⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Hola gente. Justamente lo que trato de averiguar es como se calcula la separacion que se le da a los dipolos de FM enfasados de la torre. Por lo general e visto que se usa 1 metro pero no se a que obedece ese cálculo, si a la frecuencia, al ancho del tramo de torre, a la cantidad de dipolos o a que.
Agredezco la ayuda que me puedan dar.
Gracias. Daniel.
La separación de la dipolo con respecto a la torre debe ser de 1/4 (un cuarto) de ondas. El 25 por ciento de su entero de onda dado por esta formula 285 dividido la frecuencia en Mhz.
Estiamdo amigo, supongo que usted esta preguntando la distancia entre dipolos, para ello normalmente en la banda de fm, se utiliza la siguiente formula : 300/ Fo. (frecuencia de operacion) x 0.75, medidos de centro a centro de cada dipolo, ahora la separacion desde la torre al dipolo, depende del tipo de antena que usted este utilizando, pero generalmente utilizan 1/4 de lambda, espero haberle ayudado con esta informacion, atentamente,
moises calderon
Hola gente, gracias por sus respuestas.
Me llama la atención por que tengo un cálculo para 4 dipolos de una fábrica reconocida de Argentina, que es Eiffel, que para 88.5mhz usan 1 metro de separación de la torre y también usan esa misma medida (1metro) para otras frecuencias mas altas dentro de FM, por eso no se como lo calculan, en que se basan.
Saludos y gracias por su información.
Daniel.
He visto dos tipos de montaje, uno es con los dipolos montados con una pata de 1/4 de onda, con el cálculo que dice mi amigo ZP5, y otra forma es con los dipolos montados a un caño soporte con una pata corta, de un largo no mayor a los 12 cm, el caño soporte se amarra a la torre y permite dos formas de montaje, con los dipolos mirando hacia afuera - se hace direccional - y con los dipolos entre el caño y la torre - se logra un diagrama omnidireccional.-
Los valores para 4 dipolos en fase son 9 dB hacia adelante y 5 dB al otro lado de la torre en el primer caso, y 6 dB omni en el segundo caso.
La idea al usar una pata de 1/4 de onda es colocar la torre a una distancia "invisible" si las dimensiones de la misma son despreciables frente al una longitud de onda, en realidad siempre tenes un poco de deformación del lóbulo de irradiación y lo terminas haciendo un relevamiento con un medidor de campo.-
Hola Miguel.
Si, evidentemente la separación tiene que ver con el lóbulo de radiación, asi parece por lo menos.
Igualmente me gustaría saber que cálculo hacen para los dipolos abiertos apilados y montados directamente en la torre, digo, sabiendo la formula se la puede utilizar para cualquier frecuencia. Igual la de ZP5 y al del otro amigo resultó de ayuda y orientación.
Daniel.
Bueno, las respuestas la dieron ZP5 y Moises, la fórmula es la conocida :
300
l ( metros) = ----------------------------
Frec ( MHz)
Esta te da la longitud de onda en el vacío, en el aire es practicamnete la misma, para calcular la longitud de irradiantes hay una curva que determina el factor de acortamiento k en función del diámetro del alambre o caño, algunos le llaman "efecto de punta" por el echo de que pareciera como que las puntas cargaran capacidad con respecto al ambiente haciendo alargar electricamente los elementos de la antena, éste valor de k varía de 0,98 para alambres como los usados en antenas de HF que son miles de veces mas delgados que una longitud de onda, hasta 0.92 para un caño que tenga un diámetro de un décimo de longitud de onda.
En cuanto a la separación entre dipolos en una suma de elementos apilados, aconsejan una separación entre centros igual a 7/8 de onda, los cálculos que he verificado ma dan directamente 7/8 de onda segun la fórmula de arriba, así empatan con los valores que han mandado los fabricantes, sin embargo he leido que usan entre media onda a una onda completa, lo que cambia es el lóbulo vertical, a mas separación se hace mas agudo el ángulo de irradiación vertical.
Hola Miguel. Si evidentemente el tema es como vos lo decís. Yo tengo esa costumbre de ver las medidas que usan los fabricantes y de ahí "descubrir" que fórmula usaron, No tuve la oportunidad, o no la supe aprovechar, de estudiar infgeniería y realmente me apasionan las comunicaciones. Si bien hago electrónica desde años estoy empezando a incursionar en las comunicaciones y es lo que me apasiona! las antenas, los DX, llegar un poquito mas lejos, jejeje lo que a todos los LU nos gusta....
Agradezco mucho tu aporte, en el cual veo que formula usar y cuales son los efectos. También gracias al amigo ZP5ZDM y a Miguel Calderón.
Saludos y gracias.
Daniel LU2UDS.
Hola estimados tengo una suma de 2 dipolos montados en mástil me falta el soporte del mástil a la torre los dipolos estsn separados del mástil 70 centimetros. Como calculo las separación entre mástil y torre. Desde ya muchas gracias