⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Radiocomunicaciones

¿Conocéis este tipo de dipolos para FM?

crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
Buenas a todos. Me encargo del mantenimiento de antenajes de una emisora asociativa. Tenemos un equipo de 1000W con dos dipolos que hasta ahora nunca había visto. Nuestro problema es que actualmente la señal solo cubre unos 5km cuando deberíamos cubrir mucho mas con la potencia de salida que marca el transmisor, creo que el problema puede ser la distancia entre dipolos, ya que cuando mi asociación pasó a gestionar la emisora se quedó el equipo tal y como se había montado cuando la radio aún era municipal. Desconozco el tipo de dipolos. Adjunto foto, ¿alguien me puede ayudar?
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
Antena doble dipolo cruzado con reflector. Tipo Turnstyle. y en que frecuencia la usas ?? saludos
crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
Muchas gracias por tu respuesta! En realidad no hay reflector, son simplemente los dos dipolos sin ningún reflector colocado en la torre. ¿Son realmente necesarios los reflectores o está bien colocada así? Esta emitiendo en un 95.4 y en ocasiones en el 96.1. Saludos!!
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
Si por lo que veo no hay reflector, son 2 dipolos en cruz mas otro. Que medidas tiene cada dipolo ??
crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
[quote="jorgedeclaypole1"]Si por lo que veo no hay reflector, son 2 dipolos en cruz mas otro. Que medidas tiene cada dipolo ??[/quote] aproximadamente de 1x1 metros cada uno
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
tendria que tener 1,50 m en total o sea 0.75 cada rama del dipolo, que marca el medidor de roe ?
crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
[quote="jorgedeclaypole1"]tendria que tener 1,50 m en total o sea 0.75 cada rama del dipolo,[/quote] ¿Esa es la dimensión que tendrían que tener para emitir en el 95.4? Pues la verdad es que se queda corto jejeje Tengo un dipolo de polarización circular bastante mas pequeño y ajustado para frecuencias del 94.0 al 96.4 aprox, ¿crees que mejoraría la recepción de la señal inutilizando los dos de la imagen y cambiandolos por el dipolo convencional? Muchas gracias por tus respuestas, me estan siendo de gran ayuda.
crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
[quote="jorgedeclaypole1"] que marca el medidor de roe ?[/quote] Medidor de ROE no tengo, pero el propio equipo amplificador te marca la potencia directa (1000W) y da una potencia reflejada de entre 1 y 7 Watios dependiendo del día, aun que según el manual del equipo (un vimesa ps1) la potencia no se atenúa hasta que no se sobrepasan 45 Watios de reflejada. La ROE como te digo, la desconozco. Saludos.
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
142.5 dividido 95.4 = 1.49 m x 0.95 = 1.41 en total dividido en dos = 0.70 m. cada rama del dipolo
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
Sin medidor de roe es jodido saber si funciona, por eso no llegas a ningun lado. Ojo que podes quemar el equipo, si hay mucha roe.
crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
[quote="jorgedeclaypole1"]Sin medidor de roe es jodido saber si funciona, por eso no llegas a ningun lado. Ojo que podes quemar el equipo, si hay mucha roe.[/quote] La ROE no creo que esté muy alta ni fuera de lo normal por que el equipo no me da alarmas de que la reflejada sea demasiada alta. De todos modos probaré con el dipolo que te comento a ver si consigo mejorar la recepción. Muchas gracias por tus respuestas.
jorgedeclaypole1
hace 10 años
hace 10 años
si trabajas con antenas es instrumento indispensable, probá y luego me comentas, saludos
crespotronico
hace 10 años
hace 10 años
[quote="ricbevi"][quote="crespotronico"][quote="jorgedeclaypole1" Hola...Un dipolo simple siempre tendrá mejor desempeño aparente que un par en "molinete" debido a que la potencia, solo esta puesta en un solo sentido(vertical u horizontal según se use). La ventaja de dichas formaciones(en molinete) es que a grandes potencias se cubre las dos polarizaciones teniendo una cobertura mas pareja (sin tanto "fading" desvanecimiento). Coincido que esa antena esta "corta" para FM comercial y seria para 140MHz aprox. Saludos. Ric.[/quote] Muchas gracias por tu respuesta. ¿Entonces crees que si retiro uno de ellos puedo mejorar la recepción? Saludos.
Sen sei
Sen sei
94
hace 10 años
hace 10 años
Si no se tiene el instrumental de medicion necesario, es inutil realizar algun cambio, ya que es navegar sin medio de orientacion, y se quemaria el equipo,,, por lo que primero que recomiendo es un medidor de ROE
moises calderon
hace 10 años
hace 10 años
Amigo, ese dipolo es de banda ancha para fm, son diseños especiales, si no tienes reflejada, significa que las distancias estan bien, lo que me intriga es que estes trabajando en diferentes frecuencias por determinadas oportunidades, ocurre eso sin que lo cambies?, puede que tengas problemas en el transmisor, otra razon sería, que en tu zona, hayan aparecido otras estaciones de FM, y el espectro se haya saturado y probablemente trabajen con mas potencia o mas altura de antena, informame sobre eso y te dare alguna ayuda, saludos desde Lima Peru
ricbevi
ricbevi
17.055
hace 10 años
hace 10 años
[quote="crespotronico"][quote="jorgedeclaypole1"]Sin medidor de roe es jodido saber si funciona, por eso no llegas a ningun lado. Ojo que podes quemar el equipo, si hay mucha roe.[/quote] La ROE no creo que esté muy alta ni fuera de lo normal por que el equipo no me da alarmas de que la reflejada sea demasiada alta. De todos modos probaré con el dipolo que te comento a ver si consigo mejorar la recepción. Muchas gracias por tus respuestas.[/quote] Hola...Un dipolo simple siempre tendrá mejor desempeño aparente que un par en "molinete" debido a que la potencia, solo esta puesta en un solo sentido(vertical u horizontal según se use). La ventaja de dichas formaciones(en molinete) es que a grandes potencias se cubre las dos polarizaciones teniendo una cobertura mas pareja (sin tanto "fading" desvanecimiento). Coincido que esa antena esta "corta" para FM comercial y seria para 140MHz aprox. Saludos. Ric.
ricbevi
ricbevi
17.055
hace 10 años
hace 10 años
[quote="crespotronico"][quote="ricbevi"][quote="crespotronico"][quote="jorgedeclaypole1" Hola...Un dipolo simple siempre tendrá mejor desempeño aparente que un par en "molinete" debido a que la potencia, solo esta puesta en un solo sentido(vertical u horizontal según se use). La ventaja de dichas formaciones(en molinete) es que a grandes potencias se cubre las dos polarizaciones teniendo una cobertura mas pareja (sin tanto "fading" desvanecimiento). Coincido que esa antena esta "corta" para FM comercial y seria para 140MHz aprox. Saludos. Ric.[/quote] Muchas gracias por tu respuesta. ¿Entonces crees que si retiro uno de ellos puedo mejorar la recepción? Saludos.[/quote] No...Marque las diferencias que hay entre un tipo de antena y otra...Debes buscar el por que no funciona como corresponde esa formación...como todo hay múltiples factores que intervienen y puede ser causal de que no tengas alcance(uno ya te lo marcamos...la longitud de los dipolos vs. la frecuencia que están trabajando)...lo principal es trabajar con instrumentos y medir lo que se puede y se debe medir....Continuidad y estado del cable de alimentación(multímetro, watímetro, carga fantasma,etc) .....estado del enfasador rígido y sus chicotes, estado de los dipolos individuales(cada molinete por separado). Que un equipo en su sistema de protección, marque que la reflejada esta dentro de los paramentos normales, no es indicador de buen funcionamiento del sistema irradiante...puede ser que el cable este cortado o en corto circuito en un múltiplo o par o impar según corresponda y se refleje bien la impedancia característica del cable de alimentación y el sistema funcione mal para irradiar. Te recomiendo que consultes con algún antenista experimentado en emisores comerciales o algún técnico en comunicaciones ya que cada cosa tiene sus pequeños grandes detalles y hay que estar presente aparte de saberlos para actuar en consecuencia. Ric.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis