⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Cómo conecto un Repetidor a dos antenas.

Esmeralda Ingeniera
hace 15 años
hace 15 años
Buenas estimados colegas. Adjudiqué un proyecto de un repetidor con dos antenas yaguis. Originalmente el proyecto contemplaba conectar las dos antenas a través de un divisor de potencia de 2 salidas Telewave modeloANTPD24 . Sin embargo, por problemas de tiempos de instalación vs tçiempo de importacion, deberé instalar las antenas a través de un arreglo de cables coaxiales. Algún colega que me oriente a este respecto o me sugiera alguna literatura. Gracias
CLEMENTE CASAS HUINGO
hace 15 años
hace 15 años
colocas una antena para rx y la hotra antena para tx por ejemplo rx 152.77500 y tx 155.17500 y lo separas las antenas la distancia prudente y listo.saludos
zensol
zensol
614
hace 15 años
hace 15 años
Esmeralda, mira son 2 antenas direccionales que usaras, bien para hac erlas trabajar enfazadas hacia 2 direcciones diferentes, deberas de acoplarlas o enfazar como decimos., usando al separar las antenas una "T" donde llegara tu coaxial, ya de ahi usas un cuarto de onda o multiplo de 3 de la frecuencia a usar para que enfaces las antenas direccionales., logico es que estas transmitiendo hacia 2 puntos diferentes..solo procura aqcoplar las swr5 de las antenas antes de su montaje en la torre...saludos..
Jorge Andres Arteaga
hace 15 años
hace 15 años
segun tengo entendido deve haver cierta separacion entre una antena y otra hay un software que sive para hacer ese calculo ,se llama commshop , es muy sencillo de usar ,espero te sirva !!
PEGASO_2008
PEGASO_2008
1.491
hace 15 años
hace 15 años
Saludos a todos. La forma general de conectar un repetidor es poner la antena de Rx en la parta mas alta de la torre y la antena Tx separada lo mas posible en forma vertical ( hacia abajo, es pleonasmo ). Y si no fuera posible en vertical( 6 a 18 metros ) seria en horizontal pero la distancia debe de ser mucho mayor que en forma vertical(DE 2O O MAS DISTANCIA) . La separacion seria por ahi de los 5 Mcs. dependiendo de la fi de rx para que un armonica no nos pase una mala jugada. Atentamente. Francisco Ríos PEGASO_2008 XE1YLY
zensol
zensol
614
hace 15 años
hace 15 años
estimados colegas observen la pregunta de la colega, ella dice debo usar X equipo para dividir una señal de TX, mientras me llega puedo usar otro metodo, ok ella solo comenta de un divisor que importara, pero por premura de tiempo puede hacerlo enfazando hasta 4 antenas si gusta hacerlo, porque las que esta usando o dice usar son yaguis direccionales...lo cual permite suponer que desea interconectar 2 puntos de repeticion siendo el que usara como repartidor... ahora colega jorge el programa que dices y pones aqui.yo lo importe de usa., commshop y desgraciadamente se lo di a un amigo y lo puso aqui, cosa indevida porque tiene un registro y nos es permitido., ahora chequen primero para q
zensol
zensol
614
hace 15 años
hace 15 años
chequen el equipom que usara para hacer la division de señal de tx, nunca dice u8n repetidor normal., telewawe modelo antpd24, esos equipos son los usamos con multiplexores..son mas cavidades cuando tenenos redes de 800 mhyz con ip voz y datos...pero agradesco su interes por ayudqar a la ingeniero yo aprecio su apoyo de usteedes, pero hay veces que confundimos mas que explicar por no leer bien que pide...chequenlo..y jorge disfruta el softweare comsshop lo tengo registrado bajo esta licencia que se me otorgo para que nuo dudes de ello. sn013074 v4.5w disk 1...
emu55
emu55
670
hace 15 años
hace 15 años
Creo que la confusiòn esta en el planteamiento de la pregunta, por que habla de un "repetidor con dos antenas" (se entiede una para rx y una para tx), pero luego habla de un "DIVISOR", lo cual se podria entender que es dos antenas para tx ò 2 antenas para rx, lo cual es factible. ¿o a lo que se refiere es a un duplexer?...creo que se necesita un poco màs de informaciòn.. saludos Esteban muñoz
PEGASO_2008
PEGASO_2008
1.491
hace 15 años
hace 15 años
SALUDOS A TODOS. El colega Zensol tiene razon, el divisor que va a ocupar es de 350 a 600 Mcs. o sea Uhf pero con un arnes fabricado por ejemplo con RG-11 o RG-59 se puede mientras operar ya que este arnes tiene gran ancho de banda, por ejemplo entre 450 a 470 Mcs. Este se hace de la siguiente forma: Se calcula para la frecuencia central o promedio un cuarto de onda y se multiplica por el factor de velocidad del coaxial a utilizar de 75 Ohms para poder acoplar 2 antenas de 50 Ohms. L(onda)=300/F(en Mcs.) ; L/4(del coaxial)=(L*FV(factor de velocidad))/4 ejemplo: si F=400 Mcs. , el coaxial es RG-59 de 75 Ohms. y su FV=0.66 => L=300/400=0.75 Metros, Entoces cada lado debera de ser de: l=0.75*0.66=0.495 Metros para cada lado unidos por una conexion T central. Lo que pasa que cada cuarto de onda actua como acoplador de impedancia, esto es que cada antena la refleja como 100 Ohms y en paralelo nos a 50 Ohms. Se supone que tiene un repetidor hecho y derecho la colega , esto es que cuenta con duplexores y toda las cosas necesarias para que funcione el mismo. Cuando se ponen en la misma direccion las antenas, la separacion debera de ser de 5/8 de onda entre ellas, esto equivale a 0.468 Metros y si fisicamente no es posible la conexion del sistema se pueden ocupar 3 veces la longitud calculada arriba esto es 1.485 Metros o en resumen por un multiplo inpar(3,5,7,9,11,..). Logico la bajada debe de ser con coaxial de baja perdida o un cable heliax de 50 Ohms. Le deseo suerte con su proyecto y mis mejores deseos para los demas colegas, Por cierto el programa al que se refiere me lo pasaron hace ya mucho tiempo y no tiene licencia o al menos el mio ha de ser muy viejo y venia con programas de Motorola como m100, gm300, p110, Etc.. El que pusieron no lo pude abrir dice que esta dañado. Atentamente Francisco Ríos PEGASO_2008 XE1YLY
zensol
zensol
614
hace 15 años
hace 15 años
efectivamente la amiga y colega usara en su instalacion un divisor de telewawe modelo ANTPD24, mismo que le permitira enviar su señal de TX en 2 puntos de 350 a 600 mhz, por lo que si puede usar antenas enfazadas al ser direccionales como es unaq yagui., debiendo acoplar perfectamente (mientras le llega) copn una "T" al final de la linea y de ahi sacar 2 colillas para enlazar ambas antenas, debiendo usar los multiplos de 1-o-3 para seguridad de evitar armonicas..y cuyidar el swr de sus antenas previamente ajustadas...gracias colega radioaficionado y emu mi buen amigo esteban, saludos xe1rjp....bay
emu55
emu55
670
hace 15 años
hace 15 años
Van a perdonar mi insistencia, pero creo que sigue habiendo confusiòn: La ingeniero NO indica que el divisor de potencia va a ser usado en el TX del rep. o si va a ser usado en RX, ella dice.. cito; "un proyecto de un repetidor con dos antenas yaguis" , ok hasta aqui, se supone que ò al menos yo lo entiendo asì, que una para tx y una para rx. Pero luego agrega "el proyecto contemplaba conectar las dos antenas a través de un divisor de potencia de 2 salidas" , y he aqui la confusiòn (al menos para mì)¿las dos antenas tx y rx al divisòr de potencia? lo cual es ilògico, ya que hasta donde yo se, el divisor de potencia tiene una entrada y dos ò màs salidas y sirve para acoplar DOS ò MAS (4)ANTENAS DE UNA MISMA FRECUENCIA (de un rango)A UNA LINEA DE TX y que por cierto ya esta diseñado para que lo ùnico que tienes que hacer es conectar las antenas con cable 50 ohms ya que el arreglo està precisamente en el interior de el divisor. Asi que yo preguntaria ¿el arreglo que quiere hacer es para tx? ò ¿para rx? si es asì, la pregunta es vàlida, pero si se refiere a un divisor de potencia para acoplar tx y rx pues...NO. saludos Esteban Muñoz P.D. por favor lean el parrafo donde dice: "In the above example we want to take the 50 ohms at the end of the cable and ‘step it up’ to 100 ohms." en el archivo anexo
Esmeralda Ingeniera
hace 15 años
hace 15 años
Muchas gracias a todos, pero la solución efectiva es la que dió el colega Pegaso, puesto que las dos antenas yagui van montadas dentro de un tunel, una hacia cada boca del tunel. Gracias colega, puesto que es la solucion.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis