Los campos presentan la ventaja que se pueden detectar averías por comparación. Es prácticamente imposible que sean iguales las mediciones en los campos si uno o ambos presentan fallas
Los ensayos más sencillos son
1) Medir la resistencia haciendo circular una corriente continua cercana al valor de trabajo y calcular por ley de Ohm
2) Medir la impedancia haciendo circular una corriente alterna cercana al valor de trabajo y calcular por ley de Ohm
3) Medir la resistencia de aislamiento entre bobina y núcleo empleando un megóhmetro
La inyección de corriente tiene la ventaja que se prueba en condiciones similares a la de funcionamiento y permite detectar fallas que con un óhmetro es menos probable ( Ejemplo falsos contactos)
La medición con CA permite detectar fallas que con CC pueden pasar desapercibidas como por ejemplo una espira en cortocircuito
El equipo ideal para todo tipo de pruebas ( incluyendo la 1) y 2) )es un autotransformador variable (variac)
Le agregas un puente rectificador ( y eventualmente un filtro) y te queda una fuente variable de CC y CA
Para el Megohometro hay una gran variedad en internet. Si yo tuviera que elegir mi inclinaría por el clásico a manivela (de 500V) que nunca te va a dejar de a pie
