⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Radio HF Swan CM-150

Motor Magnetico
hace 7 años
hace 7 años
Buen día, 73 a todos, resulta que alguien me regaló un Radio Rarisimo que no he podido encontrar absolutamente nada en internet y soy bueno buscando, el radio en cuestion es el Swan CM-150
Motor Magnetico
hace 7 años

Si alguien tiene información técnica, esquemas o manuales será bien recibido, gracias de antemano. 73 a todos.

Responder
ricbevi
ricbevi
17.055
hace 7 años

Es un equipo antiguo y la información en el mejor de los casos esta en papel. Por lo que veo es a frecuencias fijas mediante cristales de cuarzo. Veo que se le pueden poner hasta 10 canales en los rangos de 2MHz a 20MHz en 7 rangos. Seguramente se usaría de forma comercial con canales fijos. A menos que aparezca alguien que lo disponga y te lo facilite es muy difícil de encontrar. No se ve que cristales tiene colocados por la ubicación que se saco la foto. Eran para alimentar con 12V. En la Web hay quien vende la información(manuales) pero para la versión HAM

Responder
Motor Magnetico
hace 7 años

Gracias por tu respuesta, te comento que hay una posición en el conmutador de frecuencias que esta marcado como X y dispuse inyectar una frecuencia con un DDS para que isiera las veces de un VFO digital y Gualá, el radio está vivo.

Responder
Motor Magnetico
hace 7 años
hace 7 años
La solución por el momento fué inyectar una frecuencia con un DDS, luego haré un VFO digital con la ayuda de Arduino.VFO para Swan CM150.mp4[6.02mb] En el Video se puede apreciar la Frecuencia 5,609.500 que corresponde a los 7,090 en la banda de los 40 metros. Como decimos en Honduras ¡Macanudo!
ricbevi
ricbevi
17.055
hace 7 años
hace 7 años
Esta también la alternativa de hacerle un OFV controlado por Arduino o PIC. Yo ya he echo estos proyectos que figuran aquí  http://www.qsl.net/om3cph/om3cph.html y funcionan  "macanudamente" bien para modernizar un Atlas 210X que tienen un aspecto bastante similar al Swan. También hay un OFV con DDS y PIC que funciona perfectamente. No me suena muy conocida la FI de 1480,5KHz pero si tu lo tienes andando así sera.  El Atlas usa frecuencias de 5.400KHz en la FI. Son equipos de simple conversión y ese en algun lugar debe tener el filtro de banda lateral con alguna inscripción o algún cristal de generación de portadora para LSB y USB. Detrás de la rejilla frontal negra esta el alojamiento para el OFV original para la versión de radio aficionados o el alojamiento de los cristales de los canales con sus respectivos trimers de ajuste.  Saludos y suerte. Ric. PD: tuve que apagar la luz para que los detalles del frecuencímetro, etc se notaran!! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La FI(Frecuencia Intermedia) es la frecuencia donde se genera la banda lateral y también se de-modula en el receptor y que luego de un proceso de mezclado por suma o resta se logra la frecuencia final de salida del equipo. Si le colocaste 5609.5KHz y el equipo funciona en 7090KHz la FI solo puede ser el resultado de la diferencia entre 7090-5609.5=1480,5KHz ya que la suma de las dos nos daría una FI de 12.699,5KHz y esta es demasiado alta para los estándar de la época. Es el proceso básico de un equipo de banda lateral de simple conversión. No es el único y los hay de doble conversión donde el producto de la suma o resta anterior es mezclado nuevamente con otra frecuencia fija y se obtiene recién la salida deseada y a esos se los llama de doble conversión. Saludos. Ric.
Motor Magnetico
hace 7 años

Excelente, el Link que dejaste lastimosamente ya no funciona, podrias ayudarme con el tema de las IF explicado en cristiano, y si no es mucho pedir que pudieras compartir tu informacion para realizar un VFO con arduino, es que lo de los PICs no se me da. mi correo es arriaza43@gmail.com

Responder
ricbevi
ricbevi
17.055
hace 7 años

No debes publicar tu mail según el reglamento del foro. Coloca OM3CPH en el buscador Google y accedes desde el link a la pagina a qsl.net o porba desde aquí http://www.qsl.net/om3cph/om3cph.html acabo de entrar sin problemas, no se por que no se puede desde el link pegado en mensaje.
Tengo Arduino pero recientemente por lo que estoy empezando, los PIC los trabajo hace mas de 20 años. Ese esta echo con 16F628A, pasado desde el proyecto original con 16F84A de OM3CPH.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis