hace 15 años
SALUDOS A TODOS.
El colega Zensol tiene razon, el divisor que va a ocupar es de 350 a 600 Mcs. o sea Uhf pero con un arnes fabricado por ejemplo con RG-11 o RG-59 se puede mientras operar ya que este arnes tiene gran ancho de banda, por ejemplo entre 450 a 470 Mcs.
Este se hace de la siguiente forma:
Se calcula para la frecuencia central o promedio un cuarto de onda y se multiplica por el factor de velocidad del coaxial a utilizar de 75 Ohms para poder acoplar 2 antenas de 50 Ohms.
L(onda)=300/F(en Mcs.) ;
L/4(del coaxial)=(L*FV(factor de velocidad))/4
ejemplo:
si F=400 Mcs. , el coaxial es RG-59 de 75 Ohms. y su FV=0.66 =>
L=300/400=0.75 Metros,
Entoces cada lado debera de ser de:
l=0.75*0.66=0.495 Metros para cada lado unidos por una conexion T central.
Lo que pasa que cada cuarto de onda actua como acoplador de impedancia, esto es que cada antena la refleja como 100 Ohms y en paralelo nos a 50 Ohms.
Se supone que tiene un repetidor hecho y derecho la colega , esto es que cuenta con duplexores y toda las cosas necesarias para que funcione el mismo.
Cuando se ponen en la misma direccion las antenas, la separacion debera de ser de 5/8 de onda entre ellas, esto equivale a 0.468 Metros y si fisicamente no es posible la conexion del sistema se pueden ocupar 3 veces la longitud calculada arriba esto es 1.485 Metros o en resumen por un multiplo inpar(3,5,7,9,11,..).
Logico la bajada debe de ser con coaxial de baja perdida o un cable heliax de 50 Ohms.
Le deseo suerte con su proyecto y mis mejores deseos para los demas colegas, Por cierto el programa al que se refiere me lo pasaron hace ya mucho tiempo y no tiene licencia o al menos el mio ha de ser muy viejo y venia con programas de Motorola como m100, gm300, p110, Etc.. El que pusieron no lo pude abrir dice que esta dañado.
Atentamente
Francisco Ríos
PEGASO_2008
XE1YLY
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No