⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Utilizar cable RG6 (75 ohms) como linea de transmisión en radio VHF

gabrielrosarino
hace 5 años
hace 5 años
Hola, poseo una bobina de 100 metros de cable RG6 y quería aprovecharla como linea de transmisión para una radio VHF y antena ringo. La custión es que tengo que adaptar la impedancia de 75 a los 50 ohms que utiliza el radio. Calculo que la única forma de hacerlo es mediante un balun pero no encuentro un diagrama o tutorial de como realizarlo de manera casera y lo más simple posible. Poseo varios metros de cobre estañado de 1.5 mm como material... tal vez me podría ser útil. Si alguien me puede ayudar se lo agradecería.  Gracias.
Manuel H. Cortés
hace 5 años
hace 5 años
http://lu6etj.host-argentina.com.ar/lu6etj/tecnicos/75.htm acá encuentras como hacer el transformador. Inclusive,aunque no es muy académico, se puede reemplazar un cable por el otro con perdidas despreciables
ramon.miranda811
hace 5 años
hace 5 años
Hola Ingeniero Gabrielrosarino, gusto en escribirle.  En VHF y UHF con líneas coaxiales eléctricamente largas, indiferente de la impedancia de la antena, desde el transmisor se ve una impedancia que tiende hacía el centro de la Carta de Smith.  En palabras sencillas, si le sirve, pero es inevitable que el transmisor caliente un poco, debido a que ve una carga similar a 75 ohmios. La imagen que le muestro pertenece a la última versión del artículo "Longitud del Cable Coaxial y Nodos", en el cual se usan recursos demostrativos de última generación ( http://yy5rm.blogspot.com/2011/11/longitud-del-cable-coaxial-y-nodos.html ), en este caso, mediante el programa "Smith V 4.0" ( diseñado en una de las mejores universidades del mundo ) se analiza virtualmente una antena de 50 ohmios en 145.7 MHz, conectada con una línea coaxial de 75 ohmios y 25 metros de longitud física ( longitud eléctrica = 15 longitudes de ondas ).  Fíjese que aunque hay 1.5 ROE en el extremo de la línea que conecta en la antena ( ZL ), desde el extremo de la línea que conecta al transmisor se ve una impedancia de 66.88 ohmios, con 1.12 ROE ( 1.33 ROE en sistema de 50 ohmios ). La razón del espiral se debe a que por cada giro de la Carta de Smith ( 1/2 longitud de onda por cada giro ), hay pérdidas por atenuación en la línea coaxial y mientras más largo sea dicho cable ( eléctricamente tiende al infinito ), el círculo de ganma constante tiende a desplazar hacia al centro de la Carta de Smith, que en este caso es 1.0 ROE pero en sistema de 75 ohmios. Para que tenga una idea clara del fenómeno, esta otra imagen muestra un análisis virtual en UHF 443 MHz, con una antena de 300 ohmios, conectada directamente hacia una línea coaxial de 50 ohmios y 25 metros de longitud física ( longitud eléctrica = 44.7 longitudes de ondas ).  Fíjese que en el extremo de la línea que conecta en la antena hay 6.0 ROE, pero desde el transmisor ( Zi ) se ve 1.39 ROE, esto debido a que el predominio de la impedancia característica del cable coaxial, hace que el transmisor vea una impedancia de entrada que tiende hacia el centro de la Carta de Smith, que en este ejemplo si es un perfecto equilibrio en sistemas de 50 ohmios. Espero haberle ayudado. Suerte en sus pruebas.  ...... ------------------------------------------------------------------------------------------------- .... 05/06/2020,  8:15 pm Con RG6 es preferible usar antenas 75 ohmios para que la pérdida ocurra en un solo extremo de la línea coaxial, a pesar de ser electricamente larga dicha línea y que el transmisor casi ni se entera de que impedancia es la antena. Los transmisores VHF y VHF calientan al mínimo debido a ésto que le describí, pero en las mismas condiciones el RG6 nunca determinará mínima ROE, por consiguiente debes estar consciente que es inevitable dicho calentamiento y que el problema de la ROE no es el % de pérdida, es el posible daño del transmisor. En HF, debido a que las longitudes eléctricas de las líneas coaxiales son cortas,  cuando hay desequilibrios de impedancias, la ROE hace que sean más apreciables las variaciones de voltaje RF en la línea y desplazamientos significativos de la frecuencia de resonancia del sistema, en función de la longitud ( la imagen siguiente muestra variaciones de impedancias a lo largo de la línea, para ambos tipos de cables coaxiales, sin considerar las variaciones de reactancias, solo para cargas resistivas desde 25, hasta 100 ohmios y desequilibrios desde 1.0 hasta 2.0 ROE ). Consciente de eso, aquí en casa tengo una antena CB11 metros con cable RG6 y 1.5 ROE en el centro del ancho de banda, a pesar que tengo disponible casi 200 Watts, solo uso hasta 10 Watts, procuro limitar dicha ROE en 1.8 y tuve que modificar el circuito del ventilador para que siempre esté arrancado mientras transmito.  De igual forma le sugiero procurar limitar la potencia en todo el rango de frecuencias que le permita la ROE.  Saludos.
gabrielrosarino
hace 5 años

Hola Ramon, muchísimas gracias por el tiempo que le dedicaste a mi pregunta... Creo entender a que me recomiendas utilizar directamente el RG6 sin interponer Balun y que con suficiente cantidad de cable (por ejemplo con una frecuencia de 146) y por arriba de los 25 metros de linea de transmisión la ROE no superaría los 1,3...
Al leer tu respuesta me doy cuenta de que me sería imposible medir la ROE ya que mi instrumento está fabricado obvio para impedancias de 50 ohms... esto me genera inseguridad.
Dejo sin calificar por ahora por si quieres agregar algo mas... Saludos! y GRACIAS!

Responder
gabrielrosarino
hace 5 años

PERFECTO!
Optaré por dejar de lado el RG6 a pesar de poseer una bobina entera, la cual fue comprada en principio para otros propósitos.
Saludos y nuevamente gracias.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis