Primera y gran pregunta.
¿Estas 100% seguro que el problema es el micrófono y no los mas de 30 años que tiene ese equipo de fabricado?
Si la respuesta es sí, entonces compra uno de tu agrado.
Un buen micrófono es un conjunto de cosas que no solo es una capsula de micrófono, si no el habitáculo donde va, el cable debidamente apantallado, etc.
Tocar ese micrófono porque sí sin saber si es la capsula en la estado, el cable, etc. es "dar palos a lo locas y tontas".
No me acuerdo de memoria pero me parece que son capsulas de micrófonos de 600 ohm dinámicos y no 50K y los micrófonos que tenían las dos impedancias incluían u trasformador elevador de estas pero la capsula era de baja impedancia.
Si estas usando un micrófono de baja impedancia en un equipo que el selector esta en alta impedancia, da como resultado la falla que describes por saturación de pre de entrada(cortes) y la desadaptación , la gravedad de la modulación.
No necesitas desarmar nada para probar, arma el micrófono y pruébalo con cualquier amplificador de audio y si no tiene uno arma uno con un LM386 que mas fácil no puede ser.