⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Aire Acondicionado

ALTO CONSUMO SPLIT 12MIL BTU

LUIS RINCONES
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes colegas, tengo un problema con un split de 12mil btu, la presion en reposo (apagado) es de casi 160 psi , y al encender. Despues de variar se estabiliza en 60 psi por baja, el problema es que segun la placa el consumo normal es de 5,8amp y midiendo me da 7amp, a este equipo le hice mantenimiento..le faltaba gas y estaba muy tapado, tenia una presion antes del mantenimiento de casi 40psi con la linea de liquido congelada, y el consumo era casi de 4,5amp aprox, cabe destacar que al destapar el condensador el compresor estaba sobre calentado. El caso es que el consumo lo noto un poco alto y el rendimiento del equipo tambien es bajo..este equipo es solo frio. De ante mano muchas gracias.
EDURADO CASTAÑEDA
hace 12 años
hace 12 años
No creo, porque sí el equipo te arranca sin inconvenientes entonces quiere decir que el capacitor rinde.. de todas maneras pruébalo. Sigo insistiendo en que el compresor tiene problemas de rendimiento oo el sistema está contaminado con humedad aire. VERIFICASTE TENSIÓN?
EDURADO CASTAÑEDA
hace 12 años
hace 12 años
No creo, porque sí el equipo te arranca sin inconvenientes entonces quiere decir que el capacitor rinde.. de todas maneras pruébalo. Sigo insistiendo en que el compresor tiene problemas de rendimiento oo el sistema está contaminado con humedad aire. VERIFICASTE TENSIÓN?
LUIS RINCONES
hace 12 años
hace 12 años
No creo que sea humedad en el sistema, ya que aunq el equipo tarda un poco en estabilizar la presion y el amperaje llega un momento en el que no fluctua la aguaja en el manometro, sino q se queda en 60psi y 7amps de consumo, cabe destacar que cuando destape el equipo la linea de gas estaba super caliente, creo q el compresor me puede estar pasando alta presion a la baja..y por eso cuando lo apago la presion es de 160psi y tambien por eso..sube de 50 a 60psi cuando se enciende al rato. Igual probare con un capacitor q tiene otro equipo igual ha ese y funciona bien, para descartar, pero tengo la leve sospecha q el compresor yo no esta rindiendo
Friosur
Friosur
69
hace 12 años
hace 12 años
que temperatura hace en el lugar donde probas el equipo amigo, tal vez este pasado de refrigerante, pensa eso...o la otra es que perdio rendimiento tu compresor, tambien fijate si es que no se murio el capacitor y no mantenga la corriente adecuada, proba cambiandolo momentaneamente
LUIS RINCONES
hace 12 años
hace 12 años
Amigo es una habitacion pequeña, la temperatura interior no es tan alta como para provocar esta falla, y bueno hoy probare capacitor haber, sino deducire q es bajo rendimiento del compresor..hare otras pruebas...la verdad muchisimas gracias por sus respuestas al rato les comento como me fue,califico y cierro. Siempre agradecido. Saludos!
EDURADO CASTAÑEDA
hace 12 años
hace 12 años
Bnas tardes!!! puede ser muchos los factores... si dices que ya hiciste mantenimiento, supondre que realizaste un mantenimiento profundo con hidroyet y el sistema esta libre de suciesa.pero si el sitema no quedo totalmente limpio, tambien puede ser la causa, el sistema debe de estar libre de impurezas, pues cuendo estan tapado los serpentines esto tiende a afectar e incrementar el consumo y su rendimeinto es bajo, tambien puede ser rendimiento del compresor (ya no rinde por malos procedimientos de mantenimientos), contaminacion por humedad y aire en el sistema. cuando realizan malos procedimientos de mantenimiento donde se requiera desconectar las dos unidades, muchas veces queda aire, humedad en el sistema, esto daña a a larga al compresor, hace variar la presion en el sistema y proporcionalmente hace variar el amperaje del sistema, obtrucciones, estrangulamiento en las tuberias afecta mucho... pues repercuta en las presiones del sistema, pues esos factores son rsistencias al flujo del refrigerante... ahora: MIDE LA TENSION DE ALIMENTACION Y AFINCATE EN LOS DATOS DEL FABRICANTE... CONCLUYE... RECUERDA QUE VOLTAJE= INTENSIDAD*RESISTENCIA... ANALIZA!! EL EQUIPO DEBE CONSUMIR EL AMPERAJE INDICADO EN LA PLACA, LA PRESION, KG DE REFRIGERANTE DEBE SE LA INDICADA EN LA PLACA. DESCONECTASTE LAS UNIDADES??? SI LO HICISTE, AL MOMENTO DE ACOPLARLAS NUEVAMENTE REALIZASTE VACIO A LAS TUBERIAS?? MUY IMPORTANTE EL VACIO, DE EL DEPENDE QUE EL SISTEMA QUEDE LIBRE DE HUMEDAD IY AIRE...!!! RECARGASTE GAS??? SI LO HICISTE, CUAL FUE TU PROCEDIMIENTO??? QUE TIPO DE GAS RECARGASTE??? TIENE QUE SER EL INDICADO POR EL FABRICANTE....!!! LA FASE DE CARGA DEPENDE EL TIPO DE REFRIGERANTE. PUEDE SER FASE LIQUIDA O FASE GASEOSA. NORMALMENTE EL R22 SE CARGA EN FASE GAS...!!
LUIS RINCONES
hace 12 años
hace 12 años
Gracias por su pronta respuesta colega, si desacople el equipo y realice un mantenimiento profundo Con hidrojet, tambien realice vacio por media hora aprox con una bomba prestada, cabe destacar que realice la carga de r22 pulgando antes las mangueras, y nose si sera el capacitor, pero cuando estaba cargando lo deje en aproximadamente 50psi y el solo fue subiendo hasta los 60psi Sin yo abrir los grifos del manometro, y tambien cuando revise La presion en reposo el equipo Estaba acabandose de apagar puedo de ducir q estaba asi de alta 160psi aprox Por la alta temperatura q tenia el compresor, lo que me da a pensar que esos 60psi en baja no son Reales sino q Solo Esta asi por el alto consumo del compresor, el forzador del condensador sopla bien y el serpentin limpio. Podria un capacitor deficiente dar ese Tipo de falla? Alto consumo y alta presion?
EDURADO CASTAÑEDA
hace 12 años
hace 12 años
POR ESO TE DIGO AMIGO. DE TODAS MANERAS AQUÍ TE DEJO BUENOS PROCEDIMIENTOS... ANTES QUE TODO ME IMAGINO QUE SABES COMO RECOGER EL GAS Y GUARDARLO EN EL COMPRESOR... ES MUY IMPORTANTE PARA PODER DESINTALAR LAS DOS UNIDADES... VACÍO Y CARGA DE GAS Primeramente vamos a empezar con el caso donde se incluye el compresor... recuerda que este procedimiento se realiza cuando se cambia el compresor, se reparan fugas, limpiezas con nitrógeno y r141b.... primeramente una vez realizado alguno de los procedimientos ya mencionados, si es el caso de un split, recuerda que ese sistema posee válvulas de cierre que están ligadas al compresor, las cuales son las válvulas de alta y baja presión. esas válvulas obviamente deben estar abiertas para poder incluir al compresor al vacío. para empezar con el procedimiento: SIN ENCENDER EL EQUIPO! 1) te diriges a la unidad exterior. 2) quitas los capuchones de las válvula de alta y baja. 3) tomas los manómetros. recuerda que debes utilizar el de baja presion. ( comunmente azul) ya que es el que posee la escala de vacío. ese manifold posee tres mangueras una azul, una amarilla y una roja. (azul baja presión), (amarilla servicio), (roja alta presión). 4) tomas la manguera azul la conectas a la válvula de servicio del equipo, abres la válvula del manómetro. 5) tomas la bomba de vacío y la conectas a la manguera amarilla del manómetro. 6) una vez realizado los pasos anteriores enciendes la bomba de vacio. notaras que la presion empieza a descender y entra en la escala de vacío, debes esperar que la bomba realize el vacio, esto te lo indica el manómetro. 7) una vez haya realizado el vacío, osea haya llegado a (-100) o hasta que la la aguja deje de fluctuar, esto va depender de la potencia de la bomba. cuando ya halla llegado a ya indicado dejas por unos 10 min mas para que así se este bien seguros que el vacío fue exitoso. cierras la válvula del manómetro y apagas la bomba. primero debes cerrar la llave del manómetro y luego apagas la bomba. OJO. ESPERAS UNOS 30MIN PARA VER SI NO RECUPERA. SI LO HACE HAY FUGAS EN EL SISTEMA. SI NO LO HACE FINO... OSEA QUE NO REGRESE A CERO LA AGUJA. 9)desconectas la bomba. 10) buscas la bombona o el cilindro de gas. tienes que tener muy en cuenta que tipo de gas es. si es R22 la carga de ese gas se realiza en fase gas. 11) conectas la bombona a la manguera amarilla, en el extremo del manómetro desenroscas la manguera amarilla por unos 3 seg. esto es para eliminar el aire que quedo en la manguera al momento de desconectar la bomba y conectar la bombona. no debes desenroscar por completo. solo desenrosca hasta que sientas que sale el aire. osea desenroscas un poquito. 12) te diriges a la unidad interior y enciendes el equipo en modo cool. 13)INICIO DE LA CARGA DE GAS R22: El gas R22 debe cargarse en fase GAS, en este caso es mucho mas complicado utilizar balanza, por lo que cargaremos gas controlando los tres parámetros básicos, manómetro, pinza amperimétrica y termómetro, ponemos en marcha el equipo a cargar, con el mando a distancia y pasados 30 seg. Aprox. vamos soltando golpes de GAS, el primero puede ser de 2 minutos o mas ya que el circuito está vacío, cerramos la llave de paso, y esperando unos 30 a 40 seg a que el compresor vaya nivelando la presión y circulando el gas por el circuito, volvemos a soltar otro golpe de GAS de unos 15 seg y esperamos, así sucesivamente. 14)CHEQUEO DE LA FASE DE CARGA: En este caso como lo que cargamos es GAS, no corremos riesgos de averiar el compresor, como cuando le metemos líquido con R407. Según el circuito va cogiendo carga, el manómetro irá indicando aumento de presión, el amperímetro aumento de intensidad y el termómetro descenso de temperatura. Según nos aproximamos a la carga adecuada, los golpes de paso de GAS se deben espaciar en el tiempo y acortar en duración, 3 seg por ejemplo, dejando pasar unos minutos para que el compresor normalice las presiones en todo el circuito, es preferible quedarnos algo cortos, que pasarnos de carga, ES MUY IMPORTANTE NO SOBREPASAR LA INTENSIDAD MARCADA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINA FUNCIONANDO EN FUNCIÓN COOL (FRIO), si nos pasamos de carga el salto térmico se empieza a reducir, con lo que el equipo empieza a trabajar forzado (consume mas amperios) y enfría menos, con lo que deberíamos purgarle parte del gas. 15)¿CUAL ES LA CARGA CORRECTA? Una vez conseguido un salto térmico adecuado, unos 16º de diferencia entre temperatura de impulsión y temperatura de entrada, SIEMPRE MAS DE 12º. 29º In - 13º Out = 16º Salto térmico OK En el manómetro mirando la escala de temperaturas de R22, vemos que este está evaporando entre 0º y 3 a 5º, correspondiente a unos 4 a 4,75 bar aproximadamente. La intensidad consumida por el compresor habrá ido aumentando estando ya en la intensidad nominal de la máquina o muy próxima. No deberemos cargar más GAS, dejamos la máquina trabajando media hora, para ver si se mantiene estable. Para desconectar la manguera, cerramos la llave de paso del manómetro, cerramos la llave de paso de la botella, desconectamos la manguera Amarilla de la botella, escapará algo de gas y desconectamos RAPIDAMENTE la manguera Azul de la válvula de servicio, para que se pierda el mínimo gas posible. 16)FINALIZAMOS Y DESCONECTAMOS: Desconectamos la pinza amperimétrica, montamos la tapa del cableado y colocamos el tapón de la válvula de servicio, OJO apretarlo adecuadamente ya que en muchas ocasiones existe alguna pequeña perdida de gas por este punto. Colocamos la funda armaflex que protege las válvulas, para que no se produzca condensación de agua en ellas que acaba goteando, para cubrirlas en lugar de cinta adhesiva armaflex, que en el momento de quitarla en futuras ocasiones queda todo bastante sucio lleno de pegamento, yo utilizo un trozo de armaflex sin adhesivo, realizando una especie de bufanda y encinto con cinta aislante o cinta armaflex este conjunto, a la hora de volverlo a quitar queda todo muchísimo mas limpio. RECUERDA CALIFICAR!!!
LUIS RINCONES
hace 12 años
hace 12 años
bueas colegas efectivamente, solo andaba un poco pasado de refrigerante, esta vez que fui la temperatura ambiente estaba mas baja y el consumo obviamente tambien, le saque refrigerante hasta llegar al promedio del descrito en la placa y quedo funcionando bien..muchisimas gracias a todos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.89
(154)

Reparación de Heladeras y Neveras desde Cero

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
4.97
(101)

Reparación de Heladeras y Neveras No Frost

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 12 USD
4.93
(126)

Refrigeración Comercial: Reparación Heladeras y Neveras de Mostrador y Exhibidoras

Ing. Georga Melgarejo
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis