Solo se puede saber si esta en corto circuito con un multímetro , no si esta para funcionar correctamente. Se mide con el fusible quitado, entre el terminal de este que entra a la etapa de salida(no el que va a los electrolíticos de la fuente) y chasis ha ver que resistencia, hay, tiene que haber alta resistencia, entre infinito y varios K, si hay baja resistencia, el transistor o algún componente asociado a los drenajes de estos esta a chasis.
ya medi el transistor y no se quemo compre cable esmaltado ise bobina de 12 vueltas coloque resistencia r22 2w la coloque en nucleo de dicha bobina coloque capasitor de poliester nuevo di arranque y levanto amperimetro a 8 amper con 4 wat de entrada y volvio a recalentar la resistencia que va en el nucleo de la bobina tanto que salia olor a el esmalte quemandose toque con la llema de mi dedo y me quemo apague el equipo ,yo quisiera saber a que se deve esta falla sera q tengo que abrir el pat 403 o que tendria que revisar
Jamás se debe intentar usar como sensor una parte del cuerpo en un equipo de RF de potencia en funcionamiento, especialmente los dedos. La RF "quema" desde dentro hacia fuera y para cuando los sensores de cualquier parte del cuerpo que están sobre la superficie o cerca de ella, se enteran ya estas "quemado" por dentro. La temperatura se debe medir mediante cámaras de visión térmica y sin contacto con dispositivo alguno.
No puedo decir que tocar porque se debe analizar el conjunto con instrumental, si partes de un ajuste pésimo del excitador(espectralmente hablando), no puedes pretender que ese amplificador que amplifica lo que entre y mas, se comporte bien. Todas las pruebas se deben hacer con una carga fantasma adecuada porque con antena/cable no tienes asegurado el comportamiento de forma estable ante distintas situaciones(lluvia, humedad, sequia, etc) y no se debe tocar a "ojo" las cosa porque la reacción para quemarse o no de los aparatos electrónicos, siempre le ganan a el mas rápido de los humanos.