⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

Motorola Radius GM-300 UHF sin recepción

Radio Motorola GM 300

Radio Motorola GM 300

Ricardo Murillo Ferreira
hace 18 años
hace 18 años
ya cambié un cristal de dos pines (505) y otro de tres pines y un punto negro (22MO2) ¿Que más puedo hacer?
beto251172
hace 18 años
hace 18 años
amigo cambia el osciladior de cristal es de 44.645mhz en el diagrama viene especificado como F1, va cerca del sintetizador (C.I) y listo caso resuelto eso es lo tipico es esos modelos. saludos
ULISES ESCUDERO
hace 18 años
hace 18 años
:lol: ok amigo ese cristal es que tienes que remplasar y tambien resoldar los pines de las targetas.
enriquetex
hace 18 años
hace 18 años
Pd. Recuerda Valorar jejejeje :twisted: Enrique Vidal Lobos
enriquetex
hace 18 años
hace 18 años
Revisión Etapa de RX en GM300 Para empezar debemos revisar las señales de mezcla, para eso debemos medir si el VCO de recepción esta generando su señal en R220, si esta Ok seguimos al siguiente paso. Recordemos que esta frecuencia no es la frecuencia fundamental, por lo tanto, no nos puede dar la misma frecuencia que esta programada, esta debe ser la diferencia entre la frecuencia de trabajo y la frecuencia de FI (45.1MHZ) que será la resultante para nuestro primer Oscilador. Luego seguiremos con comprobar si esta se mezcla adecuadamente, para eso colocaremos nuestro generador de RF en el conector J4 con la frecuencia teórica programada y con nuestro osciloscopio o con el RX de nuestro monitor de servicio o algún escáner que nos dé la frecuencia de FI, mediremos el producto de la mezcla de nuestra FI (45.1Mhz). Si logramos escuchar o ver el producto en la frecuencia de 45.1 MHz, podemos descartar toda la cadena anterior que estaría OK, si no se logra determinar, entonces debe revisar dicha cadena de RX. Entonces continuamos con la siguiente etapa que seria nuestro integrado de recepción, para eso en el Pin 19 de U51, conectamos nuestra punta de prueba y comprobamos si la señal esta presente en el integrado, si es ok, continuamos revisando. Mediremos la frecuencia de trabajo del cristal de nuestro segundo Oscilador. Este oscilador trabaja en la frecuencia de 44.645 Khz (Y52). Este cristal para nuestro segundo oscilador, hace el trabajo de seguir simplificando la frecuencia de FI (45.1Mhz), es decir, en el integrado de recepción la señal proveniente del Pin 19 (45.1 Mhz), será restada con la frecuencia del oscilador a cristal de Y52 (44.645 Khz) y dará un producto de 455 Khz. Para comprobar si esta mezcla se realiza, bastara con conectar nuestro escáner o RX de nuestro monitor en el Pin 18, 20, y 21 y debemos escuchar o ver en nuestro osciloscopio la señal proveniente de J4, con eso revisamos sí FL51 esta operativo. Luego pinchamos en 22, 23 y 24 y estaremos revisando el FL52 si esta operativo, si no están estas señales revisar entonces estos componentes, el equipo no pudiese estar trabajando. Si están estas señales, entonces conectamos nuestro amplificador de audio de cualquier tipo en Pin 3 de J6 y debemos escuchar la señal proveniente de J4 ó ver en nuestro osciloscopio la típica señal de salida de nuestro discriminador. Si todo esta Ok, entonces debemos revisar la activación del Pin 11 de U51 y el Pin 2 de J6, que seria la etapa de SquelH, debe haber un cambio de estado en presencia de señal y no-señal. Espero que sirva esta información Atentamente. Enrique Vidal Lobos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis