⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Dipolos FM - Distribuidor rígido de potencia (arnes)

Macross1985
hace 15 años
hace 15 años
Hola amigos. Resulta que tengo un juego de 4 dipolos para FM, originalmente funcionaban en 101.7 pero los adapté para 102.9 MHz. Mi problema es que esos dipolos vienen con un distribuidor de potencia que es un caño rígido de bronce con un conector de entreda en un extremo y en el otro tiene un pequeño cubo metalico con 4 conectores (4 salidas) a las que se conectan los dipolos. Dentro del caño mencionado hay otro de menor diámetro al cual están soldados los centros de los 5 conectores (la masa de los conectores soldada al caño exterior). Mi duda es sobre la longitud que debe tener cada "chicote" (cable con conectores) que va desde el distribuidor a cada dipolo(no tengo esos cables), y si debe hacerse con coaxil de 50 o 75 ohms, ya que en el caso de fabricar un arnes o array de los clásicos, hecho solo con cable coaxil, se debe usar rg11 o similar (75ohms) por una cuestion de adaptación de impedancias. Ademas de saber la longitud e impedancia de los cables quisiera saber si las dimensiones de este distribuidor de potencia están relacionadas a la frecuencia, para saber si debo modificarlo o no. Desde ya les agradezco mucho su tiempo. Ojalá que esto tambien le sea util a alguien mas. Daniel Quintero (Viedma, Argentina)
moises calderon
hace 15 años
hace 15 años
Estimado amigo, el distribuidor, puede funcionar en la nueva frecuencia sin ningun problema, las antenas deben estar sintonizadas y con minima ROE, individualmente y a la frecuencia nueva de trabajo, los cables Jumper, o latiguillos, deben ser hechos con cable de 50 Ohms, los cuatro deben tener la misma longitud, lo mas exacta posible entre ellos, la longitud puede estar entre los 4 a 5 metros, de manera que te permita llegar al dipolo mas alejado, deben ser de la misma longitud, como te dije anteriormente, para evitar un desfase, utiliza conectores de buena calidad, y siempre emplea alguna cinta tipo vulcanizante para sellar las uniones, y evitar el ingreso de agua, en caso de lluvia; atentamente moises calderon www.radiocanta.com
Macross1985
hace 15 años
hace 15 años
Estimado Moises, muchas gracias por tomarte tiempo para responder. Pero quisiera preguntarte si estás seguro de que debe emplearse cable de 50 ohms en los latiguillos? Insisto porque tengo otra suma de dipolos cuyo divisor está construido solo con cable coaxil (sin este caño que me tiene intrigado) y el fabricante (muy reconocida empresa fabricante de antenas en argentina) ha empleado cables de 75 ohms (RG11 u RG211) y funciona perfectamente, sin ROE (SWR).
moises calderon
hace 15 años
hace 15 años
Estimado amigo, los distribuidores rigidos estan hechos para adaptar la linea de 50 Ohms de la linea de transmision a la impedancia que se establece al poner 4 antenas de 50 Ohms en paralelo, por lo tanto, el conector que se encuentra en el cubo tiene que ver 50 ohms en cada antena conectada, y para hacer eso se utiliza cable de 50 entre el divisor y cada antena, en cuanto a los distribuidores hechos con cable, si, hay casos dependiendo del diseño, pero generalmente se utiliza cable de 75 Ohms, cualquier duda amigo, estoy a tus ordenes , si conoces de electronica, te recomiendo que bajes de la red el siguiente programa gratuito : Appcad, es de Agilent, saludos desde Lima Peru moises calderon
PEGASO_2008
PEGASO_2008
1.491
hace 15 años
hace 15 años
SALUDOS A TODOS DESDE MEXICO. Como lo dijeron anteriormente el repartidor es de banda muy ancha y se han hecho estudios a nivel radioaficionado que un arnes puede funciocionar desde los 130 hasta los 180 Mcs. estos calculados para la banda de 144 a 148 mcs. sin ningun problema, esto es 50 Mcs. de ancho de banda y por correse unos pocos Mcs. no va a pasar nada. Por otro lado si deseas tener mayor seguridad puedes cambiar todo lo que tienes por 6 cables coaxiales del tipo RG11 que es de 75 Ohms de 3/4 o 5/4 de onda segun te acomode en la torre con los siguientes calculos: 300/Frec= longitud de onda longitud de onda X 0.66 X(3/4 ó 5/4)=Lomgitud de cada coaxial (1 de 6 en total). despues tomas 2 pares y cada par lo unes centro- centro y maya- maya por un extremo que llamaremoa A1 y A2 en los 2 pares, en los otros extremos libre(4 en total) los conectaremos a los famosos dipolos (4 en total tambien) y con el par restante tambien uniremos como los otros y con sus extremos libres(2 en total) a los puntos A1 y A2. La union de este ultimo par lo bajaremos con un cable de 50 Ohms hasta el transmisor y listo no tiene pierde, logico es que todas las uniones con conectores PLL259 y conectores T de buena calidad y con cubiertas hermeticas para muchos años de uso. Atentamente PEGASO_2008 XE1YLY
epitaxial
hace 15 años
hace 15 años
[quote="Macross1985"]Hola amigos. Resulta que tengo un juego de 4 dipolos para FM, originalmente funcionaban en 101.7 pero los adapté para 102.9 MHz. Mi problema es que esos dipolos vienen con un distribuidor de potencia que es un caño rígido de bronce con un conector de entreda en un extremo y en el otro tiene un pequeño cubo metalico con 4 conectores (4 salidas) a las que se conectan los dipolos. Dentro del caño mencionado hay otro de menor diámetro al cual están soldados los centros de los 5 conectores (la masa de los conectores soldada al caño exterior). Mi duda es sobre la longitud que debe tener cada "chicote" (cable con conectores) que va desde el distribuidor a cada dipolo(no tengo esos cables), y si debe hacerse con coaxil de 50 o 75 ohms, ya que en el caso de fabricar un arnes o array de los clásicos, hecho solo con cable coaxil, se debe usar rg11 o similar (75ohms) por una cuestion de adaptación de impedancias. Ademas de saber la longitud e impedancia de los cables quisiera saber si las dimensiones de este distribuidor de potencia están relacionadas a la frecuencia, para saber si debo modificarlo o no. Desde ya les agradezco mucho su tiempo. Ojalá que esto tambien le sea util a alguien mas. Daniel Quintero (Viedma, Argentina)[/quote] Hola, yo tengo 4 antenas en un distribuidor y el cable es de 75 Ohmios, todos juntos en el distribuidor, dan una impedancia de 50 Ohmios. La longitud de los latiguillos debe de ser de 1/4 de onda de la frecuencia que emplees multiplicado por el factor de velocidad del cable. Esto es problematico,pues no llega el cable a los dipolos, la solucion es alargar esta longitud multiplicandola siempre por un numero impar: 3,5,7 etc ... Hay que tener en cuenta que los latiguillos, sea cual sea el multiplicador que uses han de ser todos de la misma longitud. Saludos. P.D. Pegaso 2008 ¿Puedes poner un dibujo de lo que has descrito? Gracias.
PEGASO_2008
PEGASO_2008
1.491
hace 15 años
hace 15 años
SALUDOS Aqui esta el croquis. Atentamente PEGASO_2008 XE1YLY
epitaxial
hace 15 años
hace 15 años
Comprendido, solo una cosa... los empalmes en " T " segun he entendido son empalmes soldando vivos con vivos y mallas con mallas ... ¿Es correcto? Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis