse en cualquier momento, según la tabla presión-temperatura puedes imaginarte a cuanto esta evaporado el R 22 a 90 y 75 PSIG, pienso que la unidad se encuentra fuera de todo balance térmico del local, puede que el circuito tenga incondensables, la famosa practica de la purga y no realizar un buen vacío, los incondensables como tal quedan en la parte mas alta del condensador aumentando la temperatura y sobre todo la presión, al final de la condensación no tendrás liquido sub enfriado saturado, tendrás gas-flash, mitad vapor, mitad liquido, por lo tanto perderá rendimiento aumentara la temperatura y el aceite se degradara, perderá viscosidad, generando coque u hollín y esto se da cuando el aceite mineral llega a los 120ºC, queda sin lubricidad y el motocompresor se va a trancar o soplar la válvulas porque se depositara cera en su asiento, los caños de baja y expansión no deben de ser solidarios, unidos, uno esta realizando la expansión que nace de la unidad condensadora a una cierta presión y temperatura y el de baja tiene que venir frio con un sobre calentamiento adecuado para intercambiar con el motocompresor, si no están separados por una vaina cada uno, pierde rendimiento la unidad, es lo que se me ocurre, un cálido saludo querido amigo.[/quote] gracias curan buenas noches. entonces estas sugiriendo q haga una limpieza del sistema ? evacuo todo el gas- paso el 141 - hago vacio - y vuelvo a cargar el equipo. a q te referis cuando decis generando coque u hollin.
gaston rodriguez
hace 11 años
hace 11 años
Hola cesar se me ocurre que nose le hizo buen vació a ese aire y tenes gases in condensables en el, y las presiones en baja son muy altas tendrían que estar en unos 65 o 70 psi con esas temperaturas altas de la habitación. Y los caños nose ponen juntos primero por las vibraciones entre si producen perdidas a futuro y segundo por que tienen diferentes temperaturas y afecta al rendimiento del motor. y las herramientas siempre hay que cuidarlas de los golpes y una ves cada tanto échale un poco de lubricante (w-40) para sacar la mugre y estén bien lubricadas. No le pongas grasa pq junta mugre y se enduresen
curan12
curan12
336
hace 11 años
hace 11 años
Querido amigo Cesar, el coque u hollín o carbonilla, es cuando el aceite se quemo y se forma lo antes explicado, para eso existe una manera sencilla, tomas una pequeña muestra de lo que queda en la manguera y pones entre índice y pulgar de tu mano y ver estado de la película de aceite, viscosidad, o realizar un test de acides con un producto que se vende en las casas de refrigeración, lo de hacer un buen vacío seria lo correcto y realizar una carga en lo posible con balanza, colocando exactamente lo que dice el fabricante, y no tendrías problemas de pasarte en la carga, poner refrigerante de mas no hace que el equipo funcione mejor por el contrario, las presiones normales en baja para R 22 a 30 ºC están en el entorno de las 60 65 PSIG máximo, hay que tener cuidado con el pasaje del limpiador R 141 b, pasar muy poco, luego se hace difícil de extraer y te queda como un incondensable, lo mejor un buen barrido con N2, nitrógeno, presurización, para comprobar perdidas con agua y jabón, y luego realizar un buen vacío, es lo que se me ocurre, un cálido saludo querido amigo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.52
(63)

Placas inverter - Diagnóstico en Aires Acondicionados, Heladeras y Lavarropas

Elkin Fernández
$ 240 USD
$ 40 USD
4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(130)

Curso Reparación Placas Inverter Paso a Paso - Parte 1

Agustín Belen
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis