⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Probar RG-59 Utilizado en microondas

HectorOG
hace 16 años
hace 16 años
Buen dia amigos! Dispongo de un tramo de cable RG-58 que alimenta una antena de un Transponder (Aeronautico), Distintas pruebas me indican perdida de potencia en la antena. El simple reemplazo para comprobar si es el causante de la falla se hace dificultoso por lo complejo de la instalacion. La pregunta es: conocen algun metodo que se pueda emplear, (que no sea simple medicion de continuidad) para comprobar si el cable tiene perdidas, o ha variado sus caracteristicas electricas? (impedancia, conductancia, etc) En una oportunidad tube el mismo problema con un tramo de guia de onda que habia perdido parte del baño que recubre su interior. Perdon tube un error al tipear, efectivamente es RG 58, y por lo dificultoso de la instalacion, (Aeronave) se me hace dificil reemplazar el cable "por las dudas", al momento de hacerlo quisiera tener cierta certeza de que en él radica el problema, lo que me gustaria saber concretamente es si existe un metodo, que no sea continuidad porque ya la he conprobado que la tiene, que me indique si el cable sufrio algun deterioro que le implicó perdida de sus caracteristicas por envejecimiento.
Titoleo
hace 16 años
hace 16 años
Lo ideal es hacer mediciones de ROE (razón de onda estacionaria) y Atenuación al cable coaxial. Al no disponer de instrumental adecuado verifique posibles daños mecánicos en su trayectoria. Aunque lo más probable es que haya conectores sulfatados, si es así le sugiero reemplazarlos. Mucha suerte.
eulalio reyes colas
hace 16 años
hace 16 años
Hector el 95% de la falla en un cable (linea de transmision) se localiza en los extremos (puntas), lo primero es cambiar comector que va a la antena, si la falla continua, cambiar conector en cabina. si las perdidas continuan, cambiar el cable completo. dejando la linea muerta para no andar deshaciendo mazos. saludos eulalio reyes colas
Miguel May Landa
hace 16 años
hace 16 años
Me parece extraño que se utilice un cable de ese tipo, es de 75 ohms, ¿ no debería se de 50 ohms ?, correspondería un RG 58.- de ser así la pérdida es por desaptación.-
amd56
amd56
3.145
hace 16 años
hace 16 años
Hola De que frecuencia hablamos?, que largo de cable hay?, que potencia utiliza? Que pruebas has hecho que te indican perdida en el sistema irrediante? Que R:O:E maneja el sistema?. Que yo sepa midiendo continuidad no se puede determiar la perdida de la linea. Cual es la impedancia de la antena?
emu55
emu55
670
hace 16 años
hace 16 años
Hola, buen tema por que efectivamente el RG59 es de 75 ohms como lo menciona el compañero Miguel May , sin embargo he visto que es muy utilizado en antenas de microondas, donde la impedancia es de 50 ohms, (claro que en tramos muy cortos de no mas de 1.5 mts) tal pareciera que en gigahertz ya no es muy critico el acoplamiento de impedancia, tomando en cuenta que la rf en esas frecuencias viaja sobre la superficie del conductor (guias de onda) sin embargo yo prefiero usar RG58 lo que es 50 ohms debe acoplarse con 50 ohms. sigue el consejo de Eulalio reviza conectores y continuidad, de cualquier forma necesitas equipo de medición un analizador de espectro te seria muy útil. Saludos Esteban Muñoz
popeyenet
popeyenet
364
hace 16 años
hace 16 años
hola, estoy de acuerdo en la mayoria de los comentarios, se supone que el cable rg59 es el correcto ya que no ha sido cambiado, solo una pregunta, por que motivo se dio cuenta de la baja de potencia?, 1.-midio potencia con un instrumento incorporado 2 o midio potencia con un instrumento externo 3 se dio cuenta porque no respondio a una interrogacion en cierta distancia? en todo caso habria que sospechar de dos cosas, una , que el transistor o valvula de potencia necesita reeplazo, 0 el roe esta muy alto. Si fuera el roe, este es causado por humedad y posterior sulfatacion de los conectores, y lo otro es por maltrato del coaxial en algun punto con lo cual se produce desadaptacion de impedancia -----> ROE salu2
Coldito
Coldito
41
hace 16 años
hace 16 años
Héctor: Todas las respuestas dadas me parecen correctas. Lo que me extraña es que, siendo la impedancia de 50 ohms el standard desde hace tiempo de los equipos de comunicaciones, se haya empleado un coaxil de 75 ohms. Como sea, y hasta donde pude averiguar -y soy lego en el tema- la banda de frecuencias de los transponders está ubicada entre los 1030 y 1090 MHz, por lo que a mi criterio, el empleo de aunque fuera un tramo de 1,5 m. de coaxil, debe provocar unas atenuaciones horripilantes a esa frecuencia. No obstante, estaría por verse si en realidad la longitud es exactamente de 1,5 m o si responde a un múltiplo impar de 1/4 de onda para ser empleado como transformador de impedancias, pues supongo que la antena debe parecerse bastante a una Marconi. Pienso por su parte que controlar la ROE puede ser útil pero nó definitivo, toda vez que si bién existe continuidad en la prueba del tester, sabemos que la CC y la RF, no corren por los mismos carriles y que el ingreso (ingesta diría Popeye) de agua por el coaxil, causaría un deterioro por oxidación/corrosión que se sumaría a las pérdidas ya expuestas (obviamente el agua o humedad no serían evidentes pues pienso que el lado conector ha de ser crimpado y el de antena integral y moldeado, como las antenas de autoradio). Pienso que una prueba definitiva -aparte de la ROE, sería ubicar un watímetro y una carga fantasma para evaluar "in situ" la atenuación real. Desconozco por su parte, si la transmisión del transponder puede ser en forma continua a voluntad para efectuar la medición, pues si bién este procedimiento nos es a muchos de nosotros un sencillo trámite, por el propio modo de interrogación/respuesta periódicos del transponder que supongo, calculo que deberá efectuarse una medición por reflectometría en el dominio del tiempo con un analizador. Ahora bién Héctor, y disculpá mi atrevimiento e ingorancia: El manual de la aeronave, ¿no dice nada al respecto?. Te cuento porque hasta donde pude ver en los pocos manuales que pasaron por mis manos, son extremadamente catalogados, detallados y minuciosos hasta la menor y supina tontería. Y por tanto, me resulta extraño que siendo la antena un órgano conectado "al exterior", con las inclemencias que ello implica, no exista un método expedito para evaluar/reparar/reemplazar, tal como una luz de navegación, un estrobo o un pitot. Ruego nuevamente tu indulgencia en este asunto. No obstante lo dicho y si fuera mi posición el de reparador, si es extremadamente importante el uso del transponder para esa aeronave, mandaría controlar el transponder y llegado el caso, cambiaría (fácil de decir, pero nó de realizar por tu comentario) todo, desde el conector hasta la antena si es posible. Y lo digo porque me parece que es mejor que andar renegando y tratando de establecer si el largo del cable sirve para tal o cual cosa, o si la antena es o nó realmente estanca, y si tengo o nó que soldar o crimpear el conector. Digo ésto, como digo que no conozco profundamente el tema. Héctor: hacenos saber de cualquier novedad, por favor, así aprendemos todos. Gracias. Suerte y saludos.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis