⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Transmision en Banda de 2 Metros a XE1RCS

sesna747
hace 16 años
hace 16 años
Hola nesecito trasmitir a esta estacion de aficionados del distrito federal y tengo un trasceptor azden 2 metros 25W pero me lo dieron sin microfono y este radio cuenta con una entrada con 4 pines las cuales prove perfectamente y dos son de alimentacion (-,+) y los otros dos del mic . Compre un microfono en steren de 4 pines y al parecer transmite pero nadie me responde NADIE entonces no se si es el trasnceptor o el mic q esta mal conectado o la antena q esta al raz del suelo y no hay buena propagacion Ahira tengo un medidor de SWB de CB de 10w a 100w lo conecto y no marca NADAAAAAAAA Alguien me podria ayudar muchas gracias HaAAaA Pero si recibe perfectamente bien Saludos desde Tultitlan eDo de Mex GrAcIaS
amd56
amd56
3.145
hace 16 años
hace 16 años
Hola Primero que nada ¿eres radioaficionado con tus permisos al dia?. Imagino sabras que es ilegal efectuar transmisiones sin permiso. Segundo, viendo tu problema podria ser que estes transmitiendo en offset, es decir en una frecuencia distinta a la que oyes. Podria ser tu antena no sirve para esa frecuencia y el tx se esta protegiendo. El medidor que tienes no sirve para esa frecuencia. Podria estar malo la etapa tx. Cuando supuestamente transmites se corta la recepcion verdad?, o sea funciona el relay. Que clase c¡de microfono usas?. Tu fuente de poder te aguanta bien? Saludos
rogelio a. juarez pastran
hace 16 años
hace 16 años
por lo visto no eres radio aficionado, eres usuario de la banda ciudadana (CB), lo que te dice mi anterior colega es cierto debes de obtener o tener tu permiso de la cofetel que te autoriza a emitir con un indicativo, inclusive el que pones en tu pregunta es del radio club satélite, mismo que solo se puede operar bajo la tutela de un radio aficionado de ese club y en la estación del club...saludos xe1rjp
amd56
amd56
3.145
hace 16 años
hace 16 años
Hola Parece que el amigo abandono el tema, pues no ha respondido ni valorado las respuestas. Parece que no le gusto que le dijeramos que si no era radioaficionado estaba ilegal. En cuanto al alcance de banda de 144 Mhz, difiero en los 20 km y con la potencia que queria transmitir el amigo el alcance en terreno llano debiera ser visual, es decir pudieran ser muchisimos kilometros, incluso 100 o mas kms. Saludos a todos jjjj
Coldito
Coldito
41
hace 16 años
hace 16 años
Sesna: El conexionado, hasta donde alcanzo a ver en un circuito un tanto mal escaneado, para el Azden PCS-600 es el vivo del micrófono al pin 1 y el negativo o malla al pin 2. El PTT es el pin 7, que iría conectado para transmitir al pin 6. El pin 5 es UP y el 4 el DOWN; al conectar el 5 con el 6, el equipo comenzará a subir de frecuencias y al conectar el 4 al pin 6, bajará de frecuencias; pero éso puedes hacerlo de la perilla frontal del dial. Lo que dicen los otros amigos es cierto: si nó eres radioaficionado con indicativo, no debieras emplear ninguna frecuencia entre 144000 y 148000 (o el márgen que se emplee en México). Por su parte, según he visto en el mapa, el municipio de Tultitlan está al norte del DF. Debes considerar que en terreno llano, una comunicación por VHF con una antena situada a unos 10 metros de altura tiene un alcance de alrededor de -digamos- unos 20 Km. Ignoro si por la topografía del lugar podrás enlazar con el DF. A la vista de lo dicho por los otros que te respondieron, nó. Suerte y saludos.
Coldito
Coldito
41
hace 16 años
hace 16 años
AMD56: Lo que dices es cierto y sin querer entrar en discusiones estériles, para un caso favorable, la distancia al horizonte óptico está dado por aproximadamente: D en Km = 4 V altura en metros (la "V" es raíz cuadrada. Entonces, para 10 metros de altura, estaríamos en D = 4 V10 = aproxi 13 Km. Si consideramos que polarizando verticalmente, por efecto Beazley, el radiohorizonte se extenderá un 30% más, rondaríamos los 17 Km. No obstante, nuestro corresponsal también tiene una determinada altura y las distancias respectivas se sumarán. Todo depende de la altura a la que te encuentres, el nivel de potencia empleado, el tipo de antena que emplees, las estructuras que pudieran resultar difractivas a la RF y otras condiciones particulares. No obstante lo conservador del cálculo, deberíamos ver el real nivel sobre nivel del mar de las estaciones y básicamente la topología del lugar. Posiblemente en México, debido a su particular toponimia pudiera fácil y constantemente lograrse una distancia de ese tipo. En Argentina, para una estación standard (hablamos de una antena tipo Cushcraft ARX-2 a alrededor de 15/18 m sobre terreno, alimentada con un coaxil RG-213 de 20/25 m de longitud y unos 50 Watts, creería que nó superaría en una atmósfera standard una distancia de 70/90 Km. (es decir, nó mediando en el trayecto alguna inversión de temperatura u otro fenómeno análogo) pero -vuelvo a repetir, creería- no mucho más que eso. Ésto al menos es lo usual. Te envío un gran saludo.
amd56
amd56
3.145
hace 16 años
hace 16 años
Amigo coldito Gracias por la interesante respuesta. Es cierto que es posible calcular distancias tomando en cuenta muchisimos factores. No vi en ninguna parte que consideraras la potencia irradiada. Yo solo tengo la practica y no la teoria. Mi experiencia en vhf es de muchisimos mas distancia que la teorica, que pudiese o no estar afectada o favorecida por factores especiales. Te cuento en una ocasion con un amigo y 50 w de potencia en equipo mas una doble parrilla de + - 12 dBd seguimos una estacion movil en viaje por mas de 200 km. Cuento aparte son los experimentos con rebote lunar en la cual tuvimos experiencias interesantes. Me gustaria saber si dispones mas de esa interesante informacion. Un abrazo y espero no nos reten por habernos salido un poco del tema.
angezr
angezr
208
hace 15 años
hace 15 años
saludos, una duda en cuanto esta cotizado el permiso para radioaficionado en el d.f. y cuales son los requisitos? soy del estado de puebla pero quiero tener un escantillon para solicitarla. gracias
reparaciónmex
hace 15 años
hace 15 años
Que tal El costo del permiso creo no ha variado. aprox $950. Si tienes estudios tecnicos que avalen conocimientos en electrónica, puedes exentar el examen técnico. Checate tambien la pagina www.fmre.org.mx o algo asi, es la FMRE para mas detalles. En México existen cuatro tipos de licencias Sin examen de CW, solo reglamento y técnico. Restringido Un año de validez sin renovación. Novato: Dos años de validez Con examen de CW, reglamento y técnico. Clase I 5 años con renovación Clase II 5 años con renovación Saludos!
Coldito
Coldito
41
hace 16 años
hace 16 años
Amd: Bueno. En primer lugar, gracias por tu comprensión, pues muchas veces, hablando de temas técnicos y hasta donde el conocimiento de uno (particularmente mi conocimiento) dá, muchas veces pueden armarse discusiones un tanto agrias por dos motivos: 1) Porque el interlocutor puede dar por cierto cosas que fueron erroneamente aprendidas y 2) Porque dentro de la exposición de un conocimiento, uno puede brindarlo creyendo que es el dueño absoluto de la verdad y que nó existe nada más allá de lo que uno dice y aparte, decirlo con un cierto lucimiento rayano en la soberbia. En segundo lugar, si bién nos estamos extendiendo en la respuesta, no dejamos de continuar el "hilo" de la pregunta, cual es el alcance de una emisora en VHF y redunda no solo en el esclarecimiento del hombre que preguntó, sino en el propio aprendizaje, en la instrucción de otros, pero siempre -por ser público el foro- en que intervenga una persona con conocimiento técnicos mucho más amplios y firmes (que yo al menos) que puedan entregarnos algo de lo que sabe. Éste último item es uno de los más difíciles de abordar, puesto que la persona que ha estudiado y expermientado (o tiene experiencia por la casuística que le tocó enfrentar) muchas veces se ve renuente a entregar ése conocimiento y así podríamos dividir a quienes saben en dos tipologías básicas, quienes tienen conocimiento para sí (y se lo guardan para sí bajo siete llaves) y quienes tienen conocimiento y tienen además un espíritu docente. A éstas últimas personas -cuyo mismo espíritu me anima- es a quien está dirigido este mensaje, por lo que pido que si en algo me (o nos) equivocamos, les pediría que interviniesen, pues personalmente no olvido a mis maestros, que con buén ánimo han sabido entregarme su conocimiento, sapiencia y experiencia. Respecto de la respuesta, pienso que hay un comportamiento más o menos similar (y solo "más o menos") en todo el rango de VHF (comprendido entre 30 y 300 MHz.), pero que difiere en grado ya nos encontremos en la parte "baja", "media" o "alta". Así, a nadie se le ocurriría que es lo mismo la propagación en 30 que en 50 MHz, que en 144 y aún en 220 MHz, por mencionar la cosa desde el punto de vista de las bandas para radioaficionados. En cuanto al asunto de la potencia, si bién no tengo "manualmente" las ecuaciones para conformar un enlace, sí sé que el asunto de la potencia se incluye dentro de los enlaces en frecuencias "altas", pero no sé si particularmente en la parte baja del espectro, donde la emisión por una cuestión de frecuencia comienza a comportarse en forma cuasi-óptica, por lo que aquí vale lo de la formulita que te aporté, que es la misma con que se calcula el alcance de un faro en navegación marítima. En ésa misma fórmula, el factor que está por delante de la raíz cuadrada, adopta distintos valores dependiendo del autor y así encontramos desde un 3, un 3,6, un 4 y hasta un 5,2. Yo puse un 4 conservadoramente, aunque bién sé que la distancia a que llegará la transmisión será mayor. Siguiendo con la cuestión potencia, es cierto que si colocas más potencia, no solo llegarás más allá, pero nó proporcionalmente tánto más allá, pues sinó, llegaría un punto en que podrías cubrir la distancia que te propusieses si contases con la potencia suficiente. En éstos casos, siempre se hace lugar a la altura de las antenas para que puedan "verse mutuamente" en principio, lo que asegura el enlace. Por otro lado, para frecuencias de tipo microondas, también se toma en consideración las condiciones del medio en que la onda se propaga, puesto que mayores índice -por ejemplo- de humedad relativa ambiente hace más dispersivo y atenuante el circuito de radio propuesto. Y tal como lo entendí, es el caso análogo al de los faros de un automóvil que en una atmósfera límida tiene un alcance óptico (y un poco más allá también, pues vemos su resplandor antes de tomar una curva cuando viene un auto en sentido contrario). Pero si existe niebla, veremos el resplandor cuando nos encontremos a -digamos- 20 metros y el "dibujo" de los reflectores cuando lo tengamos a 5 metros de distancia. Por tanto, en un circuito de microondas, deberíamos aumentar la potencia para que a esos mismos 20 metros, se percibiera el dibujo de los faros para asegurar el enlace. A éso es cuando se refieren a atmósferas super o substandard. Al menos entonces en la banda de 144, podríamos conservativamente considerar que el aumento de la potencia "rellenará" mejor la recepción donde llegamos naturalmente y aumentará ligeramente el alcance en distancia, pero no lograremos proporcionalmente tanta más distancia cuanta más potencia tengamos. Ésto es así, ya que una vez superado el alcance óptico, lo único que nos restará es que la parte superior de la virtual "onda que transmitimos" se curve hacia tierra (pues en una forma gráfica y poco científica, la onda va "arrastrando" su falda inferior por sobre la tierra) y que la parte superior vaya "plegándose" hacia abajo, lo que hace que el alcance llegue más allá del horizonte óptico puro, hasta que ocurriendo recurrentemente este efecto, la "onda" se agote completamente. Por ello, si tú llegas al horizonte óptico con una mayor potencia (mayor intensidad de campo electromagnético, más W/m²), la "falda" tardará más en "agotarse" para una absorción terrestre dada. Éste efecto de absorción terrestre hasta el horizonte óptico, también se manifiesta y es a eso a lo que se denomina Efecto Beazley, creo que tanto más evidente cuando la polarización de la emisión es vertical. Debido a ello son las mayores distancias alcanzadas con polarización horizontal, la preferida para DX. De allí los dos principios funamentales: hacer llegar la potencia a la antena y colocarla lo más alto y despejada posible. En cuanto al rebote lunar, tengo entendido que el circuito TLT (Tierra-Luna-Tierra) presenta una absorción de alrededor de 216 dB para la banda de 50 MHz, de 225 para 144 y así sucesivamente mayores cuanto más subamos en frecuencia, debido a propias atenuaciones atmosféricas, como a las de rebote en la propia superficie lunar, que nó es un "espejo" metálico evidentemente; también a la dispersión producida pues la Luna se nos presenta como un reflector esférico convexo y otras pérdidas por diversos efectos. Pérdidas de ese órden significa no solo sistemas de antenas de alta ganancia, suplida por una buena cantidad de potencia; piensa en que 50 dB significa una relación de potencias de 1 a 100000. Repito entonces Amd que hasta acá es donde yo comprendo la cosa, por lo que estaría muy bueno que alguien que supiese realmente del tema pudiera esclarecerme/nos acerca del asunto. Saludos.
sesna747
hace 15 años
hace 15 años
Hola primero que nada perdon por abandonar las respuestas gracias a todos todas pero todas sus respuestas me han ayudado muchisimo muchas gracias y a una respuesta de si soy radio aficionado o no en estos momentos me encuentro en tramites ante cofetel porque eso de andar con frecuencias pirata no me gusta muchoo y lo del problemaa aun no lo hee solucionado peroo estamos en eso el equipo es un azdem pcs-3000 y al parecer es algo electronico si alguien me prodria proporcionar el diagrama se los agradeceria muchisimo de antemano gracias a todas sus respuestas y siguo al corrientee gracias
sesna747
hace 15 años
hace 15 años
tengo una antena Hustler G7-150 a una altura aprox de 20 mts al raz del suelo la estacion de los radioaficionados del RAdio club satelite XE1rcs es muy buena sus boletines son muy completos Aprobecho la ocacion para mandar saludos y reconocer el trabajo de dicho club espero lograr obtener la licencia de cofetel y pronto estare en contacto con el club claroo cuando compre o repare un radio que si transmitaa SALUDOS Y QUE NUNCA MUERA ESTO DE LA RADIOAFICION GRACIASS URL DEL CLUB www.xe1rcs.org.mx/
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis