POR ESO TE DIGO AMIGO. DE TODAS MANERAS AQUÍ TE DEJO BUENOS PROCEDIMIENTOS...
ANTES QUE TODO ME IMAGINO QUE SABES COMO RECOGER EL GAS Y GUARDARLO EN EL COMPRESOR... ES MUY IMPORTANTE PARA PODER DESINTALAR LAS DOS UNIDADES...
VACÍO Y CARGA DE GAS
Primeramente vamos a empezar con el caso donde se incluye el compresor... recuerda que este procedimiento se realiza cuando se cambia el compresor, se reparan fugas, limpiezas con nitrógeno y r141b....
primeramente una vez realizado alguno de los procedimientos ya mencionados, si es el caso de un split, recuerda que ese sistema posee válvulas de cierre que están ligadas al compresor, las cuales son las válvulas de alta y baja presión. esas válvulas obviamente deben estar abiertas para poder incluir al compresor al vacío. para empezar con el procedimiento:
SIN ENCENDER EL EQUIPO!
1) te diriges a la unidad exterior.
2) quitas los capuchones de las válvula de alta y baja.
3) tomas los manómetros. recuerda que debes utilizar el de baja presion. ( comunmente azul) ya que es el que posee la escala de vacío. ese manifold posee tres mangueras una azul, una amarilla y una roja. (azul baja presión), (amarilla servicio), (roja alta presión).
4) tomas la manguera azul la conectas a la válvula de servicio del equipo, abres la válvula del manómetro.
5) tomas la bomba de vacío y la conectas a la manguera amarilla del manómetro.
6) una vez realizado los pasos anteriores enciendes la bomba de vacio. notaras que la presion empieza a descender y entra en la escala de vacío, debes esperar que la bomba realize el vacio, esto te lo indica el manómetro.

7) una vez haya realizado el vacío, osea haya llegado a (-100) o hasta que la la aguja deje de fluctuar, esto va depender de la potencia de la bomba. cuando ya halla llegado a ya indicado dejas por unos 10 min mas para que así se este bien seguros que el vacío fue exitoso.
cierras la válvula del manómetro y apagas la bomba. primero debes cerrar la llave del manómetro y luego apagas la bomba. OJO. ESPERAS UNOS 30MIN PARA VER SI NO RECUPERA. SI LO HACE HAY FUGAS EN EL SISTEMA. SI NO LO HACE FINO... OSEA QUE NO REGRESE A CERO LA AGUJA.
9)desconectas la bomba.
10) buscas la bombona o el cilindro de gas. tienes que tener muy en cuenta que tipo de gas es. si es R22 la carga de ese gas se realiza en fase gas.
11) conectas la bombona a la manguera amarilla, en el extremo del manómetro desenroscas la manguera amarilla por unos 3 seg. esto es para eliminar el aire que quedo en la manguera al momento de desconectar la bomba y conectar la bombona. no debes desenroscar por completo. solo desenrosca hasta que sientas que sale el aire. osea desenroscas un poquito.
12) te diriges a la unidad interior y enciendes el equipo en modo cool.
13)INICIO DE LA CARGA DE GAS R22:
El gas R22 debe cargarse en fase GAS, en este caso es mucho mas complicado utilizar balanza, por lo que cargaremos gas controlando los tres parámetros básicos, manómetro, pinza amperimétrica y termómetro, ponemos en marcha el equipo a cargar, con el mando a distancia y pasados 30 seg. Aprox. vamos soltando golpes de GAS, el primero puede ser de 2 minutos o mas ya que el circuito está vacío, cerramos la llave de paso, y esperando unos 30 a 40 seg a que el compresor vaya nivelando la presión y circulando el gas por el circuito, volvemos a soltar otro golpe de GAS de unos 15 seg y esperamos, así sucesivamente.
14)CHEQUEO DE LA FASE DE CARGA:
En este caso como lo que cargamos es GAS, no corremos riesgos de averiar el compresor, como cuando le metemos líquido con R407.
Según el circuito va cogiendo carga, el manómetro irá indicando aumento de presión, el amperímetro aumento de intensidad y el termómetro descenso de temperatura. Según nos aproximamos a la carga adecuada, los golpes de paso de GAS se deben espaciar en el tiempo y acortar en duración, 3 seg por ejemplo, dejando pasar unos minutos para que el compresor normalice las presiones en todo el circuito, es preferible quedarnos algo cortos, que pasarnos de carga, ES MUY IMPORTANTE NO SOBREPASAR LA INTENSIDAD MARCADA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINA FUNCIONANDO EN FUNCIÓN COOL (FRIO), si nos pasamos de carga el salto térmico se empieza a reducir, con lo que el equipo empieza a trabajar forzado (consume mas amperios) y enfría menos, con lo que deberíamos purgarle parte del gas.
15)¿CUAL ES LA CARGA CORRECTA?
Una vez conseguido un salto térmico adecuado, unos 16º de diferencia entre temperatura de impulsión y temperatura de entrada, SIEMPRE MAS DE 12º.
29º In - 13º Out = 16º Salto térmico OK
En el manómetro mirando la escala de temperaturas de R22, vemos que este está evaporando entre 0º y 3 a 5º, correspondiente a unos 4 a 4,75 bar aproximadamente.
La intensidad consumida por el compresor habrá ido aumentando estando ya en la intensidad nominal de la máquina o muy próxima.
No deberemos cargar más GAS, dejamos la máquina trabajando media hora, para ver si se mantiene estable.
Para desconectar la manguera, cerramos la llave de paso del manómetro, cerramos la llave de paso de la botella, desconectamos la manguera Amarilla de la botella, escapará algo de gas y desconectamos RAPIDAMENTE la manguera Azul de la válvula de servicio, para que se pierda el mínimo gas posible.
16)FINALIZAMOS Y DESCONECTAMOS:
Desconectamos la pinza amperimétrica, montamos la tapa del cableado y colocamos el tapón de la válvula de servicio, OJO apretarlo adecuadamente ya que en muchas ocasiones existe alguna pequeña perdida de gas por este punto.
Colocamos la funda armaflex que protege las válvulas, para que no se produzca condensación de agua en ellas que acaba goteando, para cubrirlas en lugar de cinta adhesiva armaflex, que en el momento de quitarla en futuras ocasiones queda todo bastante sucio lleno de pegamento, yo utilizo un trozo de armaflex sin adhesivo, realizando una especie de bufanda y encinto con cinta aislante o cinta armaflex este conjunto, a la hora de volverlo a quitar queda todo muchísimo mas limpio.
RECUERDA CALIFICAR!!!