Depende como estés acostumbrado a reparar, yo con una sonda de RF o u mejor un mili-voltímetro de RF me las arreglo.
Es tan sencillo como medir la tensión de entrada de RF de una etapa y la de salida para saber si esta amplificando o no.
La sonda la puedes fabricar tu, te comparto una imagen de como seria y la conectas a un multimetro que si es de aguja antiguo de 20K o mas, mejor.
Los diodos pueden ser esos o cualquiera apto para RF(no un rectificador común) y que soporte las tensiones máximas a medir.
Saludos.
Ric.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un multímetro digital debes prestar atención a la variación de los dígitos si es para arriba o abajo al medir, con uno de aguja, se ve a simple vista si la señal es menor o mayor.
No tengo ni idea de cuanto es la entrada o la salida mientras que la entrada sea menor que la salida en varias veces, la etapa esta andando.
Deberás hacerte una base de datos de equipos vs. tu sonda/multímetro y después sabrás cuanto debe tener. Como no se que vas a usar en la confección es imposible saberlo sin adivinar.
Si quieres precisiones, compras un Voltímetro de RF comercial algo como esto estaría bien
http://www.boonton.com/products/rf-volt-meters/9240-rf-voltmeter y te fijas en el manual de servicio de cada equipo y generalmente esta indicado en el las tensiones de RF a la entrada y salida.
También puedes hacer una base de datos cuando recibas un equipo bien midiendo y anotando y luego comparas cuando recibes uno que falla. Las PA actuales no tienen mas de 2 o 3 pasos por lo que a lo sumo son 6 mediciones por equipo.
Suerte.
Ric.